Washington, DC – El Sección de Defensa de Estados Unidos admitió poseer difundido propaganda en Filipinas destinada a menospreciar la vacuna Sinovac de China durante la pandemia de COVID-19, según un documento del 25 de junio citado por un ex suspensión funcionario del gobierno a principios de este mes.
La respuesta de Estados Unidos a Filipinas fue relatada en un podcast por Harry Roque, quien se desempeñó como portavoz del expresidente filipino Rodrigo DuterteReuters revisó luego el documento, que no ha sido publicado por nadie de los dos gobiernos. La agencia de telediario pudo confirmar su contenido con una fuente familiarizada con la respuesta estadounidense.
“Es cierto que (el Sección de Defensa) envió mensajes a la audiencia filipina cuestionando la seguridad y validez de Sinovac”, según el documento, que hace remisión a información enviada desde el Sección de Defensa de Estados Unidos al Sección de Asuntos Exteriores y al Sección de Defensa Franquista de Filipinas. Según el documento, el Pentágono incluso admitió que había “cometido algunos errores en nuestros mensajes relacionados con el COVID”, pero aseguró a Filipinas que el ejército “ha mejorado enormemente la supervisión y la rendición de cuentas de las operaciones de información” desde 2022.
La admisión estadounidense siguió a una investigación de Reuters del 14 de junio que reveló cómo el Pentágono lanzó una operación psicológica secreta para desacreditar las vacunas chinas y otras ayudas para la COVID-19 en 2020 y 2021, en el apogeo de la pandemia.
A través de cuentas falsas de Internet con decenas de miles de seguidores que se hacían advenir por filipinos, se publicaron publicaciones en las redes sociales que criticaban la calidad de las mascarillas, los kits de prueba y la vacuna Sinovac de China. Como resultado de la investigación de Reuters, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Filipinas inició una audiencia sobre el asunto y solicitó una respuesta de Estados Unidos.
COVID en los Juegos Olímpicos de París: ¿Qué pasa si un deportista da positivo?
Según el documento del 25 de junio, los funcionarios del Pentágono concluyeron que su campaña antivacunas estaba “desalineada con nuestras prioridades”. Dice que el ejército estadounidense dijo a los funcionarios filipinos que los agentes “dejaron de expedir mensajes relacionados con el COVID-19 sobre los orígenes del COVID-19 y las vacunas contra el COVID-19 en agosto de 2021”.
Los departamentos de defensa y asuntos exteriores de Filipinas no respondieron a las solicitudes de comentarios sobre la admisión del ejército estadounidense de que dirigía el software de propaganda. El portavoz del Sección de Defensa, Pete Nguyen, se negó a confirmar la respuesta estadounidense citada en el documento, pero reconoció que el Pentágono distribuyó “contenido en las redes sociales sobre la seguridad y validez de Sinovac”.
En el momento en que el Pentágono lanzó su campaña, los funcionarios de seguridad doméstico en Washington temían que China estuviera explotando la pandemia para negociar importantes acuerdos geopolíticos y socavar las alianzas estadounidenses a nivel internacional al expedir ayuda a Filipinas y otras naciones.
La operación psicológica clandestina descubierta por Reuters no se limitó a Filipinas. Incluso afectó a países en ampliación de Asia Central, Oriente Medio y el Sudeste Oriental en 2020 y 2021. Filipinas y esas otras naciones dependían en gran medida, en ese momento, del Sinvoac de China para inocular a sus poblaciones contra el virus mortal.
En el sudeste oriental, Filipinas fue uno de los países más afectados por el coronavirus. En 2024, la COVID-19 había matado a casi 67.000 filipinos y el número de infecciones allí había superado los 4 millones, según datos de la Ordenamiento Mundial de la Lozanía.
Sin secuestro, a raíz de los esfuerzos de propaganda estadounidenses, el entonces presidente filipino Rodrigo Duterte quedó tan consternado por la poca cantidad de filipinos dispuestos a vacunarse que amenazó con arrestar a quienes se negaran a vacunarse.
“Tú eliges, vacuna o te encarcelo”, dijo Duterte, que llevaba mascarilla, en un discurso televisado en junio de 2021. “Hay una crisis en este país… Me exaspera que los filipinos no hagan caso al gobierno”.
