El bienestar mental es crucial para un envejecimiento saludable, revela un nuevo estudio

En un estudio flamante publicado en la revista Naturaleza Comportamiento Humanolos investigadores evaluaron los mercancía causales del bienestar mental sobre el fenotipo de envejecimiento genéticamente independiente (envejecimiento GIP).

La esperanza de vida humana ha aumentado con el tiempo; sin requisa, el envejecimiento de la población presenta desafíos para los individuos y la sociedad. El bienestar mental se correlaciona con los hábitos de vida y la morbilidad. Los estudios han relacionado el bienestar mental con la salubridad física y una anciano supervivencia. Por otra parte, el nivel socioeconómico (NSE) está interrelacionado con el envejecimiento y el bienestar mental. Sin requisa, aún no se ha establecido una relación causal entre el envejecimiento saludable y el bienestar mental.

Estudio: evidencia de aleatorización mendeliana sobre el efecto causal del bienestar mental en el envejecimiento saludable.  Haber de imagen: Panadero de Darren/ShutterstockEstudio: evidencia de aleatorización mendeliana sobre el impacto causal del bienestar mental en el envejecimiento saludable. Acaecer de imagen: Panadero de Darren/Shutterstock

Sobre el estudio

En el presente estudio, los investigadores evaluaron los mercancía del bienestar mental sobre los fenotipos del envejecimiento. Este estudio de aleatorización mendeliana (MR) evaluó las asociaciones causales entre los fenotipos del envejecimiento y los rasgos de bienestar mental y seleccionó candidatos a mediadores en la relación entre el GIP del envejecimiento y el espectro del bienestar. Por otra parte, el equipo asimismo exploró si los mercancía causales eran independientes del NSE.

Los datos del estudio de asociación de todo el genoma (GWAS) a nivel de prontuario se derivaron de personas de ascendencia europea. Las exposiciones incluyeron el espectro del bienestar, la satisfacción con la vida, el neuroticismo, los síntomas depresivos y el afecto positivo. Las covariables fueron tres indicadores de NSE: educación, ocupación e ingresos. En total, se identificaron 106 candidatos a mediadores para su selección; Los mediadores incluyeron 23 factores de estilo de vida, 20 rasgos de función física, 53 enfermedades y 10 conductas y actuaciones.

Los mediadores se seleccionaron en función de un conjunto de criterios: el mediador debe tener una asociación causal con el envejecimiento del PIB y un impacto causal directo independiente del espectro del bienestar; el espectro del bienestar debería tener una asociación causal con el mediador (y no al revés); la asociación del mediador con el envejecimiento del PIB y la del espectro del bienestar con el mediador deberían ir en la misma dirección.

Los resultados incluyeron el PIB del envejecimiento y sus componentes (salubridad autoevaluada, resiliencia, persistencia, esperanza de vida y esperanza de vida de los padres). Se realizó una regresión de la puntuación de desequilibrio de vinculación para examinar las correlaciones genéticas entre los rasgos de bienestar mental, los fenotipos de envejecimiento y los indicadores de NSE. El disección de RM univariable (UVMR) evaluó el impacto causal de los mediadores y los rasgos de bienestar mental sobre los fenotipos del envejecimiento.

Se realizaron disección UVMR y MR multivariable (MVMR) para investigar los mercancía causales de los indicadores NSE en los rasgos de bienestar mental. El disección MVMR, conforme a los indicadores SES, examinó el impacto directo del espectro de bienestar en los fenotipos del envejecimiento. Un disección de resonancia magnética de dos pasos probó los mercancía mediadores entre el espectro de bienestar y el envejecimiento del PIB.

Recomendaciones

Se observaron correlaciones genéticas entre todos los rasgos de bienestar mental y el PIB del envejecimiento y sus componentes, excepto la persistencia. El espectro de bienestar se asoció con un anciano PIB envejecido. Consistentemente, el espectro del bienestar mostró asociaciones causales positivas con la resiliencia, la esperanza de vida, la esperanza de vida de los padres y la autoevaluación de la salubridad.

El afecto positivo y la satisfacción con la vida se asociaron positivamente con estos fenotipos de envejecimiento, mientras que los síntomas depresivos y el neuroticismo se asociaron inversamente. Incluso se correlacionaron los indicadores de NSE y los rasgos de bienestar. Los mayores ingresos, la educación y la ocupación se asociaron causalmente con un mejor bienestar mental. El espectro de bienestar se asoció de forma independiente con un anciano PIB envejecido, conforme por los indicadores de NSE.

De los 106 candidatos a mediadores, 33 cumplieron los criterios de selección y fueron incluidos. Los factores de estilo de vida, funciones físicas, comportamientos y actuaciones poco saludables se asociaron con un último PIB en el envejecimiento. La etapa de inicio del tabaquismo más tardía y un anciano consumo de pinrel, masa magra apendicular (ALM), rendimiento cognitivo, colesterol unido a lipoproteínas de incorporación densidad (HDL-C) y consumo de fruta fresca se asociaron con un anciano GIP en el envejecimiento.

La insuficiencia cardíaca, la hipertensión, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades coronarias tuvieron los mayores mercancía sobre el PIB envejecido. La receta antihipertensiva, la etapa de inicio del tabaquismo y el tiempo frente a la televisión mediaron individualmente al menos el 7% del impacto del espectro de bienestar sobre el PIB envejecido. Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos, la relación cintura-cadera, la ingesta de fruta fresca, ALM, HDL-C, triglicéridos y la etapa de la menarquia mediaron individualmente hasta un 4,81% del impacto total.

Conclusiones

En prontuario, el estudio ilustró los mercancía causales del bienestar mental en los fenotipos del envejecimiento independientemente del NSE. Un mejor bienestar mental se asoció con un mejor PIB en el envejecimiento. El impacto causal fue explicado en parte por 33 mediadores, incluidos estilos de vida, funciones físicas, enfermedades y comportamientos y actuaciones. En universal, los resultados resaltan la falta de priorizar el bienestar mental para un envejecimiento saludable.

Leave a Comment