El ADN ha sido considerado durante mucho tiempo como el maniquí de la vida, pero hay otro héroe secreto de los genes que ahora está cobrando protagonismo: el ARN.
Los científicos han considerado tradicionalmente ciertas secciones del ARN, en particular las regiones 3′ no traducidas (3’UTR), como fragmentos no esenciales, “basura” genética, por así decirlo.
Sin retención, un estudio nuevo ha puesto estas piezas en el foco de atención, demostrando que son reguladores indispensables de los genes.
El estudio nos ha proporcionado el plano más completo de estas partes llamadas “basura” en cualquier organismo vivo, ofreciendo conocimientos sin precedentes sobre el intrincado proceso de control hereditario.
El papel del ARN en la regulación genética
Los investigadores de la Universidad Estatal de Arizona han conseguido un avance significativo en la comprensión de cómo se controlan los genes en los organismos vivos. El nuevo estudio se centra en fragmentos críticos de ARN en el pequeño y transparente lombriz sin rodeo Caenorhabditis elegans (C. elegans).
La investigación ha desmitificado el papel de estos fragmentos críticos de ARN, que normalmente se encuentran en las regiones 3’UTR del ARN.
Los 3’UTR, que ayer se consideraban intrascendentes, han resultado ser actores fundamentales en la regulación genética. Son los titiriteros que mueven los hilos del comportamiento hereditario, controlando la estabilidad y la eficiencia del ARN mensajero (ARNm) e influyendo así en la producción de proteínas.
“Este trabajo monumental representa la culminación de 20 abriles de arduo trabajo. Por fin tenemos una imagen completa de cómo se forman los genes en los organismos superiores”, afirmó el coautor del estudio Situación Mangone.
“Con este conjunto de datos completo, ahora podemos identificar y estudiar todos los utensilios reguladores y de procesamiento interiormente de estas secciones de genes. Estos utensilios determinan la duración de la expresión genética, sus ubicaciones específicas interiormente de las células y el nivel de expresión requerido”.
C. elegans: La supermodelo discreta
Los científicos de la ASU eligieron al simple nematodo Caenorhabditis elegans (C. elegans) como su tema fortuna.
Correcto a que el lombriz es sorprendentemente similar a los humanos en términos de estructura genética, C. elegans ha demostrado ser un supermodelo modesto, iluminando los oscuros callejones de la regulación genética.
El C. elegans ha contribuido decisivamente a arrojar luz sobre el enigmático mundo de la regulación genética. Como una ventana transparente, este lombriz sin rodeo ha permitido a los investigadores observar los procesos celulares en tiempo auténtico, y su composición genética ha allanado el camino para la manipulación precisa de los genes.
Se retraso que los 3’UTR recientemente mapeados en C. elegans mejoren la comprensión de la función genética, el progreso y los procesos de enfermedad, lo que en última instancia beneficiará la vitalidad humana.
Los nuevos conocimientos del estudio desafían las creencias existentes y actualizan las predicciones sobre cómo los microARN (pequeñas moléculas de ARN) interactúan con los genes.
Encima, los expertos descubrieron que el cambio entre diferentes 3’UTR es menos frecuente en C. elegans de lo que se creía anteriormente. Este descubrimiento subraya la complejidad de la regulación genética y la importancia de estas partes “basura”.
Implicaciones para la vitalidad humana
Las implicaciones del nuevo estudio son enormes. El control defectuoso de los genes está implicado en una serie de enfermedades como el cáncer, la diabetes y los trastornos neurológicos. El plano detallado de los 3’UTR y sus utensilios reguladores asociados podría conducir al progreso de tratamientos revolucionarios.
El equipo de ASU planea continuar su investigación, profundizando en cómo funcionan estos utensilios reguladores vitales y su influencia en el control hereditario, con el objetivo final de mejorar la vitalidad humana.
Se retraso que el conjunto de datos producido a partir de este estudio sirva como un arbitrio invaluable para los científicos que buscan realizar más investigaciones genéticas y médicas.
Interferencia del ARN: mecanismo secreto en el silenciamiento hereditario
El mapeo íntegro de los 3’UTR allana el camino para una comprensión más profunda de la funcionalidad del ARNi, facilitando intervenciones y terapias genéticas más precisas.
A medida que los investigadores continúan descubriendo capas de complejidad interiormente de la regulación del ARN, los humildes 3’UTR y el ARNi resaltan el proceso de control hereditario, enfatizando que sus roles son mucho más que mera “basura”.
La interferencia del ARN es un proceso natural que ayuda a controlar las funciones celulares. Incluso es una utensilio poderosa en la investigación y la medicina. Los científicos utilizan la interferencia del ARN para disminuir la expresión de genes problemáticos. Este enfoque ofrece tratamientos prometedores para enfermedades como infecciones virales, cánceres y trastornos genéticos.
El estudio nuevo mejorará nuestra comprensión de cómo funciona el ARNip. Con este conocimiento, los científicos podrán desarrollar intervenciones genéticas más precisas y permitirá desarrollar mejores terapias.
A medida que los investigadores continúan descubriendo las capas de complejidad interiormente de la regulación del ARN, las contribuciones de los 3’UTR y el ARNi resaltan la intrincada danza del control hereditario, enfatizando sus roles como mucho más que un solo ADN “basura”.
El estudio se publica en la revista Investigación de ácidos nucleicos.
—–
¿Te gusta lo que lees? Suscríbete a nuestro boletín para acoger artículos interesantes, contenido exclusivo y las últimas novedades.
Visítenos en EarthSnap, una aplicación gratuita presentada por Eric Ralls y Earth.com.
—–