Reuters identificó una red de cientos de cuentas falsas en X, antiguamente Twitter, que coincidían estrechamente con las descripciones compartidas por ex funcionarios militares estadounidenses familiarizados con la operación en Filipinas. Cuando Reuters le preguntó a X sobre las cuentas, la empresa de redes sociales eliminó los perfiles a posteriori de determinar de forma independiente que eran parte de una campaña coordinada de bots.
El software marcial comenzó bajo el expresidente Donald Trump en la primavera de 2020 y continuó durante meses en la presidencia de Joe Biden, según descubrió Reuters, incluso a posteriori de que los alarmados ejecutivos de las redes sociales advirtieran a la nueva compañía de que el Pentágono había estado traficando con información errónea sobre la COVID-19. La Casa Blanca de Biden emitió un edicto en la primavera de 2021 que prohibía la iniciativa antivacunas, que incluso menospreciaba las vacunas producidas por otros rivales, y el Pentágono inició una revisión interna, descubrió Reuters.
Nguyen, el portavoz del Pentágono, dijo que la revisión “encontró que el ejército estadounidense no era responsable del preocupante contenido de las redes sociales relacionado con Filipinas”.
Cuando se le preguntó si las cuentas de redes sociales con esas publicaciones en particular estaban a cargo de contratistas u otros socios no militares que trabajaban en nombre del gobierno de Estados Unidos, Nguyen se negó a replicar. Incluso se negó a replicar preguntas sobre los esfuerzos de propaganda antivacunas del ejército estadounidense en Asia Central y Oriente Medio.
Algunos expertos en vitalidad pública estadounidenses, informados por Reuters sobre la campaña secreta antivacunas del Pentágono, incluso condenaron el software, diciendo que ponía en peligro a los civiles con el fin de obtener posibles beneficios geopolíticos. Una operación destinada a triunfar corazones y mentes ponía en peligro vidas, dijeron.
“No creo que sea defendible”, dijo a Reuters Daniel Lucey, entendido en enfermedades infecciosas de la Escuela de Medicina Geisel de Dartmouth. “Estoy extremadamente consternado, frustrado y desilusionado de escuchar que el gobierno de Estados Unidos haría eso”, dijo Lucey, un ex médico marcial que colaboró en la respuesta a los ataques con carbunclo de 2001.
El intento de avivar el miedo a las vacunas chinas corría el peligro de socavar la confianza universal del manifiesto en las iniciativas sanitarias del gobierno, incluidas las vacunas fabricadas en Estados Unidos que estuvieron disponibles más tarde, dijeron Lucey y otros. Aunque se comprobó que las vacunas chinas eran menos eficaces que las vacunas estadounidenses de Pfizer y Moderna, todas fueron aprobadas por la Ordenamiento Mundial de la Lozanía.
“Debería poseer sido de nuestro interés que la maduro cantidad posible de vacunas llegara a la población”, dijo Greg Treverton, ex presidente del Consejo Franquista de Inteligencia de Estados Unidos, que coordina el descomposición y la organización de las numerosas agencias de espionaje de Washington. Lo que hizo el Pentágono, dijo Treverton, “cruza la recorrido”.
En una información a los medios chinos tras la investigación de Reuters en junio, una portavoz de Sinovac criticó al ejército estadounidense. “Infamar la prevención conducirá a una serie de consecuencias, como una beocio tasa de inoculación, el brote y la propagación de enfermedades, el pánico social y la inseguridad, así como crisis de confianza en la ciencia y la vitalidad pública”, dijo la portavoz de Sinovac, Yuan Youwei.
La investigación de Reuters ha cubo motivo a una investigación del Senado en Filipinas dirigida por la senadora Imee Marcos, jefa del Comité de Relaciones Exteriores. En una audiencia celebrada el 25 de junio, Marcos describió la campaña marcial estadounidense como “malvada, perversa, peligrosa y poco ética”. Se preguntó si violaba el derecho internacional y si Filipinas tenía algún medio lícito.
Este artículo apareció originalmente en USA TODAY: Estados Unidos admitió poseer difundido propaganda antivacunas sobre el COVID-19 en China