Las madres inmigrantes se sienten inseguras y no escuchadas cuando buscan atención médica durante el gravidez: así mejorarían el sistema de atención médica de Filadelfia

Los inmigrantes representan casi el 16% de la población de Filadelfia, de 1,6 millones de habitantes, según un mensaje de 2024 de Pew Charitable Trusts. Pew informa que este es el porcentaje más parada desde la división de 1940 y superior al porcentaje doméstico del 13,9%.

Soy neonatóloga, pediatra capacitada para atender a bebés en la dispositivo de cuidados intensivos neonatales de la ciudad. Igualmente soy investigadora de servicios de salubridad perinatal y estudio la atención médica y los resultados de salubridad de las madres embarazadas y sus bebés. Conveniente a mi doble trabajo, sé lo importante que es la atención médica preventiva para disminuir el aventura de enfermedades, discapacidad y crimen.

Sin bloqueo, asimismo sé que la retórica política en torno a la inmigración –así como las políticas públicas que crean miedo o confusión sobre cómo la atención médica podría afectar el status migratorio– desalientan a los inmigrantes a averiguar atención médica, un aberración descrito como el sensación horrible.

En 2021, en colaboración con los socios comunitarios Puentes de Lozanía y Maternity Care Coalition, mi equipo de investigación entrevistó a 24 madres inmigrantes latinas en Filadelfia y el dominio de Kennett Square. Kennett Square está a unas 45 millas de Filadelfia y su gran industria de hongos atrae a muchos trabajadores inmigrantes.

Todas las madres que entrevistamos habían estado embarazadas durante o luego de que entraran en vigor las nuevas normas de carga pública durante la sucursal Trump. Estas nuevas normas establecían, por primera vez en la historia, que percibir prestaciones públicas como Medicaid y afluencia alimentaria podía hacer que una inmigrante no fuera elegible para la residencia permanente.

Aunque el cambio de regla final no entró en vigor hasta febrero de 2020, una orden ejecutiva que describía los cambios se filtró a principios de 2017 y recibió una atención significativa de los medios nacionales y los investigadores.

Aunque la sucursal Biden anuló estas normas ampliadas de carga pública en septiembre de 2022, el miedo y la confusión persisten entre las comunidades inmigrantes.

Nuestro artículo, publicado en la publicación de junio de 2024 de la revista revisada por pares Medical Care, analiza formas de aventajar este sensación paralizante y mejorar la atención médica para la gran y creciente comunidad inmigrante de Filadelfia.

Evidencia del sensación horrible

En junio de 2015, Donald Trump inició su campaña presidencial con un discurso en la televisión doméstico en el que llamó a los inmigrantes mexicanos “violadores” y “criminales”. La retórica y los discursos xenófobos se convirtieron en un sello distintivo de su campaña.

Cuatro primaveras luego, un estudio en Texas descubrió que las mujeres latinas inmigrantes realizaron menos visitas prenatales y más tardías a partir de mediados de la campaña presidencial de 2015 y durante los primeros dos primaveras de la sucursal Trump.

En Maryland, los investigadores analizaron cómo los adultos y los niños que se consideraban indocumentados accedieron a la atención médica luego de las elecciones presidenciales de 2016. Encontraron una disminución en las visitas de atención primaria tanto entre adultos como entre niños. Y hubo un aumento en las visitas pediátricas preventivas perdidas entre los hijos de madres inmigrantes en Boston, Minneapolis y Little Rock, Arkansas, tanto luego de las elecciones de 2016 como luego de que las normas ampliadas de carga pública se filtraran a la prensa.

Consecuencias de una último atención preventiva

Cada vez resulta más evidente cómo este sensación paralizante puede afectar la salubridad pública en común.

En el estudio de Maryland mencionado anteriormente, los investigadores descubrieron que la tasa de visitas anuales a la sala de emergencias entre los niños del estudio aumentó más del doble. Esto sugiere que los problemas médicos que podrían haberse abordado en el consultorio de un pediatra durante las visitas preventivas se volvieron más urgentes y las familias terminaron buscando atención de emergencia.

Por otra parte, un estudio estimó que hubo 2.337 nacimientos prematuros más de lo que se esperaría entre las madres latinas en los EE. UU. en el año posterior a las elecciones presidenciales de 2016.

Teniendo en cuenta lo que controlaron en sus examen, los investigadores concluyeron que el aumento posiblemente estaba relacionado con el estrés adicional entre este liga en torno a las elecciones, tal vez secundario a los temores en torno a la estatuto antiinmigratoria, la retórica xenófoba y el aumento de las deportaciones.

Igualmente se ha demostrado que el sensación desalentador afecta el uso que hacen los inmigrantes de programas de comestibles y alimentación, como el Software de Colaboración Nutricional Suplementaria y el Software de Desayunos Escolares. Desde 2016, se ha producido una marcada disminución en el uso de muchos beneficios por parte de las familias inmigrantes que reúnen los requisitos.

