lxtAZ WK94H TeupZ JP90j bwAxO Hk2io Y1gSW vCY8r J8lX1 guhsy ai5lc o8x2g gYKje xogM7 f3dCH mAChp xeTPU ruymM OG0Sg Gw4xK aJuP5 yoali YJwuy Z0bzT
1 56

Encuentros policiales e individuos con trastornos de vigor mental: imperativos de capacitación

El mes pasado, describí las diferentes preocupaciones sobre responsabilidad que rodean la respuesta policial a las personas que sufren una crisis de vigor mental. Los tribunales de revisión han examinado de cerca las acciones policiales que precipitan el uso de la fuerza en situaciones que involucran a personas que atraviesan una crisis de vigor mental. Los tribunales incluso han considerado los protocolos de respuesta y capacitación del área. Este artículo se centra en las mejores prácticas que se están implementando para enfrentarse estos problemas.

Hay varias cuestiones en las que se centran los tribunales de revisión al considerar encuentros por uso de fuerza en llamadas relacionadas con la vigor mental:

  • ¿Ha implementado el municipio políticas disciplinarias adecuadas para sujetar o eliminar la ocurrencia de usos inconstitucionales de la fuerza contra personas con trastornos de vigor mental? Martin contra la ciudad de Portland, 2020 Dist. de EE. UU. LEXIS 9795 (D.O., 2020)
  • ¿Existen regulaciones policiales para evitar que las interacciones entre agentes de policía y personas con discapacidad psiquiátrica se conviertan en enfrentamientos mortales? Osagie contra el municipio de State College, 2023 Dist. de EE. UU. LEXIS 210616 (MD Pensilvania, 2023)
  • ¿Hubo un incumplimiento de los estándares de la industria en la capacitación en incidentes de crisis (CIT) y un incumplimiento de técnicas de reducción de escalas? Allen contra Muskogee119 F.3d 837 (10mo Cir., 2019)
  • ¿Existen correlaciones estadísticas entre el número de personas asesinadas a tiros y la respuesta de la policía a las llamadas de crisis de vigor mental? Sánchez contra Gómez, 283 F. Suplemento. 3d 524 (WD Tx., 2017).

Aunque ningún de los anteriores es dispositivo de un publicidad civil por uso excesivo de la fuerza, cada uno de ellos representa cuestiones de hecho que un tribunal de revisión puede considerar al impugnar una moción de sensatez sumario. Adicionalmente, la prueba exitosa de cualquiera de los puntos anteriores por parte de un demandante en el sensatez, yuxtapuesto con la responsabilidad individual de los funcionarios, puede sufrir a la responsabilidad del área por no capacitarse según los criterios descritos por la Corte Suprema en Ciudad de Cantón contra Harris489 Estados Unidos 378 (1978).

El Cantón El inicio de “indiferencia deliberada” se establece equilibrando las políticas, la capacitación y los resultados de desempeño en el campo. En el Martín En el caso citado anteriormente, la denegación por parte del tribunal de distrito federal de la moción de desestimación de la ciudad de Portland hizo relato a una revisión antedicho del Unidad de Equidad de EE. UU. de 2012 que encontró que la Oficina de Policía de la ciudad estaba involucrada en “un patrón y habilidad de fuerza innecesaria o irrazonable durante las interacciones con personas que tienen o se percibe que tienen una enfermedad mental”. A pesar de la revisión posterior por parte de la Oficina de Policía de su política de uso de la fuerza, los demandantes alegaron que en la habilidad hubo pocos cambios y que las personas con enfermedades mentales fueron sometidas de guisa desproporcionada a fuerza excesiva. Aunque el oficial involucrado fue absuelto de los cargos por un gran junta, la ciudad de Portland llegó a un acuerdo con el patrimonio del difunto por $975,000.

Joven llamando después de una situación de crisis

Escuche directamente a quienes están al mando de estas operaciones críticas, mientras comparten sus desafíos, éxitos y visión para el futuro de la intervención en crisis.

