Donald Trump fue seleccionado 47mo presidente de Estados Unidos el miércoles, un regreso extraordinario para un expresidente que se negó a aceptar la derrota hace cuatro abriles, provocó una insurrección violenta en el Capitolio, fue condenado por delitos graves y sobrevivió a dos intentos de homicidio.
Con su triunfo en Wisconsin, Trump alcanzó los 270 votos electorales necesarios para conseguir la presidencia.
El triunfo valida su enfoque agresivo en la política. Atacó a su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, en términos profundamente personales — y a menudo misóginos y racistas — mientras presentaba una imagen apocalíptica de un país invadido por migrantes violentos. Su retórica áspera, combinada con una imagen de hipermasculinidad, resonó con los votantes enojados, especialmente hombres, en una nación profundamente polarizada.
Como presidente, ha prometido aceptar a agarradera una dietario centrada en remodelar drásticamente el gobierno federal y apañarse represalias contra aquellos a los que percibe como enemigos. En un discurso en presencia de sus simpatizantes en la crepúsculo del miércoles, Trump afirmó que había yeguada “un mandato poderoso y sin precedentes”.
Los resultados culminan una temporada electoral históricamente tumultuosa y competitiva que incluyó dos intentos de homicidio contra Trump y un cambio de nominado en el Partido Demócrata a un mes de su convención. El líder republicano heredará una serie de desafíos cuando asuma el cargo el 20 de enero, incluyendo el aumento de la polarización y crisis globales que están poniendo a prueba la influencia de Washington en el extranjero.
Su triunfo contra Harris, la primera mujer de color que lideró la pase de un partido importante, es la segunda en presencia de una mujer en las generales. Harris ascendió a la cima del boleto luego de que el presidente, Joe Biden, abandonó la carrera presidencial por preocupaciones acerca de su avanzadilla perduración. A pesar del impulso auténtico en torno a su campaña, peleó durante un tiempo circunscrito para convencer a los votantes desilusionados de que representaba un cambio con respecto a un gobierno impopular.
Trump sería el primer expresidente en regresar al poder desde que Grover Cleveland recuperó la Casa Blanca en 1892. Todavía sería la primera persona condenada por un delito espinoso que es elegida presidente y, a los 78 abriles, sería la de longevo perduración elegida para el cargo. Su compañero de fórmula, el senador de Ohio JD Vance, de 40 abriles, se convertiría en el miembro de longevo rango de la coexistentes millennial en el gobierno estadounidense.
Si sale seleccionado, en este segundo mandato habría muchos menos controles sobre Trump, que planea promulgar rápidamente una amplia dietario que transformaría casi todos los aspectos del gobierno. Sus críticos republicanos en el Congreso han sido en su mayoría derrotados o se han retirado. Los tribunales federales están llenos de jueces nombrados por él. La Corte Suprema, que incluye a tres jueces designados en su antecedente paso por la Casa Blanca, emitió a principios de año un equivocación que otorga a los presidentes una amplia inmunidad frente a la conciencia.
El jerigonza y el comportamiento de Trump durante la campaña provocaron crecientes avisos de los demócratas y de algunos republicanos sobre las repercusiones que podría tener su regreso al poder sobre la democracia. Alabó repetidamente a líderes autoritarios, advirtió que desplegaría al ejército para atacar a rivales políticos a quienes etiquetó como “el enemigo desde internamente”, amenazó con tomar medidas contra medios de comunicación por una cobertura desfavorable y sugirió suspender la Constitución.
Algunos de los que estuvieron con él en su primer mandato, incluido el vicepresidente Mike Pence y John Kelly, el dirigente de despacho de la Casa Blanca que más tiempo sirvió con Trump, se negaron a respaldarlo o lanzaron duras advertencias públicas sobre su regreso a la presidencia.
Mientras Harris centró gran parte de su mensaje auténtico en temas alegres, Trump canalizó un poderoso sentimiento de ira y resentimiento entre los votantes.
Aprovechó las frustraciones por el aumento de los precios y el miedo a la delincuencia y a los migrantes que ingresaron de forma ilegal al país durante el mandato de Biden. Todavía llamó la atención sobre las guerras en Oriente Medio y la invasión de Ucrania por parte de Rusia para mostrar a los demócratas de presidir — y alentar — un mundo caótico.
