La emergencia de sanidad pública por COVID-19 expira el jueves. Esto es lo que eso significa para usted.

El jueves, el Área de Sanidad y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) permitirá que expire la emergencia de sanidad pública federal por la pandemia de COVID-19, pero no todos lo ven como un motivo de celebración. El secretario del HHS, Xavier Becerra, había renovado la emergencia por 90 días en febrero, señalando en ese momento que esta sería la última extensión.

Un mes posteriormente de que el presidente Biden firmara un esquema de ley respaldado por los republicanos que derogaba una emergencia doméstico separada por COVID declarada por el presidente Trump en marzo de 2020, y seis días posteriormente de que la Estructura Mundial de la Sanidad declarara el fin de la emergencia sanitaria mundial por COVID, las últimas noticiero parecen ser la piedra angular de un consenso creciente de que el COVID-19 ya no es una crisis.

Pero más de 1.000 estadounidenses siguen muriendo de COVID cada semana, y muchos más están desarrollando una COVID prolongada y debilitante, por lo que los defensores de las personas con discapacidad argumentan que permitir que caduquen las protecciones asociadas con la emergencia de sanidad pública es peligroso e valeverguista.

“Hemos llamado al área de bomberos mientras la casa todavía está en llamas, porque los vecinos quieren que se acabe”, dijo Laurie Jones, directora ejecutiva de #MEAction, una ordenamiento que aboga por las personas con encefalomielitis miálgica, una condición de ahogo crónica que desarrolla una gran proporción de pacientes de COVID prolongado, en una conferencia de prensa el miércoles.

A continuación te dejamos una tutela de lo que significa la plazo de caducidad y lo que algunos dicen que no se debe olvidar.

Lo que ya había cambiado

La emergencia doméstico que terminó el mes pasado le había transmitido al gobierno federal una amplia variedad de poderes sobre la heredad. Por ejemplo, le dio al Área de Vivienda y Explicación Urbano (HUD) la capacidad de crear el software de indulgencia hipotecaria por COVID-19. Ese software expirará a fines de mayo, y el Área de Asuntos de Veteranos ha vuelto a exigir visitas domiciliarias para determinar la elegibilidad para un software que paga a los cuidadores a domicilio.

¿Qué cambiará ahora?

Una prueba casera de antígeno COVID-19 indica un resultado positivo.Una prueba casera de antígeno COVID-19 indica un resultado positivo.

Una prueba casera de antígenos de COVID-19 indica un resultado positivo. (Patrick Sison/AP)

La emergencia de sanidad pública que finalizó el 11 de mayo permitió al gobierno federal proporcionar gratis pruebas de COVID-19, tratamientos como Paxlovid y vacunas. Los estadounidenses con Medicare o planes de seguro privado han podido obtener hasta ocho pruebas de COVID por mes en farmacias sin copago. (Las reglas de Medicaid varían según el estado). Los tratamientos terapéuticos como los anticuerpos monoclonales han estado totalmente cubiertos por Medicare y Medicaid.

Todo eso está a punto de cambiar. Los beneficiarios de Medicare ahora tendrán que acreditar una parte del costo de las pruebas de COVID-19 que se hagan en casa y de los tratamientos contra la COVID-19. Básicamente, la COVID-19 estará cubierta de la misma forma que otras afecciones. Las personas con cobertura de Medicaid recibirán vacunas y pruebas de COVID-19 gratuitas cuando las solicite un médico, pero tendrán que acreditar de su saquillo las pruebas que se hagan en casa. Quienes tengan un seguro privado podrían tener que acreditar las pruebas, incluso cuando las solicite un médico, y los tratamientos contra la COVID-19.

“La masa tendrá que nacer a acreditar poco de capital por cosas que no tuvieron que acreditar durante la emergencia”, dijo a CNN Jen Kates, vicepresidenta senior de la Kaiser Family Foundation, cuando se anunció por primera vez la plazo linde del 11 de mayo. “Eso es lo principal que la masa comenzará a notar”.

Las pruebas seguirán siendo gratuitas hasta agotar el suministro adquirido por el gobierno.

Todavía habrá un seguimiento menos completo de la propagación de COVID-19. Ya no se monitorearán las infecciones, solo las hospitalizaciones, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ya no ofrecerán una clasificación codificada por colores de la pesadez de COVID-19 en cada condado.

