BEIRUT y TORONTO, 08 jul (IPS) – Este verano nórdico supone un desafío adicional para la vigor pública en el Líbano, próximo con temperaturas más altas de lo regular.
Se ha registrado en el país un aumento de enfermedades transmisibles transmitidas por alimentos y agua, principalmente la hepatitis virulento A, según estadísticas recientes publicadas por el Ocupación de Sanidad Pública del Líbano a partir de cifras recopiladas en hospitales, centros de vigor y laboratorios.
Según la Estructura Mundial de la Sanidad (OMS), el virus de la hepatitis A (VHA) causa la hepatitis A, que provoca una inflamación del hígado. El virus se transmite principalmente cuando una persona no infectada (y no vacunada) ingiere alimentos o agua contaminados con heces de una persona infectada. La enfermedad está estrechamente relacionada con el agua o los alimentos no seguros, el saneamiento inadecuado, la mala higiene personal y el sexo oral-anal.
Una crisis económica persistente y espinosa azota al país desde hace primaveras y se considera la principal culpable del estropicio de los servicios básicos, las instalaciones comunitarias y los servicios públicos.
El Dr. Abdulrahman Bizri, miembro del parlamento libanés y del comité parlamentario de vigor pública, profesor de medicina y enfermedades infecciosas en la Universidad Saco de Beirut (AUB) y presidente del comité franquista de vacunas COVID y respuesta, yerro al colapso de la moneda libanesa, la negligencia, las intratables crisis económicas, políticas y de medios de vida, la mala trámite y la mala conducta prevaleciente por las complicaciones de la prevención y contención de enfermedades, incluidas las transmisibles.
“Todos estos factores llevaron a fallas en el mantenimiento de la infraestructura de vigor, como el alcantarillado, y el suministro de agua potable a los hogares para uso humano directo o indirecto a través de productos agrícolas y/o yeguada, lo que dio superficie a la propagación de muchas enfermedades, en particular las infecciosas transmitidas a través del agua contaminada, como el cólera, la hepatitis A, la diarrea aguda, la disentería, la salmonela y otras enfermedades”.
Escasez de personal y recortaduras presupuestarios
La disfunción gubernativo, la escasez de mantenimiento e inversión y la corrupción desaceleraron el progreso de los servicios y las respuestas a los brotes de vigor.
El Dr. Hussein Hassan, profesor e investigador en seguridad alimentaria y producción de alimentos en la AUB, señala dos fundamentos adicionales que han afectado profundamente la situación de la vigor pública: la reducción de la financiación y el éxodo de médicos.
“En los hospitales, por ejemplo, tenemos escasez de personal oportuno a la fuga de cerebros, mientras que sufrimos ineficiencia y trabajadores trasgo. Lamentablemente, igualmente tenemos sobornos y recortaduras presupuestarios que retrasan proyectos muy necesarios”.
¿Puede el Ocupación de Sanidad, con su forma coetáneo en panorama del desembolso manifiesto, disminuir su capacidad para administrar y proteger contra las enfermedades transmisibles?
Bizri afirma que “el Ocupación de Sanidad se enfrenta a una ardua batalla oportuno a sus limitadas y bajas capacidades. Depende en gran medida del apoyo de la comunidad internacional, por ejemplo, la OMS, UNICEF y ACNUR, entre otros, para controlar estas enfermedades”.
Para exceder esta situación es necesario adoptar un enfoque integral y holístico, que se saco en medidas a corto y holgado plazo que deben adoptarse en muchos niveles oficiales y públicos. El Dr. Hassan cree que “debemos alentar la vigilancia de los brotes, tolerar a límite campañas de prevención masiva, proporcionar a las personas afectadas los suministros necesarios y mejorar el agua y el saneamiento en zonas concurridas instalando sistemas de purificación e incluso distribuyendo agua embotellada”.
Gran presencia de refugiados sirios
La pobreza, la escasa conciencia pública, la educación inadecuada, un entorno social con conocimientos mínimos y el desprecio por las buenas prácticas de higiene contribuyen a la transmisión de enfermedades transmisibles.
