Algunos republicanos intentan atenuar las amenazas de deportación masiva de Trump

Mientras el presidente electo Donald Trump redobla su plan de deportación masiva, algunos republicanos están tratando de calmar los temores en medio de crecientes interrogantes sobre quién será expulsado del país.

En una entrevista monopolio con NBC News el miércoles, Trump dijo: “No es una cuestión de precio, no tenemos otra opción… Cuando la masa ha matado y asesinado, cuando los señores de la droga han destruido países, y ahora van a retornar a esos países porque no se van a terminar aquí”.

Pero en entrevistas anteriores y durante la campaña electoral, Trump y otros no han dirigido las deportaciones sólo a aquellos que han cometido crímenes violentos.

En una entrevista de abril con la revista Time, dijo que sus deportaciones masivas “comenzarían con los criminales que están llegando” y agregó que podría desplegar al ejército para una “invasión” de lo que, según dijo, ya eran 15 millones de inmigrantes, y podrían ser 20. millones, al final del mandato del presidente Joe Biden.

La perspectiva de deportaciones masivas está generando miedo y aprensión entre familias con miembros no ciudadanos y empresas que emplean trabajadores indocumentados.

Pero las interpretaciones de algunos republicanos sobre la política de Trump, que ha prometido provocaría deportaciones a una escalera nunca antiguamente penetración en Estados Unidos, tienen un envergadura más acotado.

Los republicanos en los estados con una gran cantidad de inmigrantes han estado sugiriendo que dará prioridad o se centrará sólo en los peores criminales.

“Estoy seguro de que la distribución Trump no va a apuntar a aquellas personas que han estado aquí por más de cinco primaveras, que tienen hijos estadounidenses, que no tienen informes penales, que han estado trabajando en la posesiones y pagando impuestos”. dijo la representante republicana de Florida María Elvira Salazar en una entrevista con PBS. Su distrito de Miami-Dade alberga a unas 200.000 personas indocumentadas.

“Estoy segura de que van a centrarse en los delincuentes que llegaron hace menos de cuatro primaveras”, añadió.

Cuando se le preguntó en la entrevista si obtuvo esas garantías de Trump o de algún de su posible distribución, Salazar no respondió directamente, pero dijo que “será una de esas voces que se asegurarán internamente del Partido Republicano de hacer esa distinción”.

Y el senador Situación Rubio, republicano por Florida, dijo en una entrevista con NBC News el miércoles que Trump ha “dejado en claro que su prioridad es deportar a criminales peligrosos. Las personas que están en este país y son delincuentes en su país de origen, o que están cometiendo delitos aquí, serán la prioridad para su expulsión de este país”.

NBC News contactó a la campaña de Trump y a las oficinas de Salazar y Rubio para solicitar más detalles y aclarar el envergadura del plan de deportación.

Centrarse en deportar a inmigrantes condenados y acusados ​​de delitos, o considerados un peligro para Estados Unidos, ya se hizo en las administraciones de Obama y Biden. Trump deshizo las prioridades de deportación de Obama, ampliando el comunidad de inmigrantes que podrían ser objeto de deportación y dando más poder a los agentes de inmigración para tomar esas decisiones, según el Centro de Política Bipartidista.

Las administraciones han utilizado diferentes mecanismos para las deportaciones, como entrar a acuerdos con la policía almacén para hacer cumplir las leyes federales de inmigración a través del llamado software 287(g), lo que les permite ayudar a organizar redadas en los lugares de trabajo o realizar otros energía.

Algunos estados han compartido los nombres de las personas a las que detienen por ciertas infracciones de tránsito con el Mecanismo de Seguridad Franquista para efectuar su status migratorio o de ciudadanía. Otros han cotejado a cada persona ingresada en prisión con las bases de datos del DHS.

Pero Trump ha dicho repetidamente que llevaría a flanco la operación de deportación más espacioso en la historia de Estados Unidos el primer día de su distribución.

Sin nombrarlo, Trump ha invocado las deportaciones de la período de 1950 llevadas a flanco por la distribución de Eisenhower, apodadas con la inscripción racista “Operación Espaldas Mojadas”. Trump todavía se comprometió anteriormente a utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1789, que le autorizaría a detener y deportar en Estados Unidos a no ciudadanos mayores de 14 primaveras.

El presidente electo todavía ha dicho que retendrá las subvenciones federales a los policías que no cooperen en su plan de deportación masiva y que utilizará a la Retén Franquista para llevarlo a flanco.

En una conferencia de prensa, el director de Texas, Greg Abbott, dijo que Trump “ha dejado perfectamente claro que este es un proceso y que hay que tener una índice de prioridades”. Dijo que Trump primero perseguiría a “todos los criminales que están aquí y que cruzaron la frontera ilegalmente y cometieron un delito en Estados Unidos o que tenían informes criminales antiguamente de ingresar a Estados Unidos”.

Pero a diferencia de Salazar y Rubio, Abbott dijo que Trump iría más allá: “Empiezan con los criminales y cuando terminen con eso, buscará en otra parte”.

El director de Texas todavía dijo que a Trump le tomaría tiempo emprender las deportaciones, porque necesitará restablecer el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

Pero no hace mucho, algunos republicanos se han resistido a los intentos de las administraciones demócratas de priorizar la deportación de ciertos inmigrantes sobre otros.

Texas y Luisiana demandaron a la distribución Biden cuando el DHS anunció que se centraría en los no ciudadanos que son una amenaza para la seguridad franquista, seguidos de aquellos que son una amenaza para la seguridad pública y luego en aquellos que son una amenaza para la seguridad fronteriza. El intento fue detenido por el Tribunal Supremo.

Artemio Muñiz, presidente de la Alianza de Republicanos Hispanos, una rama del Partido Republicano de Texas, dijo a NBC News el miércoles que la “discusión” que se avecina sobre las deportaciones masivas va a ser difícil.

Una vez sellada la vencimiento de Trump, Muñiz dijo que comenzaría a trabajar para avalar que los “inmigrantes mexicanos trabajadores” no sean deportados.

“Esta será una situación en la que algunos republicanos presionarán para que se deporten masivamente a todos, pero creo que el presidente Trump, creo que el Congreso republicano, los senadores e incluso las bases hasta cierto punto… van a apuntalar: ‘Está adecuadamente’. , asegurémonos de que los que sean deportados sean aquellos que han cometido crímenes violentos, pandillas transnacionales, etc.’”, dijo.

Dijo que Trump no faltaría a su promesa de campaña si los inmigrantes trabajadores que tienta proteger no están incluidos en las deportaciones.

“Si deporta a criminales violentos, líderes de pandillas y narcotraficantes, personas que cometieron crímenes violentos como violaciones o asesinatos, ¿no es eso una deportación masiva?” Preguntó Muñiz.

Este artículo fue publicado originalmente en NBCNews.com

Leave a Comment