Una nueva investigación puede ayudar a los educadores y a las familias a identificar exactamente cómo la pandemia de COVID-19 causó una caída académica sin precedentes, sugiriendo que el culpable radica en poco central y crucial: la capacidad de los niños para pensar, memorar y resolver problemas.
Y aquí hay un desvío: las mismas dificultades fundamentales adicionalmente afectan a los docentes.
Se cree que los hallazgos, contenidos en un nuevo documento de trabajo, son los primeros en identificar los cambios cerebrales como explicación de por qué los estudiantes han sufrido, tanto en el interior como fuera del clase, desde que la pandemia expulsó a millones de las aulas.
Recibe historias como estas directamente en tu bandeja de entrada. Suscríbete al boletín de The 74
Nancy Tsai, psicóloga de la Universidad de Harvard que estudia los posesiones del estrés en las funciones ejecutivas y autora principal del estudio, dijo que los nuevos hallazgos ofrecen la primera evidencia para ayudarnos a “entender el 'por qué'” de la crisis pandémica: “qué es lo que efectivamente está causando todos estos problemas que estamos viendo y de los que hablamos en las informativo”.
El artículo, de la empresa de tutoría privada MindPrint Learning, examina las habilidades cognitivas de estudiantes de todo el país y concluye que, en pocas palabras, en los últimos abriles, los cerebros de los niños, famosos por su constante cambio, han cambiado para peor.
Desde el inicio de la pandemia, los estudiantes de todas las edades y niveles económicos han comenzado a mostrar una memoria más débil y habilidades de “pensamiento flexible” (que representan el orgulloso de costado mental necesario para realizar múltiples tareas, producirse de una actividad a otra y hacer malabarismos con las demandas del día). Pero para algunos grupos, como los niños más pequeños y de menores ingresos, los cambios han sido más profundos.
Todavía muestran que los cerebros de los profesores son más débiles en formas casi idénticas, lo que podría ayudar a explicar los altos índices de frustración y agotamiento. Sugieren que los distritos escolares tienen mucho trabajo por delante si quieren suministrar a sus mejores empleados en la paga y regresar a las aulas cada otoño.
Entender el “por qué” de la crisis pandémica
Los datos proceden de una evaluación de gran envergadura y uso generalizado, la Penn Computerized Neurocognitive Battery, desarrollada en 2013 en la Universidad de Pensilvania. Consiste en una serie de tareas cognitivas que miden la precisión y la velocidad de los sujetos en varios dominios cognitivos importantes, entre ellos la memoria de trabajo, la concepto, la atención sostenida, la memoria episódica y la velocidad de procesamiento.
MindPrint ha administrado la evaluación periódicamente a sus clientes durante la última plazo. Las rondas más recientes incluyeron a 35.000 estudiantes y 4.000 profesores en 27 estados.
Por qué Estados Unidos se queda a espaldas en la recuperación de los estudiantes después del COVID
Según la mayoría de los indicadores, los estudiantes estadounidenses están sufriendo. El año pasado, los resultados de la NAEP mostraron que la comprensión de las matemáticas de los niños de 13 abriles de tiempo promedio cayó a niveles que no se habían pasado desde los abriles 1990, y los niveles de leída cayeron a 1971, cuando se administró por primera vez la prueba.
Investigaciones más recientes han demostrado que, si adecuadamente los niños mayores están mostrando signos alentadores de recuperación académica, los niños más pequeños no están logrando el mismo progreso. Muchos estudiantes que ni siquiera asistían a un entorno escolar formal cuando llegó la COVID-19 ya se están quedando a espaldas, especialmente en matemáticas.
La evaluación de Penn encontró que los niños que asistieron a la escuela primaria o preescolar durante la pandemia y que ahora tienen entre 8 y 13 abriles mostraron las mayores disminuciones en la memoria.
“Los niños más pequeños no han desarrollado muchas de estas habilidades cognitivas básicas”, dijo Tsai. “No se han consolidado para ellos, ni a través del mejoría ni simplemente a través de la deporte en el clase. Y por eso los niños más pequeños son más vulnerables a estos cambios pandémicos”.
