Suscríbase al boletín verificado Wonder Theory de CNN. Explora el universo con noticiero sobre descubrimientos fascinantes, avances científicos y más.
Los arqueólogos han identificado los restos canibalizados de un oficial superior que murió durante una desafortunada expedición al Ártico del siglo XIX, lo que ofrece información sobre los trágicos y espantosos últimos días de su tripulación perdida.
Al comparar el ADN de los huesos con una muestra de un pariente vivo, la nueva investigación reveló que los restos esqueléticos pertenecían a James Fitzjames, capitán del HMS Erebus. El buque de la Royal Navy y su barco igual, el HMS Terror, habían estado bajo el mando de Sir John Franklin, quien dirigió el delirio para explorar áreas no navegadas del Pasaje del Noroeste. El traicionero trocha que atraviesa la cima de América del Meta serpentea a través de las islas del archipiélago ártico canadiense.
En abril de 1848, exactamente tres abriles luego de que los barcos partieran de Inglaterra, la tripulación de la expedición abandonó los barcos atrapados en el hielo tras la crimen de Franklin y otros 23 hombres. Fitzjames ayudó a mandar a 105 supervivientes en una larga retirada; Los hombres arrastraron botes en trineos por tierra con la esperanza de encontrar seguridad. Sin confiscación, todos los hombres perdieron la vida durante el arduo delirio, aunque las circunstancias exactas de sus muertes siguen siendo un ocultación.
“Todo salió terriblemente mal, terriblemente rápido”, dijo el arqueólogo Doug Stenton, profesor adjunto de antropología en la Universidad de Waterloo en Canadá, quien dirigió la investigación.
En 1993, un equipo diferente de investigadores encontró 451 huesos que se cree que pertenecen a al menos 13 de los marineros de Franklin en un sitio en la isla King William en el país canadiense de Nunavut. Entre ellos se encontraban los restos identificados como los de Fitzjames en el nuevo estudio, publicado el 24 de septiembre en el Journal of Archaeological Science.
Los relatos recopilados de los inuit locales en la decenio de 1850 sugirieron que algunos de los miembros de la tripulación recurrieron al canibalismo. Si aceptablemente estos informes inicialmente fueron recibidos con incredulidad en Inglaterra, investigaciones posteriores realizadas durante las últimas cuatro décadas encontraron que un número significativo de huesos tenían marcas de cortes que ofrecían evidencia silenciosa del catastrófico final de la expedición.
La identificación de los restos de Fitzjames hace que una tragedia que durante mucho tiempo se ha representante de la psique colectiva británica y canadiense sea más personal y dio cierto obstrucción a las familias involucradas, dijo la antropóloga e historiadora Claire Warrior, curadora principal de contenido en el Museo Marino Doméstico de Londres, que alberga muchos nociones de la expedición. “Esta es una persona que tenía una vida y una tribu y cuyas palabras tenemos… (y era) vivaz, entusiasta y bromista”, dijo Warrior, que no participó en el nuevo estudio.
Exploración de ADN y un descendiente directo.
Los investigadores desenterraron los restos de Fitzjames en un radiodifusión ahora conocida como Bahía Erebus, ubicada a 80 kilómetros (50 millas) al sur de Victory Point, donde la tripulación desembarcó en exploración de refugio y escape. Las circunstancias sugieren que Fitzjames murió unas semanas luego de su salida de Victory Point y posiblemente ya se encontraba en mal estado de sanidad, según el estudio.
Los huesos excavados en el sitio fueron devueltos a la Isla Rey William en 1994 y enterrados en un túmulo conmemorativo. Sin confiscación, en 2013, Stenton formó parte de un equipo que fue a la isla a tomar muestras de los restos para estudio de ADN. Los investigadores se centraron principalmente en los dientes, que es donde es más probable que se conserve el ADN frágil.
