10 12

Asimilar del ejemplo de Malta para la salubridad de refugiados y migrantes

Como isla situada en el corazón del Mediterráneo, Malta ha sido un punto de transición o de parada para las personas en movimiento a lo dilatado de la historia. Hoy en día, Malta alberga a más de 11.000 refugiados y 2.000 solicitantes de orfelinato, principalmente de Bangladesh, Libia, Siria, Sudán y Ucrania. Desde que comenzó la invasión a gran escalera de Ucrania en 2022, Malta además ha emitido más de 2.000 certificados de protección temporal, de los cuales el 75% se han emitido a mujeres y niños. La protección temporal es una medida extra para desear protección inmediata y temporal a personas desplazadas de países no pertenecientes a la Unión Europea (UE) y a quienes no pueden regresar a su país de origen.

La OMS/Europa, en colaboración con el Ocupación de Vitalidad y Envejecimiento Activo de Malta, organizó el primer Foro de conocimientos sobre la salubridad de los refugiados y los migrantes en Malta del 16 al 18 de abril de este año. El Foro de Conocimiento tiene como objetivo proporcionar una plataforma para que actores gubernamentales y humanitarios secreto, la sociedad civil, las agencias de las Naciones Unidas y las partes interesadas relevantes promuevan conocimientos e intercambien experiencias de países, identifiquen áreas de colaboración y avancen en la implementación del Plan de bono para refugiados y migrantes. Vitalidad en la Región de Europa de la OMS 2023-2030.

“Es esencial que invitados visiten nuestro país para discutir asuntos tan importantes. Entonces, la creación de redes es extremadamente importante porque eso conducirá a varias iniciativas para mejorar nuestro desempeño y, en última instancia, nuestro deber de cuidar [refugees and] inmigrantes”, afirma Jo Etienne Abela, Ministro de Vitalidad y Envejecimiento Activo de Malta.

Ganar a los refugiados y migrantes

“El longevo éxito de Malta es que ofrecemos un servicio valentísimo a la [refugees and] inmigrantes desde el momento en que llegan a Malta”, afirma la Dra. Valeska Padovese, asesora distinto sobre salubridad de los inmigrantes en Malta.

El Unidad de Atención Primaria de Vitalidad del país gestiona un servicio de extensión para montar a refugiados y migrantes en centros de detención. El paso a la atención médica puede ser un desafío importante para muchos. Este servicio in situ ha permitido que incluso las personas más vulnerables accedan a la atención sanitaria.

“En lo que respecta a la admisión auténtico y los exámenes médicos, Malta ha aprendido la aviso a lo dilatado de los abriles porque está a la vanguardia”, afirma el Dr. Marius Caruana, médico principal del Servicio de Vitalidad para Migrantes del Unidad de Atención Primaria de Vitalidad.

La Dra. Padovese y su equipo además abrieron una clínica de salubridad sexual en la isla gemela de Fruición y, gracias a su iniciativa, muchos refugiados y migrantes acceden a servicios muy cerca de donde viven. “Estamos hablando de una población de difícil paso, pero la mayoría de las veces es difícil montar a nuestros servicios, no a la población”, señala.

Formar profesionales de la salubridad.

Malta ofrece una amplia serie de servicios de salubridad, como el paso a vacunas gratuitas como parte de su calendario doméstico de inoculación. Al rastrear que los refugiados y migrantes requieren servicios específicos y culturalmente sensibles y donación filología adaptada a sus micción, Malta garantiza que estas consideraciones se integren en los servicios generales. Este enfoque es crucial ya que promueve el paso equitativo a los servicios de atención de salubridad.

En Malta, la salubridad de los refugiados y migrantes se ha convertido en un tema central y ya no se limita a la salubridad pública. La indigencia de que los médicos aprendan más sobre las micción y sensibilidades se ha vuelto más prominente.

“Tenía un conocimiento muy establecido de las micción de los refugiados y migrantes. Como mi formación fue en atención primaria de salubridad para la comunidad maltesa, te llevas algunas sorpresas: trabajar con diferentes etnias, barreras lingüísticas y ciertas condiciones de salubridad que no son endémicas en Malta. A veces empiezas a diagnosticar enfermedades sobre las que sólo has sabio en tus libros”, afirma el Dr. Caruana al subrayar la importancia de la formación de los médicos.

Colaborar y compartir buenas prácticas

Malta es un país pequeño con posibles limitados. Si aceptablemente es posible utilizar los posibles de forma concentrada, encontrar posibles suficientes puede resultar complicado. La coordinación es secreto para respaldar que se atiendan las micción de salubridad de los refugiados y migrantes.

“Lo que nos equivocación en posibles tiene que compensarse con preparación, explicación de capacidades y un enfoque holístico delante la afluencia de migrantes y todas las micción que surgirán. Los servicios de salubridad, los servicios de protección civil y los servicios de seguridad interior deben trabajar juntos en un sistema perfeccionado”, afirma Jo Etienne Abela, destacando que Malta ha tenido un buen desempeño en tales circunstancias.

La cohesión social no ocurre instantáneamente y no es un esfuerzo partidista. Adaptarse a una nueva civilización, idioma, sistema, clima y entorno es sólo un aspecto. Las comunidades locales desempeñan un papel importante en la integración de refugiados y migrantes, lo cual es esencial para alcanzar la equidad en salubridad.

“La nueva engendramiento está creciendo con los inmigrantes. Es diferente a, por ejemplo, la engendramiento de mis padres. Entonces creo que la integración y la admisión están aumentando; nos estamos ayudando unos a otros. Los malteses son muy cálidos y acogedores. Creo que ese es uno de los aspectos que podemos enseñar a otros países; estar más abiertos a diferentes culturas”, señala la Dra. Elaine Claire Lautier, consultora en medicina de salubridad pública en Malta.

“Creo que deberíamos vernos unos a otros como personas y ayudarnos unos a otros a tener la mejor vida, la más segura y la más humanitaria posible para nosotros y para todos los que vienen a nuestro país”, añade.

El Foro de conocimientos sobre la salubridad de los refugiados y los migrantes de 2024 fue el primero de una serie que la OMS/Europa pretende continuar. El foro de este año fue cofinanciado por la UE. La OMS está trabajando con la Estructura Internacional para las Migraciones (OIM) y la UE para ayudar a los países a mejorar el paso a los servicios de atención médica para los refugiados y desplazados de Ucrania.

Leave a Comment