ROCHESTER — Los funcionarios del condado de Olmsted quieren reestructurar la forma en que se maneja la respuesta móvil a las crisis de salubridad mental en el condado el próximo año, sin importar si la convocatoria llamativo de ayuda se realizó al 911 o al 988, la confín directa franquista de prevención del suicidio.
A principios de esta semana, el Comité de Vitalidad, Vivienda y Servicios Humanos escuchó a James Johnson, administrador de la división de Vitalidad, Vivienda y Servicios Humanos del condado de Olmsted, quien buscó la opinión del comité sobre el plan.
El estatuto de Minnesota exige que los condados y las organizaciones tribales proporcionen servicios móviles de intervención en crisis de salubridad mental las 24 horas del día, los siete días de la semana. Zumbro Valley Health Center brinda ese servicio las 24 horas del día, los 7 días de la semana a través de un pacto con el condado.
Actualmente, cuando un residente del condado de Olmsted se comunica con 988 Suicide & Crisis Lifeline, su convocatoria, mensaje de texto o chat en confín probablemente será respondido por un guía de crisis en First Call for Help del condado de Itasca en Grand Rapids. Si se necesita un respondedor de crisis móvil, Zumbro Valley brinda ese servicio.
First Call for Help recibió 564 988 llamadas del condado de Olmsted en 2023, y 94 de esas llamadas fueron transferidas al personal móvil de crisis de Zumbro Valley. El año pasado, esos trabajadores móviles de crisis asimismo respondieron a 590 despachos de personas que llamaron a la confín de ayuda 1-844-274-7472 del Centro Regional de Crisis del Sureste.
Sin secuestro, Johnson dijo que si la convocatoria de ayuda para una crisis de salubridad mental o conductual llega a través del 911 y se necesita una respuesta cara a cara, el equipo de extensión comunitaria del condado alega. Este equipo, formado por trabajadores sociales y especialistas en apoyo entre pares, alega a las escenas contiguo con agentes de policía. La parte del equipo se especializa en respuesta a drogas y licor, mientras que la otra parte se especializa en salubridad mental y conductual.
El equipo de extensión comunitaria recibió 2024 llamadas de co-respuesta de salubridad conductual en 2023, según los datos presentados en la reunión del comité.
Sidney Frye, jefe de software del equipo de extensión comunitaria, dijo que los corresponsales de salubridad mental del condado y los trabajadores móviles de crisis de Zumbro Valley responden al mismo tipo de situaciones. La diferencia es si la convocatoria llamativo se realizó a través del 911 o del 988.
“Estos servicios han funcionado en paralelo”, dijo Frye.
El objetivo es optimizar el sistema almacén de respuesta a crisis de salubridad mental haciendo que el equipo del condado de Olmsted responda a las llamadas de servicio a través del 988 y 911.
“Hasta 2025, positivamente estamos buscando fusionar nuestra respuesta comunitaria para que el miembro de la comunidad, sin importar qué teléfono oriente y marque, 911, 988”, dijo Alex Bunger, director asociado de Correcciones Comunitarias de Dodge & Olmsted. “Si se justifica y necesita una respuesta almacén, todo se canalizará en dirección a lo que proponemos como nuestro equipo móvil de respuesta a crisis”.
La financiación mediante subvenciones del Sección de Servicios Humanos de Minnesota apoyaría la reestructuración de los servicios.
El personal del HHHS del condado presentó tres opciones al comité, con la recomendación de que el condado avance con la Opción B, una opción de estabilización y crisis móvil indeterminado en cuanto a impuestos. Esa opción agregaría cinco nuevos miembros al equipo de respuesta comunitaria: un profesional de salubridad mental, dos trabajadores sociales que responderían a las crisis y dos trabajadores sociales en el equipo de estabilización.
“Los servicios de estabilización de crisis son un componente muy importante de esa continuidad móvil completa de crisis que brinda soporte continuo, hasta por 45 días”, dijo Bunger. “Tal vez sea una derivación a un software de tratamiento, tal vez sea algún nivel de encargo de casos, pero en verdad el objetivo es… devolver a esa persona al funcionamiento que tenía antaño de su (crisis)”.
La opción B no tendría cobertura programada 24 horas al día, 7 días a la semana, sino que se utilizaría un horario de retén para cubrir el servicio en noches, fines de semana y feriados.
La primera opción presentada, la Opción A, solo agregaría tres personas al equipo y no incluiría servicios de estabilización. La opción C incorporaría siete nuevos empleados para que el servicio móvil de crisis pudiera tener personal programado las 24 horas, los 7 días de la semana. Ese plan, sin secuestro, requeriría financiación mediante impuestos.
Los comisionados Sheila Kiscaden, Triunfo Podulke-Smith y David Senjem dieron luz verde al personal para seguir la Opción B.
“Cumple con la obligación lícito de trastornar todos los ingresos que tenemos, construye un maniquí que mejoría lo que tenemos hoy y de alguna guisa nos acerca a esa visión futura de personal comunitario las 24 horas del día, los 7 días de la semana sin tener un impacto en los impuestos”. Dijo Johnson.
window.fbAsyncInit = function() { FB.init({
appId : '639461793855231',
xfbml : true, version : 'v2.9' }); };
(function(d, s, id){ var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) {return;} js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk'));