Los científicos obtienen la muestra de roca más profunda del veta de la Tierra

Por Will Dunham

WASHINGTON (Reuters) – Un familia de científicos utilizó un buque perforador oceánico para cavar el agujero más profundo quia realizado en una roca del veta de la Tierra, penetrando 1.268 metros por debajo del cañada marino del Atlántico, y obtuvo una gran muestra que ofrece pistas sobre la capa más voluminosa de nuestro planeta.

Según afirmaron los investigadores el jueves, esta muestra de núcleo cilíndrico proporciona información sobre la composición de la parte superior del veta y los procesos químicos que ocurren cuando esta roca interactúa con el agua de mar en un rango de temperaturas. Dichos procesos, dijeron, pueden tener sustentado la aparición de la vida en la Tierra hace miles de millones de primaveras.

El veta, que comprende más del 80% del cuerpo del planeta, es una capa de roca de silicato intercalada entre la corteza foráneo de la Tierra y el núcleo extremadamente caliente. Las rocas del veta generalmente son inaccesibles, excepto cuando están expuestas en lugares del fondo marino que se extienden entre las placas del tamaño de continentes que se mueven lentamente y que conforman la superficie del planeta.

Uno de esos lugares es el Grueso de la Atlántida, una montaña submarina donde la roca del veta está expuesta en el fondo marino. Está situado en medio del Atlántico, cabal al oeste de la enorme dorsal mesoatlántica que forma el confín entre la placa norteamericana y las placas euroasiática y africana.

Utilizando el equipo a lado del buque JOIDES Resolution, los investigadores perforaron la roca del veta a unos 2.800 pies (850 metros) debajo de la superficie del océano entre abril y junio de 2023. La muestra de núcleo que recuperaron comprende más del 70% de la roca (2.907 pies (886 metros) de distancia) del agujero que perforaron.

“Esta recuperación es un récord, ya que los intentos anteriores de perforar rocas del veta han sido difíciles, con una penetración no maduro a 200 metros (656 pies) y con una recuperación de rocas relativamente víctima. En contraste, nosotros penetramos 1.268 metros, recuperando grandes secciones de rocas del veta continuas”, dijo el geólogo Johan Lissenberg de la Universidad de Cardiff en Gales, autor principal del estudio publicado en la revista Science.

“Anteriormente, estábamos limitados en gran medida a muestras del veta extraídas del fondo marino”, añadió Lissenberg.

La muestra del núcleo tiene un diámetro de aproximadamente 2-1/2 pulgadas (6,5 cm).

“Tuvimos muchas dificultades para iniciar nuestro pozo”, dijo el geólogo y coautor del estudio, Andrew McCaig, de la Universidad de Leeds en Inglaterra.

Los investigadores agregaron un revestimiento cilíndrico de hormigón reforzado a la parte superior del agujero, dijo McCaig, “y luego perforaron con una facilidad inesperada”.

Documentaron cómo un mineral llamado olivino en la muestra del núcleo había reaccionado con el agua de mar a diversas temperaturas.

“La reacción entre el agua de mar y las rocas del veta en el fondo marino o cerca de él libera hidrógeno, que a su vez forma compuestos como el metano, que sustentan la vida microbiana. Esta es una de las hipótesis sobre el origen de la vida en la Tierra”, dijo Lissenberg.

“Nuestra recuperación de rocas del veta nos permite estudiar estas reacciones con gran detalle y en un rango de temperaturas, y vincularlas con las observaciones que hacen nuestros microbiólogos sobre la prodigalidad y los tipos de microbios presentes en las rocas, y la profundidad a la que se encuentran los microbios debajo del fondo del océano”, agregó Lissenberg.

El área de la oquedad se encontraba cerca del campo hidrotermal de Lost City, una zona de respiraderos hidrotermales en el cañada marino que expulsan agua sobrecalentada. Se cree que la muestra del núcleo es representativa de la roca del veta que se encuentra debajo de los respiraderos de Lost City.

“Una sugerencia sobre el origen de la vida en la Tierra es que podría tener ocurrido en un entorno similar a la Ciudad Perdida”, dijo McCaig.

La muestra del núcleo aún se está analizando. Los investigadores hicieron algunos hallazgos preliminares sobre su composición y documentaron una historia de fusión (roca fundida) más extensa de lo esperado.

“El mineral ortopiroxeno en particular mostró una amplia tonalidad de prodigalidad en una variedad de escalas, desde centímetros hasta cientos de metros”, dijo Lissenberg. “Lo relacionamos con el flujo de material fundido a través del veta superior. A medida que el veta superior se eleva por debajo de las placas que se extienden, se funde, y este material fundido migra en dirección a la superficie para fomentar volcanes”.

(Reporte de Will Dunham, editado por Rosalba O'Brien)