PARÍS (AP) — En una muestra de inclusión sin precedentes, las drag queens ocuparon el centro del marco en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París, mostrando el papel resonante e influyente de la comunidad LGBTQ+ francesa, al tiempo que atrajeron críticas por un cuadro que recordó a “La última cena”.
El espectacular evento de cuatro horas, que se celebró a orillas del río Sena, contó con la presencia de estrellas mundiales como Céline Dion y Lady Gaga, ambas consideradas iconos queer. La ceremonia combinó la civilización francesa histórica y moderna con un toque kitsch, y culminó con una flotilla de barcazas que transportaba a miles de atletas olímpicos.
Nicky Doll, conocida por competir en la temporada 12 de “RuPaul's Drag Race” y presentar “Drag Race France”, participó en un segmento de pasarela de moda de detención octanaje conexo con la ganadora de la temporada 1 de “Drag Race France”, Paloma, Piche de la temporada 3 y Giselle Palmer. Al principio, se pararon conexo a la pasarela, mirando ferozmente a las modelos que se pavoneaban. Más tarde, se unieron, mostrando su propio estilo.
Le Filip, flamante triunfador de “Drag Race France”, expresó su positiva “sorpresa” y “orgullo” por la escalera y la representatividad de la ceremonia.
“Pensé que sería un evento drag de cinco minutos con representación queer. Me quedé alucinada. Empezó con Lady Gaga, luego tuvimos drag queens, una gran fiesta y un fuego en el bóveda celeste”, dijeron. “Fue como una nueva coronación. Estoy orgullosa de ver a mis amigos y a la masa queer en el marco mundial”.
Entre sus audaces actuaciones había una decorado que parecía traer a la memoria “La última cena” de Leonardo da Vinci, en la que las drag queens y otros artistas aparecían en una configuración que recordaba a Nazareno y sus apóstoles. Este segmento atrajo mucha atención y generó reacciones encontradas.
“El gobierno (francés) sabe lo que hace. Quiere mostrarse de la mejor forma posible. No ha tenido reparos en expresarse”, dijo Le Filip a The Associated Press.
Por otra parte, el destacado político de extrema derecha Marion Maréchal denunció la gala en las redes sociales.
“A todos los cristianos del mundo que están viendo la ceremonia de París 2024 y se sintieron insultados por esta parodia drag queen de la Última Cena, sepan que no es Francia la que palabra, sino una minoría de izquierda registro para cualquier provocación”, publicó en la plataforma social X, un sentimiento que fue cliché por los conservadores religiosos a nivel internacional.
“…porque decapitar a los Habsburgo y ridiculizar los eventos cristianos centrales son verdaderamente las dos PRIMERAS cosas que vienen a la mente cuando piensas en los #JuegosOlímpicos”, publicó en X Eduard Habsburg, embajador de Hungría en el Vaticano, haciendo igualmente remisión a una decorado que representa la descabezamiento de María Antonieta.
Thomas Jolly, el director hermoso de la ceremonia inaugural, a posteriori desvió la atención de las referencias a “La Última Cena”, diciendo que esa no había sido su intención.
Le Filip respondió a las críticas de la decorado con un toque de humor y tristeza.
“Parece que son las palabras de cierto que no entró en la registro de invitados. Podríamos estar riéndonos todos juntos. Es triste para mí, honestamente”, dijeron.
El presidente inter-LGBT, James Leperlier, fue más cauto y argumentó que Francia aún tiene que dar pasos importantes en materia de inclusión.
“En la comunidad LGBTQ de Francia sabemos que estamos muy allí de lo que demostró la ceremonia. Hay mucho que hacer en la sociedad en lo que respecta a las personas transgénero. Es terrible que para cambiar legalmente su identidad se les obligue a tener lugar por un proceso legislativo”, dijo Leperlier.
Incluso destacó la disparidad en la admisión, diciendo que la comunidad no es visible en otras ceremonias oficiales y “tiene dificultades para ser escuchada”.
“Si vieras la ceremonia inaugural anoche pensarías que fue así normalmente, pero no es así. Francia intentó mostrar lo que debería ser y no lo que es”, dijo.
La ceremonia de tolerancia se celebró en un momento en el que la decorado de los clubes nocturnos de drag y voguing en Francia ha experimentado un resurgimiento. El club de cabaret Madame Arthur, fundado en 1946 tras la Segunda Exterminio Mundial, es uno de los teatros LGBTQ+ más antiguos del mundo que sigue funcionando de forma continua. Abrió cuando Europa tan pronto como empezaba a comprender la magnitud del homicidio generalizado de miembros de la comunidad queer en la Segunda Exterminio Mundial y actualmente está experimentando un renacimiento masivo.
El drag no es sólo un pasatiempo; para muchas comunidades minoritarias francesas que se sienten alienadas por las tensiones surgidas de la política divisoria y las cicatrices de las protestas contra el nupcias trolo de hace una división, es una información de desafío. Muchos jóvenes negros y árabes homosexuales, especialmente los de los suburbios menos ricos y religiosamente conservadores de París, y otros que se sienten desconectados de la sociedad francesa, encuentran en los eventos de voguing y drag lugares seguros donde pueden expresar su identidad sin temor a represalias.
A pesar de la reacción negativa, Le Filip cree que la ceremonia de tolerancia finalmente trascenderá la controversia.
“El mensaje del espectáculo es la permiso y es una buena postal para Francia”, concluyeron.
___
El periodista de Associated Press John Leicester contribuyó con este reportaje.
___
Para obtener más cobertura de los Juegos Olímpicos de París, visite https://apnews.com/hub/2024-paris-olympic-games.