Descubren arsénico y plomo tóxicos presentes en tampones

Se estima que, en Estados Unidos, entre el 52% y el 82% de las personas que menstrúan usan tampones. Para evitar riesgos para la vigor, especialmente hexaedro el parada potencial de empapamiento vaginal, es imperativo identificar cualquier sustancia química nociva presente en los tampones.

Sin confiscación, a pesar de su uso generalizado y de este peligro de empapamiento, pocos estudios han investigado si los tampones contienen este tipo de sustancias químicas que afectan a la vigor. Un nuevo estudio, el primero de su tipo, realizado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley, la Universidad de Columbia y la Universidad Estatal de Michigan analizó los tampones para detectar la presencia de 16 metales, incluidos metales tóxicos que se sabe que suponen un peligro para la vigor.

“Aunque los metales tóxicos son omnipresentes y estamos expuestos a niveles bajos en un momento hexaedro, nuestro estudio muestra claramente que los metales igualmente están presentes en los productos menstruales y que las mujeres podrían valer un decano peligro de exposición al usar estos productos”, dijo Kathrin Schilling, profesora adjunta de la Escuela de Salubridad Pública Mailman de la Universidad de Columbia y autora principal del estudio.

Entre septiembre de 2022 y marzo de 2023, los investigadores compraron tampones en tiendas físicas de EE. UU., el Reino Unido y la UE y en dos importantes minoristas en fila; 14 marcas diferentes en total, en combinaciones únicas de marca, fila de productos y capacidad de empapamiento. En universal, se seleccionaron los productos enumerados como más vendidos, así como productos de “marca de tienda” de varias grandes cadenas minoristas de EE. UU.

En 30 tampones se analizaron las concentraciones de 16 metales: arsénico, bario, calcio, cadmio, cobalto, cromo, cobre, hierro, mercurio, manganeso, níquel, plomo, selenio, estroncio, vanadio y zinc. Las concentraciones se compararon según varias características del tampón, como la región de negocio, la composición del material orgánico y el tipo de marca.

Lo que preocupó a los investigadores fue la presencia de plomo en todos los tampones analizados.
Lo que preocupó a los investigadores fue la presencia de plomo en todos los tampones analizados.

Los investigadores detectaron concentraciones mensurables de los 16 metales evaluados, incluidas concentraciones medias elevadas de metales tóxicos como plomo, cadmio y arsénico. No encontraron concentraciones sustanciales de mercurio o cromo. Las concentraciones variaron según la región de negocio, si se trataba de productos orgánicos o no orgánicos y si se trataba de productos de marca o de marca. Las concentraciones de plomo fueron más altas en los tampones no orgánicos, mientras que las de arsénico fueron más altas en los orgánicos.

Lo que más preocupó a los investigadores fue la presencia de plomo en todos los tampones analizados. Como señalan, no existe un nivel de exposición seguro cuando se comercio de este metal pesado; cualquier cantidad de plomo que se filtre de un tampón y entre en el torrente sanguino puede tener un meta gafe en la vigor. El plomo se almacena en los huesos, reemplazando al calcio, y puede permanecer allí durante décadas. Se sabe que afecta negativamente al cerebro, los riñones, el corazón, la matanza, el sistema inmunológico y los órganos reproductivos, y que afecta al avance.

El arsénico y el cadmio igualmente están asociados con consecuencias adversas para la vigor. Se sabe que el arsénico inorgánico causa cáncer y se lo ha asociado con enfermedades cardiovasculares, dermatitis, enfermedades pulmonares y cerebrales. El cadmio ataca a los riñones y puede causar daño renal, adicionalmente de estar vinculado con enfermedades cardiovasculares.

Los investigadores afirman que existen varias formas en las que los metales podrían haberse introducido en los tampones. Una de ellas es la contaminación de materias primas como el algodón, el rayón o la viscosa durante la producción. Otra es la contaminación con metal procedente del agua durante la fabricación. Algunos metales pueden introducirse de forma intencionada. Varios de los metales detectados por los investigadores (entre ellos, calcio, cobalto, cromo, cobre, níquel y zinc) pueden añadirse como agentes antimicrobianos, para controlar los olores o como lubricantes.

“Efectivamente espero que se obligue a los fabricantes a analizar sus productos para detectar la presencia de metales, especialmente metales tóxicos”, dijo Jenni Shearston, investigadora postdoctoral en la Escuela de Salubridad Pública de la Universidad de California en Berkeley y autora principal y correspondiente del estudio. “Sería emocionante ver al divulgado exigir esto, o pedir un mejor etiquetado de los tampones y otros productos menstruales”.

El estudio no pudo determinar si los metales detectados contribuyeron a los enseres negativos para la vigor. Se necesitan más investigaciones para comprobar qué cantidad de estos metales pueden filtrarse de los tampones y ser absorbidos por el cuerpo.

El estudio fue publicado en la revista Medio círculo internacional.

Fuente: Salubridad Pública de la Universidad de California en Berkeley