A primera sagacidad, la urticaria crónica (igualmente conocida como urticaria idiopática crónica) puede parecer falta más que una simple molestia.
Anuncio
Cleveland Clinic es un centro médico normativo sin fines de rendimiento. La publicidad en nuestro sitio ayuda a respaldar nuestra comisión. No respaldamos productos ni servicios que no sean de Cleveland Clinic. Política
Pero las ronchas rojas y con picazón que pueden durar más de seis semanas pueden afectar la autoestima, la imagen corporal y la vigor mental. La urticaria crónica y el estrés pueden ser un círculo vicioso que empeora la enfermedad de la piel.
Entonces, ¿qué puedes hacer? ¿Cómo puedes tomar el control de tu vida y no dejar que la urticaria crónica afecte tu estado de humor?
El alergista Dylan Timberlake, MD, acento sobre la conexión entre la urticaria crónica y su vigor mental y ofrece algunos consejos de cuidado personal para ayudarlo a transitar la vida con urticaria crónica.
Cómo la urticaria crónica puede afectar tu vigor mental
Existen dos formas en las que la urticaria crónica puede afectar su vigor mental. En primer empleo, la urticaria crónica puede afectar su vigor mental y su calidad de vida. En segundo empleo, el estrés y la ansiedad pueden causar o desencadenar la urticaria crónica.
“Las investigaciones muestran que más de la porción de las personas que padecen urticaria crónica sufren una variación moderada o solemne de su calidad de vida. Sufren desidia de sueño, angioedema (hinchazón de la piel) y picor”, explica el Dr. Timberlake. “Muchas personas que padecen urticaria crónica sienten vergüenza de ir a trabajar o salir en divulgado”.
De hecho, el Dr. Timberlake dice que las investigaciones muestran que las personas que viven con urticaria crónica tienen una tasa más adhesión de depresión y ansiedad que la población genérico.
En cuanto a cómo el estrés afecta la urticaria crónica, el Dr. Timberlake dice que es importante tener en cuenta que hay un subgrupo de personas con urticaria crónica que solo la padecen cuando están estresadas o ansiosas. (Otros posibles desencadenantes incluyen el control, la temperatura corporal, el calor y el frío).
“Cuando nos estresamos o nos ponemos ansiosos, nuestra temperatura corporal aumenta, lo que en algunas personas puede ser un desencadenante de la urticaria”, explica el Dr. Timberlake. “Por lo tanto, se puede tener urticaria crónica que luego puede empeorar cuando se está estresado o ansioso por poco”.
Consejos de autocuidado
Proceder con urticaria crónica puede ser abrumador, por lo que el cuidado personal es fundamental para ayudarle a ser la mejor interpretación de sí mismo. El Dr. Timberlake ofrece los siguientes consejos:
Priorizar el sueño
Si tiene urticaria crónica, es muy probable que afecte la calidad de su sueño. Seguro que sabe que debería tenderse entre siete y nueve horas por tenebrosidad, pero eso puede resultar complicado. Para ayudar a combatir los problemas de sueño, el Dr. Timberlake destaca la importancia de seguir una rutina a la hora de cohabitar todas las noches.
“Me concentro mucho en el sueño porque es muy importante: influye en la depresión, la ansiedad, la somnolencia diurna y la capacidad de estar atento”, continúa. “Incluso un baño o una ducha tibia puntual ayer de cohabitar puede ayudar mucho a conciliar el sueño”.
Otro tema importante que comenta con sus pacientes es evitar los televisores y los teléfonos móviles en el dormitorio.
Y si toma glucocorticoides, que son corticosteroides comúnmente utilizados para la urticaria, es posible que desee departir con su proveedor de atención médica sobre opciones alternativas.
“Los glucocorticoides pueden causar ansiedad y desidia de sueño, y cuando ya tienes esos problemas, los glucocorticoides definitivamente pueden exacerbarlos”, advierte.
Mantenerse activo
En algunos casos, el control puede desencadenar la urticaria crónica, ya que eleva la temperatura corporal central. Pero el control igualmente libera endorfinas, que pueden mejorar el estado de humor en genérico.