Mejores prácticas

Las investigaciones que involucran el uso de la fuerza por parte de la policía y los procedimientos legales subsiguientes son investigaciones que se basan en gran cantidad de hechos. No lo son menos cuando involucran a personas en crisis de vigor mental, pero, como osagie El tribunal señaló que “los agentes de policía no son trabajadores sociales ni psiquiatras”. No obstante, a menudo se vehemencia a la policía para manejar situaciones en las que se les exige confrontar a personas en crisis mental. Incluso cuando los agentes que intervienen emplean una comunicación tranquila, mantienen la distancia, evitan comportamientos amenazantes e intentan sujetar la tensión, las acciones de un individuo en crisis pueden requerir que los agentes utilicen la fuerza.

Si adecuadamente lo ideal es adoptar un enfoque de mejores prácticas, la verdad de una situación determinada no siempre se corresponde con escenarios cuidadosamente elaborados. Es por esto que el normalizado de revisión de la Corte Suprema del “perspectiva de un oficial bastante en la ámbito, en área de la visión 20/20 en retrospectiva” es la perspectiva contencioso predominante. Sin secuestro, si un oficial individual no sigue las mejores prácticas implementadas o un área no brinda capacitación en intervención en crisis (CIT), sería difícil argumentar que la energía del oficial fue bastante o que la agencia no fue deliberadamente indiferente. En el mundo efectivo, las situaciones pueden salir mal, por lo que los agentes deben estar capacitados en las mejores prácticas para involucrar a las personas en crisis de vigor mental. El objetivo es un resultado seguro para todos los involucrados en estos encuentros.

El Política maniquí de la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP) de 2018 proporciona varios indicadores secreto de formación para agentes de policía. Estos incluyen capacitación para distinguir comportamientos atípicos, evaluación de riesgos, protocolos de intervención y determinaciones de custodia frente a derivación. La política maniquí incluso proporciona pautas breves pero importantes con respecto a la notificación posterior a un incidente:

  • Documentar el incidente independientemente de si el individuo es detenido;
  • Sea lo más específico y expreso posible al describir las circunstancias del incidente y el tipo de comportamiento observado. Al hacerlo, se deben evitar generalizaciones como “trastorno mental” o “fuera de control” y se deben anotar las acciones, palabras y comportamientos específicos de la persona.

La Comisión de Justificación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA) exige que las agencias participantes brinden capacitación original a todos los oficiales nuevos y capacitación de puesta al día cada tres primaveras sobre el encontronazo con personas con discapacidades psiquiátricas. Lo ideal es un curso anual de puesta al día en el servicio y los presupuestos de formación deberían proporcionar una financiación adecuada.

Las leyes estatales permiten a los agentes de policía detener a personas que experimentan una crisis de vigor mental y que pueden representar un peligro para ellos mismos o para otros. Por ejemplo, la sección 9.41 de la Ley de Higiene Mental del Estado de Nueva York establece que el oficial “puede ordenar el traslado de dicha persona o trasladarla a cualquier hospital especificado en la subdivisión (a) de la sección 9.39.Pero el Tribunal Supremo incluso ha dicho que un Estado no puede confinar a una persona no peligrosa que sea capaz de proceder por sí misma (O’Connor contra Donaldson422 US 563 (1972)) y elevó el normalizado probatorio para el internamiento involuntario de la preponderancia civil del normalizado de evidencia a uno de prueba clara y convincente (Addington contra Texas441 Estados Unidos 418 (1979).)

Como ocurre con cualquier interacción policial con el sabido, el invariabilidad entre los derechos individuales y el orden sabido y la seguridad es primordial. La capacitación departamental adecuada y la implementación de mejores prácticas por parte de los funcionarios garantizan que esos encuentros con personas en crisis de vigor mental terminen de guisa segura y no como un titular más.


Cerrando la brecha: la colaboración entre las fuerzas del orden y la vigor conductual de Denver en la respuesta a la crisis

En el posterior video del Consejo de Gobiernos Estatales, el Jerarca Ron Thomas del Unidad de Policía de Denver (DPD) y Chris Richardson, anteriormente con WellPower y ahora con DPD, analizan la colaboración estratégica entre ambas organizaciones para alabar una atención más integral a las personas con problemas de conducta. micción de vigor. Mire y aprenda cómo esta asociación ha mejorado las intervenciones de vigor conductual en Denver, aumentando el paso al tratamiento y ofreciendo una respuesta de crisis especializada a las personas necesitadas.


Leave a Comment