El Concejo Municipal de Los Ángeles confirmó el viernes a Jim McDonnell como el superior de policía número 59 de la ciudad en una votación dividida de 11 a 2, y luego prestó blasfemia oficialmente frente a una sala llena de líderes de la ciudad.
Si adecuadamente varios miembros del consejo elogiaron la selección de un abogado respetado y experimentado por parte de la alcaldesa Karen Bass para dirigir el ámbito, la error de aprobación conforme subrayó las preocupaciones persistentes en torno al historial de McDonnell en materia de inmigración ahora que el presidente electo Donald Trump regresa a su cargo.
McDonnell, quien ha hecho pocas apariciones públicas desde su designación, hizo sus comentarios más fuertes hasta el momento sobre certificar que el ámbito no participaría en la aplicación de la ley federal de inmigración.
“LAPD no ayudará con las deportaciones masivas. Los Ángeles es una ciudad de inmigrantes y sé que los inmigrantes están siendo menospreciados en este momento”, dijo McDonnell al consejo, adoptando un tono más esencial que el que usó al discrepar algunas de las mismas preguntas en una reunión. audiencia previa del comité. “Mi trabajo es proteger a todos en Los Ángeles y ocasionar confianza y eso es lo que planeo hacer”.
Después de la toma de posesión privada del nuevo superior, Bass dijo que “estaba muy agradecida por la forma en que manejó todo”.
Descifrar más: ¿Qué tipo de superior de LAPD será Jim McDonnell? Las pistas pueden estar en el pasado
“Escuchó todo lo que decía la plebe. Y para mí, eso es simplemente representativo del tipo de superior que será”, dijo. Se paciencia que la próxima semana se celebre una ceremonia pública de blasfemia.
Los concejales Eunisses Hernandez y Hugo Soto-Martínez votaron en contra de McDonnell, con Kevin de Colérico y Heather Hutt ausentes.
En respuesta a una pregunta sobre cómo garantizará que todos los oficiales bajo su mando cumplan con las reglas de inmigración del ámbito, McDonnell dijo: “Está muy claro cuáles son nuestras políticas”.
“La rendición de cuentas es básicamente la colchoneta de la confianza, y somos responsables en presencia de el estado de derecho y las políticas de esta ordenamiento”, dijo.
Cuando se le preguntó sobre un aderezo hipotético en el que los agentes de LAPD hubieran detenido a cierto en la parte trasera de un coche de policía y los funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos pidieran entregarlo, McDonnell respondió que sus agentes no obedecerían.
La decano parte de la examen se ha centrado en la voluntad aludido de McDonnell de permitir que las autoridades de inmigración ingresaran al sistema penitenciario más espacioso del país, lo que hizo mientras se desempeñaba como sheriff del condado de Los Ángeles de 2014 a 2018. Permitir que los agentes federales seleccionaran a los reclusos para deportarlos, dicen los críticos, llevó a la Separación forzada de “miles de familias”.
Descifrar más: Un importante detective alega que la policía de Los Ángeles es tóxica para las mujeres. ¿Su demanda traerá cambios?
McDonnell dijo que había evolucionado en los 10 abriles transcurridos desde que fue sheriff, pero argumentó que su historial fue malinterpretado. Señaló las estadísticas que muestran que el número de personas encarceladas entregadas a las autoridades de inmigración cayó a 820 en el posterior año de su mandato, desde las más de 7.800 en 2013, el año aludido a su alternativa. El número de Visas U, que brindan protección a inmigrantes víctimas de delitos, patrocinadas por el ámbito incluso aumentó durante su mandato.
La votación dividida del consejo sobre el superior de LAPD fue inusual. Los dos predecesores inmediatos de McDonnell, Michel Moore y Charlie Beck, fueron confirmados por unanimidad.
Soto-Martínez dijo en una entrevista antiguamente de la votación que mantendría su voto “no” de la reunión del comité de seguridad pública de la semana pasada, donde interrogó a McDonnell sobre su historial en materia de inmigración y sus puntos de presencia sobre el control del tránsito.