“Tenemos en torno a de 42 perfiles de ADN arqueológico”, dijo Stenton, director retirado de patrimonio del Radiodifusión de Civilización y Patrimonio de Nunavut. “A medida que hay nuevo ADN descendiente acondicionado, lo comparamos con los perfiles de ADN arqueológico”.
A principios de 2024, el equipo de Stenton contactó a Nigel Gambier, quien había sido identificado por un biógrafo de Fitzjames como un descendiente directo.
“Estaba encantado de poder ayudar. El esfuerzo que han realizado tantas personas diferentes para intentar descubrir lo que pasó. Lo batalla en efectividad intrigante y tengo un interés personal en lo que sucedió”, dijo a CNN Gambier, que vive en el este de Inglaterra.
Gambier conocía desde hacía mucho tiempo a su primo distante Fitzjames, quien era un consumado oficial de la Royal Navy antiguamente de unirse a la expedición de Franklin. A posteriori de que Gambier envió un hisopo al coautor de Stenton, Stephen Fratpietro, director técnico del Laboratorio Paleo-ADN de la Universidad Lakehead en Thunder Bay, Ontario, el equipo analizó el ADN del cromosoma Y de Gambier, que rastrea la cadeneta masculina. Los científicos descubrieron que la información genética coincidía con la de la muestra arqueológica.
Fitzjames es el segundo miembro de la expedición identificado a partir del ADN de sus descendientes. El primero fue el ingeniero figurón de Erebus, John Gregory, cuyos restos fueron encontrados en el mismo punto. Stenton y su equipo vincularon el ADN de Gregory con el de un pariente vivo en 2021, señaló el estudio. Sin confiscación, a diferencia de los restos de Fitzjames, los huesos de Gregory no mostraban marcas de corte que sugirieran canibalismo.
En Erebus Bay, encima de Fitzjames, al menos otros tres hombres de los 13 tripulantes muertos documentados en el punto mostraban signos reveladores de valía sido canibalizados.
“Me hace darme cuenta de lo desesperadas que deben valía estado esas pobres personas al tener que ir a comerse uno de los suyos”, dijo Gambier. “¿Cómo sabrías cómo te comportarías? Si te enfrentas a la hambruna, es posible que te veas obligado a padecerla”.
Quedan más pistas por aclarar
El descubrimiento de Fitzjames, un oficial de detención rango, como el primer miembro identificado de la expedición que había sido canibalizado mostró cómo el status cayó en la lucha por la supervivencia durante los últimos días de la expedición, dijo Stenton.
Aguerrido del Museo Marino Doméstico estuvo de acuerdo: “Ahora sabemos que era un oficial correcto a las marcas de cortes en la mandíbula. Creo que eso es proclamación del hecho de que eran circunstancias desesperadas porque la Flota es una bestia en efectividad jerárquica”.
Según Warrior, una anciano identificación de los restos mediante ADN podría arrojar poco de luz sobre el ocultación de lo que ocurrió exactamente. Por ejemplo, dijo, sería interesante cultivarse si los restos encontrados pertenecían a hombres mayores o más jóvenes o si procedían del HMS Erebus en punto del HMS Terror.
“¿Podemos suponer poco que nos diga cómo pudieron valía muerto?” ella dijo.
El servicio de parques nacionales de Canadá y las comunidades inuit encontraron el punto de alivio final del HMS Erebus en 2014 y del HMS Terror en 2016. Es probable que el destino de la expedición perdida de Franklin siga siendo una fuente de fascinación, pero restaurar los detalles de lo que sucedió Se necesita mucha más información, incluida la de los dos naufragios.
La expedición condenada al fracaso ha inspirado libros y dramas como “The Terror”, una serie de televisión de 2018 basada en la novelística homónima de 2007 de Dan Simmons.
“Vive tanto en la imaginación como en la verdad”, dijo Warrior. “Las regiones polares son lugares extremos y peligrosos, donde la naturaleza todavía puede hacernos percatar pequeños”.
Para obtener más noticiero y boletines informativos de CNN, cree una cuenta en CNN.com