El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, enfrentó el jueves el desafío tan esperado: una conferencia de prensa en solitario en la que fue interrogado por el cuerpo de prensa de la Casa Blanca.
El propósito de esta conferencia de prensa fue tranquilizar a los desanimados legisladores demócratas, a sus aliados y a los votantes persuadibles en las próximas elecciones de que Biden todavía posee la fuerza y la resistor necesarias para ser presidente.
Biden atribuyó su pésima función en el debate a “sentirse terrible” oportuno a un resfriado, mientras buscaba redimir su campaña de reelección.
Estas son las conclusiones esencia de la primera conferencia de prensa en solitario de Biden:
El desliz llegó temprano
Durante la conferencia de prensa, el presidente Biden cometió un error sobresaliente al aparición de la misma, cuando se refirió por error a la vicepresidenta Kamala Harris como “la vicepresidenta Trump”. El error ocurrió mientras explicaba su atrevimiento de elegirla como compañera de fórmula, creyendo que podría derrotar a Trump en una disyuntiva.
Ayer de la conferencia de prensa, Biden ya había cometido un error importante en la cumbre de la OTAN, lo que redujo instantáneamente las expectativas sobre su función. Al presentar al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, Biden dijo accidentalmente: “Damas y caballeros, presidente Putin”. El error provocó inmediatamente la interjección de asombro de la audiencia. Al darse cuenta de su error, Biden se corrigió rápidamente, se volvió en torno a Zelenskyy y dijo: “¿Presidente Putin? Usted va a vencer al presidente Putin”.
Cuando un periodista mencionó la remisión de Biden al “vicepresidente Trump” y señaló que la campaña del probable candidato republicano ya estaba sacando provecho de ese desliz, el presidente se mantuvo desafiante. “Escúchenlo”, dijo ayer de salir del tablado, negándose a contestar más a la pregunta o a escudriñar el posible impacto de su error.
Sobre Kamala Harris como posible reemplazante
Cuando se le preguntó sobre la capacidad de Harris para aceptar su cargo, Biden afirmó su confianza en sus calificaciones y afirmó: “No la habría escogido a menos que pensara que estaba calificada para ser presidente”, y destacó su experiencia como fiscal y senadora estadounidense.
Sin requisa, cuando se le preguntó más, Biden admitió que se había alejado de su promesa de campaña de 2020 de servir como “puente” en torno a una nueva engendramiento de demócratas.
Biden atribuyó este cambio a “la reserva de la situación que heredé”, sin mencionar a su vicepresidente. Enfatizó su compromiso de cumplir con sus responsabilidades actuales, afirmando repetidamente: “Tengo que terminar este trabajo”.
Sobre la conflagración entre Israel y Lazo
Biden anunció que Israel y Hamás acordaron un acuerdo entorno de suspensión el fuego, aunque todavía faltan concretar algunos detalles. Mencionó que había enviado a su equipo a la región para trabajar en los detalles del acuerdo.
“Ese entorno ya está convenido entre Israel y Hamás. Por eso envié a mi equipo a la región para terminar los detalles”, dijo Biden en una conferencia de prensa.
El Presidente incluso afirmó que el conflicto entre Israel y Lazo debe terminar inmediatamente y que Israel no debe acomodarse el enclave una vez que concluya la conflagración. Por otra parte, expresó su descontento con el resultado de algunas de sus iniciativas en Lazo, en particular el cerrojo previsto del terminal humanitario del ejército estadounidense frente a la costa de Lazo. “Tenía la esperanza de que esto tuviera más éxito”, dijo.
¿Biden abandonará la carrera?
El presidente Biden desestimó las preocupaciones sobre su capacidad para cumplir otro mandato, a pesar de tropezar con una remisión a Donald Trump al principio de la conferencia de prensa.
“No estoy en esto por mi nuncio. Estoy en esto para completar el trabajo que comencé”, afirmó Biden, enfatizando que su apoyo entre los votantes sigue siendo resistente y que continuará su campaña y asegurará la conquista.
A pesar de los errores cometidos, el presidente rechazó todas las insinuaciones de que estaba perdiendo el ritmo, mostrando signos significativos de debilitamiento o teniendo dificultades para liderar con competencia. Sin requisa, enfrentó una creciente presión de políticos, figuras públicas y miembros destacados del Partido Demócrata para que se retirara de la carrera presidencial de 2024.
“He estado trabajando a toda máquina”, afirmó. “Así que si bajo el ritmo y no puedo hacer el trabajo, es señal de que no debería hacerlo. Pero todavía no hay indicios de eso, nadie”.
“Estoy decidido a presentarme como candidato, pero creo que es importante disipar los temores y dejar que me vean”, concluyó, expresando su compromiso con la campaña y reconociendo la menester de asaltar cualquier aprensión sobre su candidatura.
Sobre las preocupaciones de salubridad
El presidente Biden ha afirmado que su salubridad sigue siendo sólida y que está rajado a someterse a un examen neurológico adicional para evaluar sus capacidades cognitivas si su equipo médico lo aconseja.
El presidente reveló que ya se ha sometido a tres evaluaciones neurológicas rigurosas, la última de las cuales tuvo superficie en febrero. “Estoy en buena forma”, afirmó, según los comentarios de sus médicos. Actualmente, sus médicos no le han recomendado que se someta a otro examen de este tipo.