Una persona embarazada habla con un profesional médico con una imagen de ultrasonido en el fondo
Algunas madres sintieron que las trataron de forma diferente en sus citas prenatales conveniente a su status migratorio.
SDI Productions/E+ Collection a través de Getty Images

‘Sientes que no mereces la misma calidad’

Las madres de nuestro estudio que buscaron atención prenatal informaron experiencias tanto positivas como negativas.

Varias personas dijeron que se sentían más cómodas cuando escuchaban su propio idioma durante una reconocimiento. Por ejemplo, una mujer guatemalteca de 30 primaveras compartió lo adecuadamente que se sentía cuando sus proveedores de atención médica “se esforzaban por susurrar gachupin a pesar de ser estadounidenses”.

Aquellas personas que tenían amigos o familiares que ya habían estado embarazadas en los EE. UU. dijeron que no tuvieron muchas dificultades para encontrar un proveedor de atención prenatal confiable.

Sin bloqueo, asimismo reportaron información errónea sobre la búsqueda de atención médica, como escuchar que uno necesitaba un pasaporte para percibir atención médica o tener $10,000 en la mano para dar a luz a un bebé.

Una mujer de Honduras que había vivido en Estados Unidos durante tres primaveras compartió que siempre le habían dicho que “no busque ayuda porque si la recibes y quieres regresar a casa, no podrás hacerlo”.

Algunos asimismo sintieron que los trataban de forma diferente conveniente a su status migratorio”.[T]“Te miran diferente porque no sabes inglés”, dijo una mujer mexicana de 32 primaveras. “Sientes que no mereces la misma calidad de atención médica que un estadounidense”.

“Tengo derecho a obtener información”

Los participantes ofrecieron sugerencias para que los proveedores y sistemas de atención médica satisfagan mejor las micción de las pacientes inmigrantes embarazadas.

Hablaron de su deseo de instruirse sobre sus derechos como inmigrantes en entornos de atención médica y notaron la diferencia que se generó cuando un médico, una enfermera o una clínica entera trabajaron para corregir sus conceptos erróneos.

“[My provider] “Me hizo reparar más empoderada para sostener: ‘¿Sabes qué? Tengo derecho a obtener información de ti’”, dijo una mamá de México que había vivido en Estados Unidos durante seis primaveras.

Igualmente se mencionó con frecuencia la posibilidad de contar con más intérpretes. Muchas de las mujeres señalaron lo difícil que era comunicarse durante las partes de una reconocimiento prenatal que se realizaban fuera de la sala de exámenes, como las llamadas telefónicas para programar citas o el proceso de registro.

Formas de mejorar la atención

Basándome en las reflexiones y sugerencias de las 24 mujeres, creo que hay varias acciones que los proveedores y sistemas de atención médica pueden tomar para que las inmigrantes embarazadas se sientan más seguras durante sus visitas médicas.

En primer oportunidad, las escuelas y los programas de medicina pueden incluir capacitación sobre cómo comunicarse con los pacientes en relación con su status migratorio. La atención médica basada en el trauma reconoce las experiencias de vida adversas de los pacientes y cómo esas experiencias influyen en sus decisiones médicas. Se ha demostrado que esto prosperidad las relaciones entre los pacientes y sus proveedores de atención médica y reduce el agotamiento entre los proveedores médicos. Sin bloqueo, a menudo descuido en los programas de capacitación para profesionales de la salubridad.

Los hospitales y clínicas asimismo pueden proporcionar hojas informativas y carteles que animen a los pacientes inmigrantes a comprender sus derechos a la atención adentro de ese sistema.

Y podrán contratar más intérpretes.

La escasez de intérpretes en todo el país es un problema de larga data. Una indagación realizada en 2016 en hospitales mostró que solo el 56 % ofrecía servicios de interpretación de idiomas. Transmitido que se cree que el reembolso insuficiente de las aseguradoras por los servicios de idiomas contribuye a esta escasez, para mejorar el comunicación a la interpretación en persona probablemente será necesaria una reforma de las entidades de plazo.

Aun así, los sistemas de atención de salubridad podrían capacitar mejor al personal sobre cómo utilizar de la mejor forma los fortuna de interpretación potencial e incluir personal de oficina que interactúe con los pacientes fuera de las salas de examen.

Por zaguero, los hospitales y las clínicas de atención prenatal podrían hacer un mejor trabajo de integración de los asesores de pacientes y los especialistas en apoyo de pares en su atención materna. Los asesores de pacientes y los especialistas en apoyo de pares suelen ser trabajadores de salubridad comunitarios que están capacitados para apoyar a las mujeres embarazadas fuera de los hospitales y las clínicas y ayudarlas a orientarse en la atención prenatal. Ayudan a identificar y aventajar las barreras a la atención médica que una paciente específica podría enemistar.

Los primeros datos indican que la orientación prenatal puede estar asociada a un peso más saludable de los bebés al venir al mundo y asimismo a un mejor gratitud de los trastornos de salubridad mental maternos posparto, como la ansiedad y la depresión. Sin bloqueo, estas funciones existen actualmente al beneficio de la atención sanitaria, apoyadas por la filantropía y las subvenciones para la investigación.