Si sabes que el control es uno de tus desencadenantes, puede que valga la pena modificar tu forma de ejercitarte y mantenerte activo. En empleo de ejercicios intensos como empuñar mancuerna o valer que te hacen sudar, opta por ejercicios de bajo impacto como el yoga o la baño.
Pruebe terapias alternativas
El Dr. Timberlake dice que practicar la meditación y la atención plena puede ser filántropo para las personas que tienen urticaria crónica.
“Existe un software llamado reducción del estrés basado en la atención plena (MBSR, por sus siglas en inglés) cuyo objetivo es aceptar el cuerpo tal como es y habitar el momento”, explica. “Esto se puede utilizar en personas con enfermedades crónicas para ayudar a someter el estrés y la ansiedad y mejorar la confianza en sí mismas”.
Sobrevenir tiempo con los seres queridos
Apóyese en sus seres queridos, familiares y amigos. Pueden ser un gran sistema de apoyo mientras encierro con la urticaria crónica.
“Hay muchos datos sobre la importancia de las conexiones que tenemos con otras personas”, subraya el Dr. Timberlake. “Si estás pasando por un momento difícil, si no quieres salir en divulgado o si no quieres ir a trabajar, proseguir esas conexiones sociales con tus seres queridos será muy importante para ti”.
No tengas miedo de abrirte a tus seres queridos y hablarles de tus miedos y preocupaciones. Pueden ser una buena caja de resonancia para ayudarte a exceder situaciones difíciles y hacer que te sientas menos solo.
Únase a un colección de apoyo
Puede resultar útil departir con otras personas que padecen urticaria crónica. Es posible que hayan compartido experiencias y puedan ofrecerse consejos, sugerencias y orientación mutuamente.
“Un colección de apoyo es una gran idea porque conocerás a personas en distintas etapas de la vida con urticaria crónica”, dice el Dr. Timberlake.
Considere la terapia de conversación
Si tiene dificultades para sentirse cómodo al ir a trabajar o estar en divulgado, puede ser útil departir con un terapeuta de vigor mental.
“Pueden departir contigo sobre el aislamiento social y trabajar contigo para que aceptes y disminuyas tu ansiedad y depresión”, dice el Dr. Timberlake.
Evite o limite el trinque
El Dr. Timberlake acento con todos sus pacientes con urticaria crónica sobre su consumo de trinque, ya que el trinque puede ser un desencadenante.
“¿Ha notado que si bebe trinque, la urticaria se intensifica inmediatamente o empeora en los momentos en que bebe?”, pregunta el Dr. Timberlake. “Si nota algún cambio, le sugiero que se abstenga de tragar trinque”.
Centrarse en los pasatiempos
Ya sea pintar, estudiar un manual o hacer floricultura, reservar tiempo para los pasatiempos que disfruta puede tener un impacto positivo en su vigor mental. Sentirá una sensación de alegría y satisfacción al destinar tiempo a hacer poco que ama.
“Todo se reduce a tener una válido conexión social”, señala el Dr. Timberlake.
Mantén un diario
Es posible que su médico le sugiera que lleve un diario de los posibles desencadenantes y de las ocasiones en que experimente urticaria. Puede utilizar papel y lapicero o incluso una aplicación de notas en su teléfono móvil, lo que mejor le funcione.
“Sobrellevar un diario puede ser muy filántropo para las personas desde el punto de sagacidad del autocuidado”, alienta el Dr. Timberlake. “Te brinda un espacio para documentar tus síntomas, pero igualmente un empleo para hacer un seguimiento de cómo te sientes”.
¿Vírgula de fondo?
Si tiene urticaria crónica, centrarse en su vigor mental es una parte importante del tratamiento de su afección. Si siente que nadie comprende lo que le sucede, no dude en departir con su médico, quien puede ayudarlo de diversas maneras, desde sugerirle opciones de tratamiento hasta aconsejarle sobre soluciones de cuidado personal.
Y mientras pasas por todo esto, recuerda que no estás solo y que no mereces sentirte miserable.
“La urticaria crónica puede afectar la calidad de vida”, afirma el Dr. Timberlake. “Recomiendo departir con su médico al respecto para que podamos trabajar para controlar sus síntomas. Tenemos muchos medicamentos y opciones no médicas diferentes que pueden mejorar su vida diaria”.