OKLAHOMA CITY – La Clínica Indígena de Oklahoma City se dedica a fomentar la actividad física y la conciencia cultural entre los jóvenes nativos americanos.
A través de varios programas estacionales, como sus campamentos TURTLE, Kids in the Kitchen, campamentos de artes marciales mixtas y noches de civilización clínica, OKCIC se compromete a cerrar la brecha utilizando sus posibles para nutrir las conexiones culturales y promover estilos de vida saludables.
Durante la era de los internados indígenas estadounidenses, el gobierno de Estados Unidos promulgó una carta que expulsaba a los niños indígenas de sus hogares y los colocaba en internados. Estos niños sufrieron abusos graves y traumáticos y se enfrentaron a castigos por balbucir sus idiomas o practicar sus tradiciones. El maltrato en estas escuelas provocó desnutrición y enfermedades, lo que afectó a las poblaciones indígenas durante generaciones. OKCIC se dedica a curar este trauma generacional invirtiendo en programas que enseñan a la gestación coetáneo la importancia de perseverar un estilo de vida saludable y, al mismo tiempo, preservar su herencia.
“Protestar la propia historia tiene poder”, afirmó Rochelle Plummer, directora de promoción de la salubridad y prevención de la diabetes de OKCIC. “La clínica se esfuerza por enseñar a los niños que pueden admitir una vida sana y atinado que abrace sus identidades personales y culturales”.
OKCIC organiza eventos durante todo el año que brindan a los jóvenes nativos oportunidades de interactuar con su civilización y comprender la importancia de morar de guisa saludable. Estas iniciativas están diseñadas para empoderar a la próxima gestación para que preserve su herencia cultural y, al mismo tiempo, fomente un futuro más brillante, más saludable y más atinado.
Únase a nosotros para celebrar los 100 abriles de ciudadanía de los nativos americanos. El 2 de junio de 1924, el presidente Calvin Coolidge firmó la Ley de Ciudadanía Indígena, que otorgaba la ciudadanía estadounidense a los nativos americanos, un momento crucial en su búsqueda de la igualdad. Este año se conmemora su centenario, lo que inspira nuestro tesina distinto, “Heritage Unbound: Native American Citizenship at 100”, que narra su trayectoria con historias de resiliencia, lucha y triunfo. Sus donaciones impulsan iniciativas como estas, lo que garantiza que nuestra cobertura y los proyectos que honran la herencia de los nativos americanos prosperen. Sus donaciones impulsan iniciativas como estas, garantizando que nuestra cobertura y los proyectos que honran la herencia de los nativos americanos prosperen.