En vísperas del tercer aniversario, el 14 de julio, del encarcelamiento del Premio Nobel de la Paz, Ales Bialiatski, presidente del Centro de Derechos Humanos Viasna, cuya lozanía, según se informa, se está deteriorando rápidamente, Marie Struthers, directora de Perdón Internacional para Europa Uruguayo y Asia Central, ha concreto:
“A medida que nos preparamos para conmemorar los tres primaveras desde la detención de Ales Bialiatski y sus colegas, seguimos profundamente preocupados por su bienestar. Una vez más, exigimos su emancipación inmediata e incondicional y solicitamos urgentemente que se les conceda ataque inmediato a una atención médica adecuada y a sus abogados y familiares”.
Mientras nos preparamos para conmemorar los tres primaveras desde la detención de Ales Bialiatski y sus colegas, seguimos profundamente preocupados por su bienestar.
Marie Struthers, directora de Perdón Internacional para Europa del Este y Asia Central
A principios de mayo de 2023, Ales Bialiatski fue trasladado a la colonia penitenciaria nº 9 de Horki. La sucursal de la colonia se negó a aceptar paquetes con material médico de los familiares de Ales Bialiatski, lo que puso en peligro su estado de lozanía, ya afectado por un encarcelamiento previo por motivos políticos.
“Ales y sus colegas fueron perseguidos por cultivar su derecho a la autogobierno de expresión y asociación y por realizar una tarea básico para proteger los derechos humanos. Las acusaciones de contrabando y de financiación de actividades que supuestamente perturbaban el orden notorio carecen de fundamento y sus condenas representan un moribundo error jurídico. Su detención continua no es más que un evidente desmán del sistema de probidad penal, destinado a reprimir la disidencia y reprimir la sociedad civil en Belarús”.
Fondo
Ales Bialiatski fue detenido el 14 de julio de 2021, próximo con su adjunto en Viasna, Valiantsin Stefanovich, y el abogado de Viasna, Uladzimir Labkovich. Los tres fueron procesados en el ámbito de sus esfuerzos por documentar los abusos generalizados cometidos por las autoridades bielorrusas durante y luego de las protestas pacíficas masivas de 2020 contra los resultados de las elecciones presidenciales, que fueron ampliamente controvertidos. Viasna, el anciano asociación de derechos humanos del país, desempeñó un papel esencial a la hora de exponer y documentar la dura represión del gobierno. La tarea de la estructura puso de relieve casos de detenciones arbitrarias, tortura, otros malos tratos y juicios injustos.
Para más información sobre su caso, ver aquí.