Muere Françoise Hardy, cantautora francesa e icono de la moda de los abriles 60, a los 80 abriles

Françoise Hardy, una cantautora francesa cuya voz melancólica, belleza de luceros saltones y sentido del estilo progresista la convirtieron en una sensación internacional en su adolescencia, cautivando a diseñadores de moda y seduciendo a músicos como Bob Dylan y David Bowie, falleció a los 80 abriles.

Su hijo, Thomas DuTronc, anunció la crimen en una publicación de Instagram el 11 de junio. Los medios franceses además informaron sobre la crimen, pero no dieron detalles adicionales.

La Sra. Hardy reveló en una entrevista de junio de 2021 que le habían diagnosticado un tumor en el oreja izquierdo en 2018, luego de un diagnosis de linfoma en 2004, y dijo que se sentía “cerca del final” de su vida.

La Sra. Hardy era una cantante parisina de 18 abriles poco conocida cuando apareció en la televisión francesa en octubre de 1962, interpretando su canción pop sentimental “Tous les garçons et les filles” (“Todos los niños y niñas”) como la El país esperó a conocer los resultados de un referéndum sobre las elecciones presidenciales.

Mirando a la cámara, cantó en francés sobre parejas felices que “caminan enamoradas sin miedo al mañana. Sí, pero yo estoy solo en las calles con el alma atormentada. Sí, pero yo estoy sola porque nadie me quiere”.

A finales de año, había vendido más de medio millón de discos, adquiriendo seguidores devotos con su rico detención y sus saber melancólicas. Cantando en francés, inglés, italiano y tudesco, se identificó estrechamente con el estilo de rock europeo conocido como yé-yé, aunque los críticos musicales dijeron que sus canciones eran a menudo más sofisticadas que las de sus contemporáneos como France Gall y Sylvie Vartan.

La Sra. Hardy incorporó nociones de country, folk, bossa nova, jazz y pop barroco a su música, escribiendo muchos de sus propios éxitos y al mismo tiempo trabajando con compositores como Serge Gainsbourg, quien la ayudó a adaptar “It Hurts to Say Goodbye” a un formato musical. hit francés single.

Su poema “All Over the World” escaló las listas pop británicas, y su canción de simpatía “Le temps de l’amour”, impulsada por un ritmo de acumulador y un riff furtivo de guitarra eléctrica, alcanzó una nueva audiencia a posteriori de que Wes Anderson la usara en su Película de 2012 “Moonrise Kingdom”.

“Con un gracia tierno y pesaroso y una voz que se audición como a través de un velo, Françoise consigue atraer tanto a los niños como a sus padres, hombres y mujeres por igual”, declaró la revista francesa Special Pop en 1967. “Más que una cantante, se está convirtiendo en una mito universal con el que miles de jóvenes sueñan con identificarse”.

Con sus pómulos altos y su pelambrera castaño claro que le caía sobre los hombros, Hardy atrajo admiradores, entre ellos Mick Jagger, quien la describió como su mujer ideal (sospechaba que “era demasiado limpia” para él, poliedro su consumo de drogas); Bowie, quien dijo que había estado “muy apasionadamente enamorado” de ella desde la distancia; y Dylan, quien escribió un poema “para Françoise Hardy” en las notas de su cuarto portafolio.

Cuando Dylan actuó en París por primera vez, en el Olympia en 1966, la señora Hardy estaba sentada en la primera fila. Según ella, él se negó a retornar al ambiente a posteriori del intermedio a menos que ella lo visitara en el camerino. “Fue surrealista, pero fui”, recordó en una entrevista de 2005 con el gaceta inglés Independent. “Parecía muy delgado y enfermizo, lo que puede explicar por qué el concierto fue tan malo”.

En parte, Hardy fue admirada por su audaz sentido de la moda, y Associated Press la llamó “el símbolo de la pubertad swinger en Francia”. Apareció en la portada de revistas como Paris Match y Vogue, y fue fotografiada con pantalones acampanados y faldas cortas, chaquetas de cuero y abrigos de piel hasta las rodillas, gorras juveniles de tendero de periódicos y sombreros derby.

Desarrolló una estrecha relación con el modisto Paco Rabanne, quien le diseñó un minivestido brillante bañado en oro, y además era conocida por usar un traje futurista completamente blanco de André Courrèges y un arrogante traje de esmoquin diseñado por Yves Saint Laurent.

Entrevistado por Vogue, el modisto francés Nicolas Ghesquière declaró que Hardy era “la esencia misma del estilo francés”. Su primer sencillo exitoso incluso inspiró el nombre de la marca parisina del diseñador japonés Rei Kawakubo, Comme des Garçons.

Sin retención, Hardy a menudo restaba importancia a su belleza en las entrevistas y luego dijo que luchó contra la timidez y la inseguridad, a posteriori de abriles en los que su abuela le decía repetidamente que no era atractiva. (“Si no fuera por mi forma de vestir”, dijo Hardy a un periodista en 1968, “nadie se fijaría en mí”). Tenía poco interés en una carrera como actriz, aunque parecía preparada para el estrellato cinematográfico a posteriori de ser directora. Roger Vadim, quien se casó con Brigitte Bardot y la lanzó a la éxito, la eligió para una comedia de 1963 emplazamiento “Nutty, Naughty Chateau”.