(Con aportes de la agencia)
El propósito de esta conferencia de prensa fue tranquilizar a los desanimados legisladores demócratas, a sus aliados y a los votantes persuadibles en las próximas elecciones de que Biden todavía posee la fuerza y la resistor necesarias para ser presidente.
Biden atribuyó su pésima función en el debate a “sentirse terrible” oportuno a un resfriado, mientras buscaba redimir su campaña de reelección.
Estas son las conclusiones esencia de la primera conferencia de prensa en solitario de Biden:
El desliz llegó temprano
Durante la conferencia de prensa, el presidente Biden cometió un error sobresaliente al aparición de la misma, cuando se refirió por error a la vicepresidenta Kamala Harris como “la vicepresidenta Trump”. El error ocurrió mientras explicaba su atrevimiento de elegirla como compañera de fórmula, creyendo que podría derrotar a Trump en una disyuntiva.
Ayer de la conferencia de prensa, Biden ya había cometido un error importante en la cumbre de la OTAN, lo que redujo instantáneamente las expectativas sobre su función. Al presentar al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, Biden dijo accidentalmente: “Damas y caballeros, presidente Putin”. El error provocó inmediatamente la interjección de asombro de la audiencia. Al darse cuenta de su error, Biden se corrigió rápidamente, se volvió en torno a Zelenskyy y dijo: “¿Presidente Putin? Usted va a vencer al presidente Putin”.
Cuando un periodista mencionó la remisión de Biden al “vicepresidente Trump” y señaló que la campaña del probable candidato republicano ya estaba sacando provecho de ese desliz, el presidente se mantuvo desafiante. “Escúchenlo”, dijo ayer de salir del tablado, negándose a contestar más a la pregunta o a escudriñar el posible impacto de su error.
Sobre Kamala Harris como posible reemplazante
Cuando se le preguntó sobre la capacidad de Harris para aceptar su cargo, Biden afirmó su confianza en sus calificaciones y afirmó: “No la habría escogido a menos que pensara que estaba calificada para ser presidente”, y destacó su experiencia como fiscal y senadora estadounidense.
Sin requisa, cuando se le preguntó más, Biden admitió que se había alejado de su promesa de campaña de 2020 de servir como “puente” en torno a una nueva engendramiento de demócratas.
Biden atribuyó este cambio a “la reserva de la situación que heredé”, sin mencionar a su vicepresidente. Enfatizó su compromiso de cumplir con sus responsabilidades actuales, afirmando repetidamente: “Tengo que terminar este trabajo”.
Sobre la conflagración entre Israel y Lazo
Biden anunció que Israel y Hamás acordaron un acuerdo entorno de suspensión el fuego, aunque todavía faltan concretar algunos detalles. Mencionó que había enviado a su equipo a la región para trabajar en los detalles del acuerdo.
“Ese entorno ya está convenido entre Israel y Hamás. Por eso envié a mi equipo a la región para terminar los detalles”, dijo Biden en una conferencia de prensa.
El Presidente incluso afirmó que el conflicto entre Israel y Lazo debe terminar inmediatamente y que Israel no debe acomodarse el enclave una vez que concluya la conflagración. Por otra parte, expresó su descontento con el resultado de algunas de sus iniciativas en Lazo, en particular el cerrojo previsto del terminal humanitario del ejército estadounidense frente a la costa de Lazo. “Tenía la esperanza de que esto tuviera más éxito”, dijo.
¿Biden abandonará la carrera?
El presidente Biden desestimó las preocupaciones sobre su capacidad para cumplir otro mandato, a pesar de tropezar con una remisión a Donald Trump al principio de la conferencia de prensa.
“No estoy en esto por mi nuncio. Estoy en esto para completar el trabajo que comencé”, afirmó Biden, enfatizando que su apoyo entre los votantes sigue siendo resistente y que continuará su campaña y asegurará la conquista.
A pesar de los errores cometidos, el presidente rechazó todas las insinuaciones de que estaba perdiendo el ritmo, mostrando signos significativos de debilitamiento o teniendo dificultades para liderar con competencia. Sin requisa, enfrentó una creciente presión de políticos, figuras públicas y miembros destacados del Partido Demócrata para que se retirara de la carrera presidencial de 2024.
“He estado trabajando a toda máquina”, afirmó. “Así que si bajo el ritmo y no puedo hacer el trabajo, es señal de que no debería hacerlo. Pero todavía no hay indicios de eso, nadie”.
“Estoy decidido a presentarme como candidato, pero creo que es importante disipar los temores y dejar que me vean”, concluyó, expresando su compromiso con la campaña y reconociendo la menester de asaltar cualquier aprensión sobre su candidatura.
Sobre las preocupaciones de salubridad
El presidente Biden ha afirmado que su salubridad sigue siendo sólida y que está rajado a someterse a un examen neurológico adicional para evaluar sus capacidades cognitivas si su equipo médico lo aconseja.
El presidente reveló que ya se ha sometido a tres evaluaciones neurológicas rigurosas, la última de las cuales tuvo superficie en febrero. “Estoy en buena forma”, afirmó, según los comentarios de sus médicos. Actualmente, sus médicos no le han recomendado que se someta a otro examen de este tipo.
(Con aportes de la agencia)