Solidaridad en energía: Promoción de sistemas de salubridad que tengan en cuenta a los refugiados
el 20 de juniothde 2024, la Ordenamiento Mundial de la Vitalidad (OMS) se une al ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y sus socios para observar el Día Mundial del Refugiado 2024. En consonancia con el tema de este año, “Solidaridad con los refugiados”, la OMS enfatiza la importancia de construir sistemas de salubridad inclusivos y asegurar una atención equitativa a los refugiados en todo el mundo. La OMS destaca la solidaridad y la salubridad, celebra la resiliencia de los refugiados, aboga por sus derechos a la salubridad y se esfuerza por crear un mundo donde todos, independientemente de su status migratorio, disfruten de ataque universal a una atención médica de calidad.
ACNUR estima que a mediados de 2023, más de 110 millones de personas en todo el mundo fueron desplazadas por la fuerza, de las cuales el 40% eran niños. El 75% de estas personas desplazadas están alojadas en países de ingresos bajos y medios. Los refugiados no son simplemente receptores de atención, sino contribuyentes activos a los sistemas de salubridad a nivel mundial, actuando como profesionales capacitados de la atención médica, mediadores culturales y defensores del ataque equitativo. Los datos del Documentación mundial de la OMS sobre la salubridad de los refugiados y migrantes resaltan sus impactantes roles, enfatizando la importancia de incluir a los refugiados en los procesos de toma de decisiones, lo que mejoramiento la calidad del servicio y la competencia cultural.
Mientras celebramos su resiliencia y honramos sus contribuciones, reconocemos los desafíos que enfrentan los refugiados y la urgente menester de solidaridad mundial. A pesar de no ser inherentemente menos saludables, millones de personas en situaciones vulnerables experimentan peores resultados de salubridad adecuado a condiciones de vida y de trabajo deficientes. Dar prioridad a su derecho a una atención médica oportuna, accesible, asequible, aceptable y digna es crucial para conseguir la salubridad para todos.
“Predicar con el ejemplo”: ejemplos de contribuciones de la OMS a la promoción de la salubridad de los refugiados
De acuerdo con el Plan de Influencia Mundial 2019-2030 sobre la promoción de la salubridad de los refugiados y migrantes, la OMS colabora con los Estados Miembros, las oficinas regionales y los socios para defender los derechos de los refugiados y los migrantes y la equidad en salubridad. Al liderar los esfuerzos de promoción mundial, establecer estándares, originar evidencia y fomentar asociaciones, la OMS promueve enfoques basados en evidencia para satisfacer las deposición de salubridad de los refugiados y migrantes, promoviendo la equidad y los derechos en salubridad mundial.
- coordinar y dirigir el trabajo normativo: La Tercera Consulta Mundial sobre la Vitalidad de Refugiados y Migrantes en junio de 2023, coorganizada por la OMS, la Ordenamiento Internacional para las Migraciones (OIM), ACNUR y el Reino de Marruecos, condujo a la prohijamiento de la Exposición de Rabat por 49 Estados Miembros y observadores. Este hito es un compromiso mundial para mejorar la salubridad de los refugiados, los migrantes y las comunidades de acogida. El crónica final proporciona pasos viables para los gobiernos, las agencias de las Naciones Unidas y los socios.
- traducir la investigación a la ejercicio: La OMS publicó la primera dietario de investigación mundial para invadir las lagunas de evidencia, luego de un proceso consultivo de establecimiento de una dietario de investigación para originar consenso sobre las prioridades globales con más de 180 partes interesadas. Se identificaron cinco temas de investigación prioritarios que requieren una decano inversión, acompañados de una vademécum de implementación y un conjunto de herramientas para fomentar colaboraciones de investigación globales más sólidas.
- revisión de los sistemas de salubridad: La OMS realiza exámenes de los sistemas de salubridad en todo el mundo para apoyar el mejora de intervenciones a amplio plazo informadas y basadas en evidencia que aprovechen las capacidades existentes y aprecien las brechas y oportunidades. Las revisiones realizadas en Jordania, Bulgaria, Tailandia, Chequia, Uganda y Estonia, en colaboración con los respectivos Ministerios de Vitalidad, han cubo como resultado acciones de seguimiento que demuestran cambios de políticas y una planificación sanitaria mejor informada. En particular, estas revisiones han facilitado la integración de las deposición de salubridad de los refugiados y migrantes en las estrategias nacionales.
- capacitar a los trabajadores de la salubridad: La OMS desarrolló Vitalidad de refugiados y migrantes: Estándares de competencia globales para trabajadores de la salubridad (los Estándares de competencia) para mejorar la capacidad de los trabajadores de la salubridad para dedicar servicios culturalmente sensibles a refugiados y migrantes. Las iniciativas de capacitación exitosas en Nigeria se están expandiendo a Senegal, Malí y Níger. Paralelamente, la OMS está estableciendo un curso de formación electrónico correspondiente y preparándose para el primer curso mundial que se celebrará en Roma en colaboración con el Instituto Doméstico Italiano para la Vitalidad, la Migración y la Pobreza – Centro Colaborador de la OMS.
- celebrando el poder de contar historias: El Festival de Cine Vitalidad para Todos de la OMS otorgó el “Premio Específico de Vitalidad para Migrantes y Refugiados” a “Dalal’s Story”, dirigida por Alexandra Cordukes de Laundry Lane Productions (Australia). La película defiende el ataque inclusivo a la atención médica y retrata cómo fomenta resultados de salubridad positivos a través del delirio de Dalal como mujer yazidí que pesquisa refugio en Australia. Por otra parte, el festival entregó el premio “Emergencias sanitarias – Gran Premio” a “Alucinación más allá de los escombros”, dirigido por Mumen Sayed Issa y Atheer Salem Bahr (Türkiye). Esta película destaca la valentía de los profesionales de la salubridad en respuesta al terremoto de 2023 y narra la historia de recuperación de Wala, un refugiado sirio en Türkiye y sobreviviente del terremoto.
- cambiar conocimientos y explotar experiencias: La Finca Escuela Mundial sobre la Vitalidad de Refugiados y Migrantes se llevará a parte del 2 al 6 de diciembre de 2024 en Bogotá, Colombia, y se transmitirá en vivo a nivel mundial. Reunirá a diversas partes interesadas para allanar un sólido intercambio de conocimientos y un formación colectivo, para explorar estrategias innovadoras, compartir mejores prácticas y fomentar asociaciones para invadir los desafíos de salubridad de las personas en movimiento y promover su bienestar.
El camino a seguir: un enfoque colectivo para invadir las deposición de salubridad de los refugiados
Atender las deposición de salubridad de los refugiados exige un compromiso colectivo y transfronterizo con la solidaridad y la inclusión. Esto implica invadir los determinantes de la salubridad y al mismo tiempo remodelar y reforzar los sistemas de salubridad existentes para dedicar servicios integrales e integrados tanto para las comunidades de acogida como para los refugiados. Recordar que la salubridad de los refugiados es imprescindible para el bienestar mundial, los datos representativos y la investigación de entrada calidad son cruciales para monitorear el progreso en dirección a los Objetivos de Crecimiento Sostenible (ODS) y enfilar las políticas basadas en evidencia. Advenir de la política a la ejercicio requiere desarrollar e implementar planes de salubridad pública que incorporen las deposición de salubridad de los refugiados e involucren a las comunidades afectadas en la toma de decisiones. La colaboración mundial, guiada por principios de no discriminación, equidad e inclusión, es esencial. Mejorar la cooperación internacional y fomentar la integración social son compromisos para crear un mundo más saludable y equitativo para todos.