“Era una novato muy ingenua y aceptablemente educada”, dijo Hardy al New York Times en 2018. “No podía ver cómo podría rehusar ofertas de directores de cine conocidos”, incluido John Frankenheimer, quien la eligió para el drama de carreras de 1966 “Grand Prix” a posteriori de verla caminar por una calle de Londres. “Sin retención, prefería con diferencia la música al cine. La música y la chanson te permiten profundizar en ti mismo y en cómo te sientes, mientras que el cine se tráfico de interpretar un papel, interpretar a un personaje que podría estar a kilómetros de distancia de quién eres”.

Hardy dejó de hacer en conciertos en 1968 y se centró en morder álbumes como “La question” (1971), una colaboración con el guitarrista brasileño Tuca que obtuvo algunas de las mejores críticas de su carrera.

Más tarde se sumergió en la astrología, escribió libros y presentó un software de radiodifusión diario sobre el tema, y ​​colaboró ​​con músicos como Iggy Pop, “el padrino del punk”, con quien grabó el clásico de jazz “I’ll Be Seeing You”.

“Siempre ha sido una gran sorpresa para mí que la multitud, incluso muy buenos músicos, se sintiera conmovida por mi voz”, dijo al gaceta inglés Observer en 2018. “Conozco sus limitaciones, siempre las he conocido. Pero he estimado con cuidado. Lo que una persona canta es una expresión de lo que es. Por suerte para mí, las canciones más bonitas no son canciones alegres. Las canciones que recordamos son canciones tristes y románticas”.

Françoise Madeleine Hardy, la longevo de dos hijas, nació en el París ocupado por los nazis el 17 de enero de 1944.

Su matriz era asistente de una contable y “vivió la vida de una monja”, dijo la Sra. Hardy; su padre era un hombre casado, longevo y más rico, que dirigía una empresa de máquinas sumadoras. Terminaron su relación cuando la Sra. Hardy era una pupila y su matriz la crió en el Noveno Distrito, donde entre sus vecinos se encontraba la futura hado de rock Johnny Hallyday.

Hardy estudió en una escuela de monjas y escuchaba obsesivamente Radiodifusión Luxemburgo, que transmitía pop y rock and roll transatlánticos de músicos como Elvis Presley, Brenda Lee, Cliff Richard y Billy Fury. Cuando su padre se ofreció a comprarle un regalo como premio por sus excelentes resultados en los exámenes de la escuela secundaria, ella eligió una guitarra; Pronto estaba escribiendo tres o cuatro canciones por semana.

“Me sorprendió descubrir que podía hacer tanto con sólo tres acordes”, le dijo al Observer. “En realidad, esos tres acordes produjeron la mayoría de mis canciones durante los siguientes 10 abriles”.

Comenzó a audicionar para sellos discográficos y en 1961 consiguió un anuencia con Disques Vogues, que lanzó su portafolio presentación homónimo al año posterior. All Music lo describió como “el equivalente pop de los abriles 60 a los muebles Shaker: sin ornamentación y exquisitamente simple”.

Sin retención, Hardy quedó muy decepcionada con el disco y asombrada por la entusiasta reacción frente a su canción más popular. “¿’Todos los garçons’? Vocecita, pequeña equilibrio trillada, canción intrascendente”, dijo al London Daily Telegraph en 2005. “Por supuesto, estoy satisfecha con lo que hizo por mí, pero no estoy ni remotamente orgullosa de ello”.

Siguiendo el consejo del cantante francés Richard Anthony, trabajó durante varios abriles en Inglaterra, donde dijo que pudo encontrar mejores músicos de sesión, incluido el guitarrista Jimmy Page, y pudo ejercitar más control sobre su música.

En 1981 se casó con su socio de toda la vida, el actor y cantante Jacques Dutronc. Tuvieron un hijo, el cantante y guitarrista Thomas Dutronc, y luego se separaron pero nunca se divorciaron. La información sobre los supervivientes no estuvo acondicionado de inmediato.

Hardy lanzó su extremo portafolio de estudio, “Personne d’autre” (“No One Else”), en 2018, dos abriles a posteriori de ser hospitalizada por coma. Su vigor había empeorado y los médicos pensaban que nunca despertaría. Pero regresó al estudio de vídeo para reflexionar sobre su mortalidad en canciones como “Train spécial”, sobre un delirio de ida fuera del mundo.

Ese mismo año, además publicó una traducción al inglés de sus memorias, “La desesperación de los monos y otras bagatelas”, en las que escribió sobre la dolorosa enfermedad nerviosa de su matriz y su audacia de expirar mediante eutanasia, la esquizofrenia paranoide de su hermana y el homicidio de su padre por un concubina masculino más novato. El título del obra hacía remisión a la araucaria, que tiene hojas puntiagudas en forma de escamas que le recordaban a “los hombres que me han causado desesperación”.

En una entrevista de junio de 2021 con la revista Femme Actuelle, la Sra. Hardy argumentó a privanza del suicidio asistido, que es ilegal en Francia, como una forma de evitar dolor adicional a posteriori de abriles de tratamientos de radiación e inmunoterapia. Pero ella además parecía en paz.

“La vida es una escuela iniciática donde aprendemos a través de errores y pruebas que intentan hacernos comprender mejor lo que hasta entonces no habíamos entendido”, afirmó. “Los momentos en los que me porté mal fueron por olvido, por ignorancia, por egoísmo… Memorar los momentos felices con Jacques y Thomas me hace mucho aceptablemente. Lo anhelo”.

Leave a Comment