Revelados los horrores de la mazmorra ‘matadero’ de Assad

Acampando en los terrenos de la prisión “matadero” más famosa de Siria al ideal de Damasco y recorriendo los pasillos de hospitales y morgues desbordados, familiares desesperados buscan a los desaparecidos en Siria.

Con fotografías, tarjetas de identificación y capturas de pantalla de imágenes antiguas, las familias de aquellos que fueron tragados por las notorias cárceles y el sistema parlamento del régimen acuden en masa a cualquiera que crean que podría arrojar luz sobre el paradero de sus seres queridos.

Más de medio siglo de gobierno formidable del régimen de Assad, que culminó en trece abriles de lucha civil, ha estado impresionado por detenciones masivas, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y ejecuciones que han dejado decenas de miles de desaparecidos.

Muchos han terminado en las duras y aisladas prisiones de Siria, como Saydnaya, apodada el “campo de la crimen”. Situada a 30 kilómetros al ideal de la renta, Damasco, Condonación Internacional la ha descrito como el destino final tanto de los manifestantes pacíficos como de los que desertan del ejército.

A posteriori de que se difundieran por todo el país imágenes que mostraban a los rebeldes irrumpiendo en el enredado y liberando a los reclusos el domingo, familias de toda Siria utilizaron lo que les quedaba de combustible para conducir hasta la famosa prisión en investigación de sus seres queridos.

Sin ningún ocasión donde ir, muchos duermen en colchones fuera del espantoso enredado, que está harto de aguas residuales y escasas pertenencias de los reclusos. Algunos cavan con las manos o intentan derribar paredes, persiguiendo rumores sobre prisiones subterráneas y celdas secretas.

Con fotografías y documentos de identidad, los familiares de aquellos que fueron tragados por las tristemente célebres cárceles y el sistema judicial del régimen buscan el paradero de sus seres queridos (AP)

Con fotografías y documentos de identidad, los familiares de aquellos que fueron tragados por las tristemente célebres cárceles y el sistema parlamento del régimen buscan el paradero de sus seres queridos (AP)

“Por ayuda, estoy tratando de encontrar a mi hijo Enad, que desapareció hace 12 abriles”, solloza una mujer agarrándome del remo. Otro hombre, Zakaria, ex detenido, grita: “Siete miembros de mi tribu están desaparecidos. Sus fotos están en los registros aquí en la prisión. Deben estar aquí”.

Un hombre que está detrás, sosteniendo un puñado de documentos penitenciarios con nombres escritos en ellos, dice que no puede encontrar a su cuñado, que desapareció a posteriori de asistir a una protesta en la provincia sureña de Daraa en 2011. Su amigo, tratando de entender lo que parece un carta de los terrenos de la prisión, dice que perdió a su propio hermano en Daraa tres abriles a posteriori; había surgido a comprar una bombona de gas y nunca regresó.

La Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas (ICMP) dijo que se cree que al menos 150.000 personas están desaparecidas correcto al conflicto en Siria, y que las familias ya se han reunido a posteriori del sorprendente derrocamiento de Bashar al-Assad durante el fin de semana.

La ordenamiento intergubernamental mundial ya ha recopilado datos de más de 76.200 familiares de personas desaparecidas, que han notificado 28.200 casos y han recibido informes de 66 fosas comunes.

Ahora es el momento, dice el clase, de que el mundo coordine su tecnología genética y de bases de datos para encontrar a los desaparecidos en Siria.

“Para que prevalezca la neutralidad en Siria, se deben tomar medidas ahora, en medio de los acontecimientos actuales, para proteger las pruebas”, agregaron, implorando que los lugares donde ocurrieron ejecuciones y otras violaciones de derechos humanos sean tratados como escenas de crímenes. “Deben ser sellados y, en su momento, examinados para proteger la verdad y padecer en presencia de la neutralidad a los responsables de los crímenes”.

La Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas (ICMP) dijo que se cree que al menos 150.000 personas están desaparecidas debido al conflicto en Siria (AP)

La Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas (ICMP) dijo que se cree que al menos 150.000 personas están desaparecidas correcto al conflicto en Siria (AP)

Desafortunadamente, ese no fue el caso en Saydnaya, donde familias enojadas y desesperadas estaban rodeadas de cámaras CCTV destrozadas, pantallas de vigilancia y computadoras centrales y discos duros mutilados.

“Se llevaron 40 pantallas en funcionamiento y las unidades de almacenamiento sólo para encubrir a Bashar al-Assad y sus criminales”, dice Wali Subhi Nassar de Alepo, llorando de frustración.

“Hace aproximadamente un mes, un soldado me informó que mi hermano estaba en Saydnaya. Ahora, ese soldado ha desaparecido y todo contacto con él se ha cortado por completo.

“Seguiremos persiguiendo a estos criminales hasta el final. No los odié ni he portado un pertrechos en mi vida, pero ahora los cazaré”, dice mientras otro hombre intenta consolarlo.

Las familias que han renunciado a la prisión inundan los hospitales cercanos, como Al-Mouwasat, en investigación de pistas sobre sus familiares desaparecidos. Al escuchar informes de prisioneros tan torturados que olvidaron sus nombres y perdieron la principio, corren entre las habitaciones de personas heridas, rogando a enfermeras y médicos telediario de cualquiera de los liberados de prisión. Salen de una habitación en el cuarto firme, donde dos hombres están siendo tratados por heridas de bala y tortura a posteriori de ser liberados de las cárceles de Homs y Damasco, solo para descubrir que ya han sido reclamados por sus familias.

Alaa, raíz de seis hijos, es una de las pocas afortunadas: cuida a su marido, Muhammed, de 38 abriles, uno de los dos hombres que acababan de ser liberados de Saydnaya el domingo y que yace inconsciente anejo a ella.

En Saydnaya, familias enojadas y desesperadas están rodeadas de cámaras de circuito cerrado de televisión destrozadas mientras los funcionarios de Assad destrozaban todo mientras huían (AP)

En Saydnaya, familias enojadas y desesperadas están rodeadas de cámaras de circuito cerrado de televisión destrozadas mientras los funcionarios de Assad destrozaban todo mientras huían (AP)

Inicialmente, la tribu había huido al Líbano, pero regresó a Siria en 2014 porque no tenían cuartos, comida ni educación para sus hijos. Su marido fue reclutado inmediatamente por el ejército de Al Assad, pero intentó desertar varias veces. Hace ocho meses finalmente lo trasladaron a Saydnaya.

Allí, dice Alaa, fue brutalmente torturado y finalmente le dispararon en el hombro mientras el régimen se retiraba.

“Nunca me dejaron ver a mi marido. Solían torturarme cada vez que pedía verlo”, dice entre lágrimas. “Cuando supe que lo liberaron, comencé a plañir, anejo con los niños. Mis hijos lloraban y estaban felices de que su padre hubiera sido emancipado”.