Los niños más pequeños son más vulnerables a estos cambios pandémicos.
Nancy Tsai, Universidad de Harvard
Pero los estudiantes de todos los grupos de tiempo mostraron un pensamiento más flexible, poco que los investigadores ahora teorizan que contribuye a un pequeño rendimiento normativo, así como a conductas desafiantes.
Tsai dijo que los niños de entornos de menores ingresos eran más vulnerables a estos cambios, específicamente en el razonamiento verbal y la memoria verbal, que sus pares de mayores ingresos, con mayores disminuciones en los puntajes verbales, que están enormemente correlacionados con el rendimiento normativo en todas las materias.
Los adultos que participaron en el estudio presentaron deterioros similares tanto en la memoria como en el pensamiento flexible, lo que posiblemente explique los mayores niveles de insatisfacción con los docentes y la muerto limpio reportados.
La educación, en tiempos de COVID prolongados: nuevos datos muestran que la recuperación está estancada para la mayoría de los estudiantes
Nancy Weinstein, directora ejecutiva de MindPrint, dijo que un pensamiento flexible más débil no es necesariamente un problema para los docentes experimentados que han desarrollado estrategias para controvertir con situaciones estresantes y pueden modificar planes sobre la marcha. Pero aquellos con menos experiencia pueden ser incapaces de cambiar de marcha cuando las lecciones se desvían o los estudiantes se portan mal en clase. Eso puede conducir a un experto agotamiento docente.
En caudillo, las habilidades de los docentes se vieron afectadas en áreas como el razonamiento verbal y inmaterial, la percepción espacial, la atención y la memoria de trabajo, pero las mayores pérdidas se registraron en la memoria verbal y el pensamiento flexible.
“Si nos preocupa eso, tenemos que aprovechar cómo ayudarlos”, dijo Weinstein. “Y hay algunas cosas que se pueden hacer, que ya han sido comprobadas”.
Ella dijo que las escuelas deberían considerar compartir datos como estos con los maestros para que puedan entender que su frustración en clase podría no deberse solo a los estudiantes. Eso podría marcar una gran diferencia, dijo, en “su voluntad de esforzarse por cambiar, en circunstancia de consolidar '¿Para qué molestarse?'”.
Un estudio sobre la COVID-19 revela que los estudiantes que van a la escuela secundaria tienen un año de retraso normativo
Weinstein dijo que, para los estudiantes, podría ser útil ofrecerles más oportunidades de practicar habilidades con descansos y pausas entre las sesiones de estudio. Las escuelas adicionalmente deberían considerar técnicas de “memorización estructurada” que dividan el enseñanza en partes y aborden cada una de ellas individualmente.
¿Podrían estas técnicas ayudar a los estudiantes (y a los profesores) a recuperar parte de las habilidades que tenían ayer de la pandemia? Weinstein sugiere que la respuesta es “sí”.
“El medio concurrencia será importante, pero sin duda podemos recuperar poco de él si hacemos lo correcto”, afirmó. “Y sabemos qué es lo correcto que hay que hacer”.
Crystal Green-Braswell, coordinadora de bienestar y civilización del personal del Distrito Escolar de Little Rock en Arkansas, dijo que ofrecer la evaluación de Penn a los maestros y al personal ha ayudado a muchos a pensar más profundamente sobre su trabajo y sobre su propio pensamiento.
“Las personas que se han sometido a la evaluación dirán: 'Ahora, saben que mi velocidad de procesamiento es más lenta; tendrán que darme un momento'”, dijo.
Ese es un cambio enorme en una profesión en la que a la mayoría de los trabajadores se les ha pedido “que nos saquemos de la ecuación y simplemente hagamos el trabajo”, dijo Green-Braswell.
Ella considera que ofrecer este tipo de información a los educadores forma parte de la “rehumanización” de la enseñanza. “Cuando ofrecemos este tipo de evaluación y brindamos este tipo de espacio para que las personas efectivamente se conozcan a sí mismas, estamos humanizando esta profesión y ayudando a las personas a darse cuenta de que “ustedes desempeñan un papel. Desempeñan un papel activo. Son importantes”.