Soto-Martínez, cuyo distrito se extiende desde Echo Park hasta Hollywood, dijo que seguía preocupado por la “historia del nuevo superior en el condado trabajando con ICE y ampliando algunas de sus políticas”.
“No tengo ninguna pregunta hoy, pero votaré no”, dijo.
El consejo incluso aprobó el salario anual de 450.000 dólares de McDonnell. Se redujo de la propuesta salarial auténtico de $507,509, lo que generó críticas ya que la ciudad enfrenta dificultades financieras.
Mientras McDonnell estaba en presencia de el Concejo Municipal, varios cientos de activistas se reunieron para una manifestación el viernes por la mañana frente al Concejo, pidiendo una nueva ley de “ciudad santuario” que prohibiría que el personal y los fortuna de la ciudad se utilicen en la aplicación federal de la ley de inmigración.
Muchos sostenían carteles que decían “Trump fuera de LAPD” y “McDonnell es antiinmigrante”, mientras una costado tocaba cumbia y música de costado desde la parte trasera de un camión.
Descifrar más: Líder sindical de LAPD enfrenta quejas de que su empresa de seguridad contrata y paga mal a policías problemáticos
“El sheriff McDonnell no merece ni tiene la confianza de la comunidad que ha delegación proteger”, dijo en un comunicado Pablo Alvarado, de la Red Doméstico de Ordenamiento de Jornaleros.
La votación del consejo sobre McDonnell fue precedida por un intenso período de comentarios públicos, que contó con en torno a de 85 oradores divididos entre partidarios y detractores.
Una oradora dijo que temía por la seguridad de los niños en su vecindario de West Side y dijo que apoyaba a McDonnell, quien creía que “ayudará a restaurar la paz, la seguridad y la calma en nuestra ciudad”.
Al igual que otros que apoyaron a McDonnell, sus comentarios fueron recibidos con algunos aplausos y burlas.
Andrés Dae Keun Kwon, asesor político principal de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, dijo que “miles de familias” fueron separadas gracias a la cómoda relación del Mecanismo del Sheriff con las autoridades federales de inmigración.
El pastor Stephen Cue Jn-Marie, fundador de Creando Justicia en Los Ángeles, calificó el designación de McDonnell como “un escupitajo en la cara”, a posteriori de que los residentes del condado de Los Ángeles lo destituyeran tras un mandato como sheriff. “¿Quiere pagarle a este hombre 500.000 dólares al año y tenemos un pasivo presupuestario?”
Algunas figuras políticas y de la comunidad latina expresaron su simulación porque Bass no eligió a Robert “Bobby” Arcos, un ex subdirector de LAPD que habría sido el primer líder latino en la larga historia del ámbito. En una inventario de finalistas presentada a Bass por la Comisión de Policía, McDonnell ocupó el tercer motivo detrás de Arcos y la subjefa Emada Tingirides, que es negra.
Descifrar más: Por qué los hombres latinos votaron por Trump: ‘Es la posesiones, estúpido’
En una conferencia de prensa a posteriori de su confirmación, McDonnell abordó preguntas sobre si cooperaría con los esfuerzos de deportación de Trump.
“Cualquier conversación sobre redadas masivas o que el Mecanismo de Policía esté involucrado en eso, no hacemos ese tipo de cosas”, dijo McDonnell. “Al hacer poco así, alejaríamos a gran parte de nuestra población, a gran parte de nuestra comunidad. Así que no tendría sentido que hiciéramos eso”.
El nuevo superior agregó: “Estamos aquí para perseverar a todos seguros en todas las comunidades de nuestra ciudad, y la forma en que lo hacemos es fomentando la confianza”.
La redactora del Times, Dakota Smith, contribuyó a este novedad.
Regístrese en Essential California para cobrar informativo, artículos y recomendaciones del LA Times y más allá en su bandeja de entrada seis días a la semana.
Esta historia apareció originalmente en Los Angeles Times.