Mary Anne Amalaradjou, profesora asociada de ciencia animal en la Aprobación de Agricultura, Vitalidad y Bienes Naturales, descubrió que el uso de un vaporizador probiótico en los huevos mejoría la cantidad y la calidad de los polluelos que eclosionan con éxito.
Amalaradjou publicó estos hallazgos en Poultry Science.
Amalaradjou patentó un método de rociar huevos con probióticos que ha demostrado mejorar el ampliación rudimentario y el crecimiento posterior a la salida de pollitos criados para la producción de pollos de incremento. Este método mejoría la vigor de los pollitos sin servir de los antibióticos, que están cada vez más prohibidos correcto al aumento de bacterias resistentes a los antibióticos, una amenaza para la vigor humana y animal.
En su zaguero estudio, Amalaradjou quería observar la etapa de salida en sí.
“Nunca analizamos la ventana intermedia del proceso de salida positivo, por lo que en este estudio decidimos centrarnos en eso”, dice Amalaradjou.
Esto es especialmente relevante ya que recientemente ha habido una caída en la incubabilidad, definida como cuántos polluelos eclosionan con éxito del reunión de huevos puestos en una incubadora. Los científicos aún no saben qué podría ser responsable de esta caída.
Amalaradjou observó que cuando los huevos fueron rociados con probióticos, hubo un aumento de aproximadamente un 5% en la incubabilidad. Las crías incluso eran más sanas y activas.
Amalaradjou y su equipo calificaron a los polluelos según criterios cualitativos utilizados por la industria. Estos criterios incluyen la ligereza con la que un polluelo puede ponerse de pie a posteriori de ocurrir sido puesto boca en lo alto; si su naval está totalmente sellada; si sus fanales están abiertos y activos; tener piernas correctamente formadas; inflamación en la articulación del corvejón, que el polluelo utiliza para aclarar el huevo; y si ha ingerido demasiada renuevo de huevo antiguamente de la salida.
“Todos obtuvieron muy buenos resultados”, dice Amalaradjou. “Hubo una diferencia significativa en la calidad de los pollitos del reunión probiótico en comparación con el control”.
A posteriori de este estudio, Amalaradjou y su reunión simularán el proceso de transporte para ver cómo les va a los polluelos de los huevos tratados con el vaporizador probiótico.
A posteriori de emanar, los polluelos criados para la producción de pollos de incremento pronto se transfieren a una alquería donde crecen. Este traslado suele realizarse a través de largas distancias y los polluelos deben soportarlo sin comida.
“El proceso de salida en sí es muy agobiante”, dice Amalaradjou. “Tienen que llevar toda su energía para salir del cascarón y luego no tienen alimento durante 48 a 72 horas”.
Si los polluelos están débiles cuando nacen, existe una suscripción probabilidad de que mueran durante o poco a posteriori de la transferencia.
Amalaradjou plantea la hipótesis de que el spray probiótico les dará una superioridad para sobrevivir a este evento agobiante, ya que estos polluelos han demostrado ser más saludables que los del reunión de control en todas las demás etapas.
Amalaradjou incluso observará cómo crecen estos polluelos a posteriori del transporte.
“Queremos determinar si la mejoría que vemos en realidad se traduce en una reducción de la mortalidad de las aves”, dice Amalaradjou. “Y luego queremos ver qué les sucede cuando crezcan: ¿producen más músculo, más carne? Ese es el subsiguiente paso porque al final del día, en el caso de los pollos de incremento, lo importante es cuánta carne pueden producir las aves”.
Este trabajo se relaciona con el campo de acción de Visión Estratégica de la CAHNR enfocada en Avalar una industria agrícola y un suministro de alimentos vibrantes y sostenibles.
Seguir CAHNR de la Universidad de Connecticut en las redes sociales.