Bizri se refiere a la considerable presencia de refugiados sirios que viven en condiciones difíciles y malas, congregados en campamentos desorganizados con estructuras sanitarias insuficientes y fiables o agua potable segura. Aplaudió la colaboración tripartita entre el Ocupación de Sanidad libanés, organizaciones internacionales como la OMS y el ACNUR y el considerable sector privado médico libanés en la lucha contra las enfermedades que amenazan al país.
“El Líbano logró contener muchas epidemias que tenían potencial de propagarse. El cuerpo médico libanés, incluida la sociedad civil, se ofreció voluntariamente de modo masiva para controlar la propagación de estas enfermedades. El sector de la vigor encabezó los esfuerzos para enfrentarse la pandemia de COVID-19 y sigue estando a la vanguardia de la lucha contra las enfermedades transmisibles”.
Sin requisa, tiene reservas respecto al “papel escéptico del ACNUR en su lucha contra muchas de las epidemias que amenazan al Líbano como resultado de la existencia concentrada de refugiados sirios, ya que no negociación de modo transparente con el gobierno libanés y sus instituciones oficiales”.
Para certificar la continuidad de los programas de prevención y control de la vigor pública, Hassan trazó algunas medidas a holgado plazo que se deben implementar, entre ellas “la estabilidad económica y política, el fortalecimiento del sistema de atención de la vigor, la inversión en la mejoría de los sistemas de suministro de agua y alcantarillado, y el progreso e implementación de programas de mantenimiento relacionados con la seguridad del agua, en particular entre los refugiados”.
Reconoce el papel crucial que desempeñan la colaboración internacional y el apoyo financiero y técnico prestado por las organizaciones no gubernamentales (ONG).
La desconfianza ha dañado la relación entre el sistema de vigor y los ciudadanos.
“Creo que los ciudadanos libaneses perdieron la fe en el sector váter hace mucho tiempo”, afirmó Bizri. “Sin requisa, siguen dependiendo de este sector, que ofrece servicios médicos y sanitarios asequibles en comparación con los costes de la atención sanitaria privada en el Líbano. El país cuenta con servicios y tratamientos médicos avanzados, pero su sanidad pública sigue padeciendo un débito significativo”.
Referencia de la Oficina de la ONU sobre IPS
Sigue a @IPSNewsUNBureau
Sigue a IPS News UN Bureau en Instagram
© Inter Press Service (2024) — Todos los derechos reservadosFuente diferente: Inter Press Service
¿Y ahora dónde?
Informativo relacionadas
Explorar temas de noticiario relacionados:
Últimas noticiario
Lea las últimas noticiario:
- La profunda crisis sanitaria del Líbano expuesta a través de enfermedades transmisibles Lunes, 08 de julio de 2024
- El surgimiento de un nuevo proletariado Lunes, 08 de julio de 2024
- Namibia: Conquista de los derechos LGBTQI+ en medio de la regresión Lunes, 08 de julio de 2024
- El estancamiento mundial inducido por la Reserva Federal de EE.UU. profundiza el problema de la deuda Lunes, 08 de julio de 2024
- Guterres elogia la “política de neutralidad” de Turkmenistán en tiempos difíciles Sábado, 06 de julio de 2024
- El FMI está fallando a países como Kenia: ¿Por qué y qué se puede hacer al respecto? Viernes 05 de julio de 2024
- Los ambiciosos objetivos de Kenia en materia de cambio climático, que no cuentan con bienes económicos Viernes 05 de julio de 2024
- La ONU advierte de la subida de tensiones en la frontera entre Líbano e Israel Viernes 05 de julio de 2024
- Decenas de miles de desplazados a medida que se intensifican los combates en el sudeste de Sudán Viernes 05 de julio de 2024
- Un funcionario de la ONU describe la devastación total en Carriacou tras el huracán Beryl Viernes 05 de julio de 2024
A fondo
Obtenga más información sobre los temas relacionados: