Estos son los estados que ocupan los puestos más altos y más bajos en salubridad de la mujer en un nuevo crónica



CNN

Las mujeres en Estados Unidos enfrentan un número cada vez veterano de amenazas a su salubridad y bienestar, dice un nuevo crónica, y existen enormes disparidades de un estado a otro.

En su estudio inaugural estado por estado sobre la salubridad de las mujeres, los investigadores del Commonwealth Fund, una fundación privada centrada en cuestiones de salubridad, recopilaron datos sobre la calidad, los resultados y el acercamiento a la atención sanitaria para las mujeres en los EE. UU. Los datos procedían de varias fuentes, incluidos los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE. UU., y los investigadores evaluaron los estados en 32 parámetros específicos, calificándolos entre sí.

El crónica, publicado el jueves, revela que los estados del noreste obtuvieron las puntuaciones más altas. Massachusetts se ubicó en el primer puesto como “el sistema de salubridad con mejor desempeño para las mujeres en genérico”, seguido de Vermont, Rhode Island, Connecticut y New Hampshire.

Los estados con peores resultados se repartieron por la parte sur del país. Mississippi obtuvo el puntaje más bajo en genérico, seguido de Texas, Cellisca, Oklahoma y Arkansas.

“Esta es la primera vez que en el Fondo hemos creado un sistema de evaluación centrado exclusivamente en el desempeño de los estados en materia de atención reproductiva y salubridad de la mujer”, dijo el Dr. Joseph Betancourt, presidente del Commonwealth Fund.

“Si perfectamente algunos estados sin duda están defendiendo el acercamiento continuo de las mujeres a servicios vitales de salubridad y reproductivos, muchos otros no están garantizando que las mujeres puedan obtener y costear la atención médica que necesitan. Esta descompostura está teniendo un impacto desproporcionado en las mujeres de color y las mujeres con bajos ingresos”, dijo. “Mi esperanza es que los responsables de las políticas puedan usar estos hallazgos para identificar y invadir las brechas en la atención, garantizando que todas las mujeres en los Estados Unidos puedan radicar vidas saludables con acercamiento a atención médica de calidad y asequible, sin importar dónde vivan o cuál sea su origen”.

El nuevo crónica revela que la esperanza de vida de las mujeres estadounidenses es la más desestimación en casi dos décadas, desde 2006.

“La salubridad de las mujeres en Estados Unidos está en una situación peligrosa”, escribieron los autores, destacando los aumentos a nivel doméstico en las muertes por causas prevenibles, así como las diferencias significativas entre estados en la cantidad de mujeres que mueren en momento reproductiva.

En 2022, la tasa de mortalidad osciló entre unas 204 muertes por cada 100.000 mujeres en momento reproductiva en Virginia Occidental y más o menos de 71 muertes por cada 100.000 en Hawái, según el crónica.

“Analizamos las muertes por todas las causas entre mujeres y niñas de 15 a 44 abriles, una forma global de identificar a las mujeres en momento reproductiva, y encontramos una diferencia triple entre los estados, con las tasas de asesinato más altas concentradas en los estados del sudeste”, dijo David Radley, comprobado sénior de la iniciativa Tracking Health System Performance del Commonwealth Fund.

Las causas de asesinato incluyeron aquellas relacionadas con el inconveniente (las afecciones de salubridad mental fueron la causa más frecuente de muertes prevenibles relacionadas con el inconveniente), así como otras causas prevenibles como el consumo de sustancias, la COVID-19 y las enfermedades crónicas tratables. El crónica incluso señaló que la tasa de mortalidad materna casi se duplicó entre 2018 y 2022, y que las tasas aumentaron más entre las mujeres negras, indígenas estadounidenses y nativas de Alaska.

En el nuevo crónica incluso se consideran prevenibles y tratables las muertes por cáncer de mama y de cuello uterino con detección y atención médica oportunas. Se determinó que las muertes por cáncer de mama y de cuello uterino eran más altas en los estados del sur.

“Asimismo vimos grandes diferencias entre los estados en cuanto a la capacidad de las mujeres para conseguir a la atención médica”, dijo Radley. “La situación de la atención médica para las mujeres en este país es indefenso”.

Un panorama fracturado de políticas de salubridad –incluida la cobertura de Medicaid y el acercamiento al frustración y a la atención reproductiva– contribuye a importantes desigualdades a nivel estatal para las mujeres en todo el país, según el nuevo crónica.

“Encontramos grandes diferencias entre los estados en cuanto a la capacidad de las mujeres para conseguir a servicios de salubridad reproductiva, la calidad de la atención que probablemente recibirán y los resultados que probablemente experimenten”, dijo Radley. “Analizamos la cobertura de seguros y descubrimos que las tasas de mujeres sin seguro oscilaban entre el 2,5 % y más del 20 %, y las tasas más altas se registraban en los estados que no habían ampliado sus programas de Medicaid”.

Según el crónica, la ampliación de la cobertura de Medicaid para cubrir a más personas con ingresos familiares inferiores a un determinado nivel está vinculada a tasas más bajas de mortalidad materna, menores disparidades raciales y étnicas en la mortalidad materna y los resultados de salubridad de niño, y un uso más amplio de los servicios de atención de la salubridad reproductiva. Los tres estados con las tasas de mortalidad materna más bajas (Vermont, California y Connecticut) han ampliado Medicaid.

Diez estados no han ampliado la cobertura de Medicaid (Alabama, Florida, Georgia, Kansas, Mississippi, Carolina del Sur, Tennessee, Texas, Wisconsin y Wyoming), lo que deja a unas 800.000 mujeres sin seguro. Todos esos estados, a excepción de Wisconsin, se situaron por debajo de la media en materia de salubridad de la mujer.

Los investigadores descubrieron que las mujeres de los estados que no habían ampliado la elegibilidad para Medicaid se encontraban entre las que corrían veterano aventura de carecer de cobertura de seguro. Entre las mujeres de 15 a 44 abriles, las de Texas, Georgia y Oklahoma tenían las tasas más altas de personas sin seguro. Las de Massachusetts, el Distrito de Columbia y Vermont tenían las tasas más bajas de personas sin seguro.

“Pero el acercamiento no se comercio solo de tener cobertura, sino incluso de poder comparecer a un proveedor de servicios cuando se necesita atención. Se estima que más de 5 millones de mujeres ya viven en un condado que se considera un desierto de atención de maternidad, lo que significa que no hay ningún hospital o centro de maternidad que ofrezca atención obstétrica y no hay proveedores de servicios obstétricos”, dijo Radley.

“Analizamos la idoneidad de la fuerza sindical de atención de maternidad en cada estado y descubrimos que los estados con las políticas de frustración más restrictivas incluso tendían a tener la beocio cantidad de proveedores de atención de maternidad”, dijo. “Existe la preocupación entre los expertos de que las prohibiciones y restricciones del frustración puedan someter aún más la cantidad de proveedores de atención de maternidad”.

Los estados con restricciones al frustración tienden a tener menos proveedores de atención de maternidad, tasas más altas de mortalidad materna y amplias disparidades en los sistemas de salubridad, según el nuevo crónica.

Catorce estados –Alabama, Arkansas, Idaho, Indiana, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Misuri, Dakota del Ártico, Oklahoma, Dakota del Sur, Tennessee, Texas y Virginia Occidental– han promulgado prohibiciones casi totales del frustración desde que la Corte Suprema de Estados Unidos, en su intrepidez Dobbs, revocó el derecho federal al frustración hace dos abriles. Todos esos estados, exceptuado uno, se situaron por debajo de la media en la nueva clasificación de salubridad de la mujer del Commonwealth Fund, y siete de ellos figuraron entre los estados con peores resultados.

Reciba el boletín semanal de CNN Health

Las opciones políticas que propusieron los legisladores estatales, incluida la expansión total de Medicaid y la imposición de restricciones al frustración, “claramente han tenido implicaciones para las personas en sus estados”, dijo Sara Collins, investigadora principal y vicepresidenta de cobertura y acercamiento a la atención médica y seguimiento del desempeño del sistema de salubridad en el Commonwealth Fund.

“Se comercio de decisiones políticas claras que los estados están tomando y que están vinculadas a la política de su estado y que están teniendo un impacto en el acercamiento de las mujeres a la atención médica”, dijo Collins.

“¿Esas divisiones que estamos viendo continuarán en el futuro?”, preguntó. “¿Habrá más mujeres viviendo en estados que no tienen acercamiento total a la atención de salubridad reproductiva? ¿O esas tendencias se revertirán? Y mucho de eso está vinculado a la política, tanto en los estados como a nivel federal”.

Leave a Comment