Con la retirada del presidente Biden de la campaña presidencial, quedan muchas preguntas sobre la contienda, entre ellas quién debatirá con quién y cuándo. Independientemente de las respuestas, el próximo debate debe ser sobre el contenido y no sobre el estilo. Porque lo que vimos en el primer debate lo estamos viendo en las contiendas de todo el país. Los candidatos de todos los niveles no se están centrando en un tema crítico que determinará nuestro futuro: nuestra sanidad.
No me refiero al camino o la asequibilidad de la atención médica, que se abordaron en el debate en el contexto de los derechos reproductivos, los costos de los medicamentos recetados y la Ley de Atención Médica Asequible. Me refiero a la sanidad de nuestra nación. Me refiero a cómo ayudar a la gentío de esta nación sana y hacer que esté más sana. Porque ese es un tema que vale la pena combatir.
Durante la campaña presidencial de 1992, James Carville acuñó la frase: “Es la riqueza, estúpido”. Y sigue siendo cierta. Las campañas suelen ganarse o perderse según la forma en que los candidatos aborden la riqueza, y hoy en día, eso debe incluir los factores estresantes que afectan a la riqueza. El brote de enfriamiento aviar está dañando a las comunidades agrícolas. La crisis de sanidad mental está socavando activamente la productividad de los trabajadores, y igualmente lo está haciendo el calor extremo de este verano. Los investigadores han descubierto que cuando las temperaturas alcanzan los 90 grados, la productividad cae un 25%. Y según algunas estimaciones, la mala sanidad mental de los trabajadores le cuesta al país 48 mil millones de dólares por año. Si pudiera hacerles una pregunta a los candidatos en este ciclo, sería: “Si una riqueza más resistente requiere una nación más saludable, y así es, ¿qué hará usted para que nuestra nación sea más saludable?”
En este momento, como vimos en el debate presidencial, los candidatos se atribuyen el mérito de deber puesto en marcha planes para someter los costos de la insulina. Y si acertadamente eso es fundamental, debemos analizar críticamente las raíces del problema: Estados Unidos tiene una de las tasas más altas de diabetes del mundo, y no solo entre las personas mayores. Por lo tanto, por otra parte de preguntar sobre la insulina, los votantes deberían insistir: “¿Cuáles son sus planes para someter la prevalencia de la enfermedad y de las enfermedades crónicas en caudillo?”
O la eterna cuestión de la época. En las semanas previas a la valentía del presidente Biden de entregarse la carrera, los medios de comunicación se habían centrado en su época y capacidad mental. Y el presidente Trump sigue siendo el candidato de veterano época de un partido importante en la historia de nuestra nación. Pero los votantes deberían preguntarse por su propia sanidad: “¿Cómo le sumarán abriles a su carrera?” nuestro La esperanza de vida en Estados Unidos ha disminuido durante las administraciones de Biden y Trump. En este momento, es de 76,4 abriles, la más desvaloración en casi dos décadas. Y para los estadounidenses negros, es de 70,8 abriles.
Adicionalmente, está la pandemia. Ésta es nuestra primera referéndum presidencial post-COVID, y el moderador del primer debate no preguntó a los candidatos qué harían de guisa diferente en caso de otra pandemia. Eso sería como no preguntarles a Harry Truman y Thomas Dewey cómo defenderían a nuestra nación en las elecciones posteriores a la Segunda Querella Mundial. Las preguntas deberían incluir: “Si hay otra pandemia, ¿cómo garantizaría que las tiendas no se queden sin papel higiénico?”, “¿Cómo distribuiría las vacunas más rápido?”, “¿Qué haría para rescatar vidas y minimizar las perturbaciones en nuestra riqueza?”.
Ahora acertadamente, algunos podrían afirmar que la sanidad pública no influirá en las encuestas y que, en una campaña política, eso es lo único que importa. Yo diría que eso no es cierto. En una investigación nuevo encargada por la Fundación de Beaumont, por ejemplo, descubrimos que los estadounidenses de uno y otro partidos están más familiarizados con su funcionario de sanidad pública almacén y tienen una opinión más benévolo de él. Lo que eso me indica es que los estadounidenses están más preocupados que nunca por la sanidad pública. Y nuestros funcionarios electos igualmente deberían estarlo.
La sanidad pública debería ser una de las principales preocupaciones de los candidatos políticos de todos los niveles. Durante la campaña electoral, los candidatos a gobernante, senadores, legisladores estatales y consejos escolares deberían dialogar de cuestiones de sanidad pública (calor extremo, enfermedades crónicas, expectativa de vida y más) porque afectarán directamente la vida de sus electores.
Y eso no está en debate.