La OPS y el Instituto Franquista de Sanidad Mental de Estados Unidos discuten la prevención del suicidio en las Américas – OPS/OMS

Washington DC, 14 de junio de 2024 (OPS) – La Estructura Panamericana de la Sanidad (OPS) y el Instituto Franquista de Sanidad Mental de Estados Unidos (NIMH) reunieron esta semana a formuladores de políticas, la sociedad civil e investigadores para discutir avances y brechas en la investigación sobre la prevención del suicidio. , así como canjear experiencias sobre estrategias de prevención basadas en evidencia e identificar prioridades para la prevención del suicidio en la Región de las Américas.

Durante el evento, Forjando conexiones: uniendo políticas e investigaciones para la prevención del suicidio en las Américas: un simposio conjunto OPS/NIMH, los participantes resaltaron la importancia de datos e investigaciones de calidad para el exposición de políticas y programas de prevención basados ​​en evidencia, y enfatizaron la obligación de colaboración multisectorial para hacer frente a las crecientes tasas de crimen por suicidio, que se cobran más de 93.000 vidas en la Región cada año.

“El suicidio es una prioridad de vigor pública para la Región de las Américas, y ya no podemos darnos el abundancia de subestimarla”, dijo la Directora Adjunta de la OPS, Mary Lou Valdez, durante sus palabras de comprensión en el Simposio.

Si proporcionadamente las tasas de mortalidad por suicidio han disminuido a nivel mundial en un 36% entre 2000 y 2019, las Américas experimentaron un aumento del 17% en el número de muertes por suicidio durante el mismo período. Actualmente es la tercera causa de crimen entre jóvenes de 20 a 24 abriles en la Región.

“El impacto de las muchas vidas perdidas por suicidio trasciende las cifras y los porcentajes”, añadió la Directora Adjunta de la OPS. “Cada crimen por suicidio representa una pérdida profunda, no sólo para la clan y los amigos de esa persona, sino para comunidades y la sociedad enteras”.

Enfrentarse el suicidio requiere acciones aceleradas y coordinadas por parte de los países y socios estratégicos. Estos deberían incluir el exposición y seguimiento de indicadores sobre vigor mental y suicidio para favorecer decisiones basadas en evidencia y basadas en una comprensión integral de los contextos locales.

La investigación localmente relevante sobre el suicidio y los factores de peligro relacionados todavía es crucial para determinar medidas efectivas que podrían contribuir a ceñir las tasas de suicidio en toda la Región.

Durante el Simposio, los asistentes participaron en paneles de discusión sobre una variedad de temas. Entre ellas figuraban el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia del suicidio; ceñir el ataque a medios letales; fomentar habilidades socioemocionales para la vida en adolescentes; informar responsablemente sobre el suicidio; identificación temprana, evaluación, manejo y seguimiento de personas afectadas por el suicidio; y apoyar la investigación sobre la prevención del suicidio.

La OPS trabaja con los países de las Américas para ceñir la mortalidad por suicidio utilizando la Orientación de intervención LIVE LIFE para la prevención del suicidio en países de la Estructura Mundial de la Sanidad (OMS), que incluye un paquete de estrategias y herramientas basadas en evidencia.

La Comisión de Stop Nivel sobre Sanidad Mental y COVID-19 de la OPS describió la prevención del suicidio como una de sus diez áreas prioritarias para avanzar en la vigor mental en las Américas. Enfrentarse el suicidio todavía se destaca en la Logística de la OPS para mejorar la vigor mental y la prevención del suicidio en la Región de las Américas, que fue aprobada durante el 60.o Consejo Directivo de la OPS en septiembre de 2023.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIMH) reunieron esta semana a formuladores de políticas, la sociedad civil e investigadores para discutir avances y brechas en la investigación sobre la prevención del suicidio, así como para intercambiar experiencias sobre evidencia. estrategias de prevención basadas en ellas e identificar prioridades para la prevención del suicidio en la Región de las Américas.

OPS/OMS/David Spitz

Leave a Comment