Tal vez lo más polémico sea que el Título 42, un componente de la emergencia de sanidad pública de la era Trump que permitía a Estados Unidos expulsar rápidamente a los migrantes, expirará. Las autoridades esperan un aumento posterior de migrantes en la frontera sur. En respuesta, los republicanos del Congreso están impulsando un esquema de ley para recuperar algunas de las políticas de inmigración de Trump, incluida la construcción de un tapia fronterizo.

Lo que no cambiará

Colleen Dempsey, de 54 años, recibe una vacuna de refuerzo contra la COVID-19 en 2022.Colleen Dempsey, de 54 años, recibe una vacuna de refuerzo contra la COVID-19 en 2022.

Colleen Dempsey, de 54 primaveras, recibe una vacuna de refuerzo contra la COVID-19 en 2022. (Hannah Beier/Reuters)

Las vacunas seguirán siendo gratuitas para cualquier persona con seguro médico, conveniente a las leyes federales, incluida la Ley de Atención Médica Asequible y los proyectos de ley de alivio de la pandemia.

Para quienes no tienen seguro, todos estos beneficios ya se han vuelto costosos, ya que los fondos federales para la atención médica gratuita relacionada con el COVID para las personas sin seguro se agotaron a fines del año pasado.

¿Qué es independiente de la emergencia?

En una ley de alivio de COVID de marzo de 2020, se prohibió a los estados retirar a cualquier persona de Medicaid durante la emergencia de sanidad pública, pero el Congreso ya revirtió esa medida el año pasado, y los estados pueden revocar la cobertura de Medicaid a partir del 1 de abril de este año. Millones de personas, incluidos aproximadamente 6,7 millones de niños, pueden perder la cobertura como resultado.

Los beneficios de los cupones de alimentos incluso se incrementaron como parte de una medida de alivio de 2020, pero expiró en marzo.

El llegada ampliado a la telesalud que se creó durante la emergencia de sanidad pública se mantendrá válido por separado hasta fines de 2024.

Lo que aún podrían carecer las poblaciones de detención peligro

Muchas personas con discapacidades corren un maduro peligro de contraer COVID-19 o de presentar síntomas graves conveniente a afecciones previas, como un sistema inmunológico débil. Los defensores de las personas con discapacidades están preocupados por el hecho de que, sin llegada tirado a pruebas y tratamientos, algunas personas no podrán guarecerse. Señalan que el llegada tirado podría ampliarse mediante una estatuto independiente en punto de una extensión del estado de emergencia.

Para proteger a los más vulnerables a la infección, los activistas por los derechos de las personas con discapacidad sostienen que los mandatos de uso de mascarillas deberían seguir vigentes en los centros de atención médica (aunque eso se gestione a nivel estatal) y que los CDC deberían seguir haciendo un seguimiento de las tasas de COVID para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre cuánto salir en conocido.

  Una mujer y un hombre discapacitados bajan de un Metrobus del condado de Miami-Dade.  Una mujer y un hombre discapacitados bajan de un Metrobus del condado de Miami-Dade.

Una mujer y un hombre discapacitados se bajan de un Metrobus del condado de Miami-Dade. (Jeffrey Greenberg/UCG/Universal via Getty Images)

“La presión para arruinar con la sanidad pública [emergency] “La situación era enorme, pero no tenía por qué ser una situación de una u otra”, dijo Jones el miércoles. “Podría suceder sido ambas. Podríamos suceder ayudado a las personas a reingresar al mundo mientras seguían usando mascarillas en los entornos hospitalarios, rastrear las tasas de COVID y advertir a las personas sobre los picos en su ámbito. Todavía podríamos ofrecer pruebas gratuitas y tratamientos gratuitos”.

Algunos expertos en sanidad pública coinciden y advierten de que las nuevas variantes del coronavirus podrían resultar más transmisibles o más letales. “La obligación de una dirección activa del virus continúa. Muchos pensaron que la pandemia había terminado en la primavera de 2021”, dijo Julia Raifman, profesora de sanidad pública de la Universidad de Boston, a Yahoo News en abril. “Desafortunadamente, no estábamos preparados para las nuevas variantes y perdimos cientos de miles de vidas en los meses siguientes. Si hacemos un seguimiento activo de la COVID, continuamos el trabajo para ayudar a las personas a vacunarse y a admitir el refuerzo, y contamos con políticas y suministros para tocar las nuevas variantes, podemos ayudar a asegurar que no volvamos a ver un número de víctimas evitable tan detención”.

Leave a Comment