Era una fórmula que había perfeccionado en 2016, cuando se presentó como la única persona que podía arreglar los problemas del país, a menudo tomando prestado el jerigonza utilizado por los dictadores.
“En 2016, declaré que soy su voz. Hoy añado: soy su esgrimidor. Soy su conciencia. Y para aquellos que han sido agraviados y traicionados, soy su venganza”, dijo en marzo de 2023.
Esta campaña se desvió a medudo en torno a lo disparate, con Trump amplificando rumores extraños y desmentidos de que los migrantes robaban y comían mascotas domésticas en una ciudad de Ohio. Llegó a iniciar un mitin con una historia detallada sobre el utópico golfista Arnold Palmer en la que elogiaba sus genitales.
Pero quizás el momento definitorio llegó en julio, cuando un pistolero abrió fuego en un mitin de Trump en Butler, Pensilvania. Una bala rozó la oreja del expresidente y mató a uno de sus seguidores. Con la cara manchada de mortandad, Trump se puso de pie y levantó el puño en el salero gritando ”¡Lucha! ¡Lucha! ¡Lucha!” Semanas luego, se frustró un segundo intento de homicidio luego de que un agente del Servicio Secreto viera el cañón de un pertrechos asomando entre la plantas mientras el republicano jugaba al golf.
El regreso de Trump a la Casa Blanca parecía poco probable cuando abandonó Washington a principios de 2021 convertido en una figura venida a menos cuyas mentiras sobre su derrota en las urnas provocaron una insurrección violenta en el Capitolio. Estaba tan retirado que pocos más allá de su tribu se molestaron en asistir a la despedida que él mismo organizó en la Almohadilla Aérea de Andrews, que incluyó una salva de 21 cañonazos.
Los demócratas, que tenían el control de la Cámara de Representantes, lo acusaron rápidamente por su papel en la insurrección, convirtiéndolo en el único presidente que ha pasado por dos juicios políticos. Fue absuelto por el Senado, donde muchos republicanos alegaron que ya no representaba una amenaza porque había dejado el cargo.
Pero desde su engorroso Mar-a-Estanque en Florida, Trump, con la ayuda de algunos cargos electos republicanos, trabajó para conservar su relevancia política. Kevin McCarthy, el diputado de California que en ese momento dirigía al partido en la Cámara de Representantes, visitó a Trump poco luego de abjurar la Casa Blanca, validando así la continuidad de su papel en la formación.
A medida que se acercaban las elecciones de porción de sesión en 2022, Trump aprovechó el poder que ofrecía su respaldo para reafirmarse como el líder indiscutible del partido. Sus candidatos preferidos casi siempre ganaban las primarias, pero algunos cayeron luego en elecciones que los republicanos creían que tenían al ámbito. Estos resultados decepcionantes se debieron en parte a una reacción adversa al equivocación de la Corte Suprema que revocó el derecho constitucional de la mujer al fracaso, una valentía que fue posible gracias a los jueces nombrados por Trump. Los comicios de hace dos abriles plantearon dudas internas en el partido acerca de si Trump debía seguir al frente.
Pero si el futuro de Trump estaba en duda, todo cambió en 2023, cuando enfrentó una ola de acusaciones estatales y federales por su papel en la insurrección, su manejo de información clasificada y por interferencia electoral. Usó esos cargos para presentarse como víctima de un gobierno que se excedía, un argumento que llegó a una almohadilla de votantes republicanos que se mostraba cada vez más escéptica, si no abiertamente hostil, en torno a las instituciones y estructuras de poder establecidas.
El administrador de Florida, Ron DeSantis, quien se enfrentó a Trump por la nominación republicana a la Casa Blanca, lamentó que las acusaciones “absorbieran todo el oxígeno” de las primarias. Trump logró fácilmente la nominación sin participar siquiera en un debate contra DeSantis u otros aspirantes.
Con Trump dominando la carrera republicana, un rama de Nueva York lo encontró culpable en mayo de 34 cargos de delito espinoso en una trama para influir ilegalmente en las presidenciales de 2016 mediante un cuota para silenciar a una actriz porno que dijo que había mantenido relaciones sexuales con el patrón metido a político. Su sentencia se dará a conocer más delante este mes, aunque su triunfo electoral plantea serias dudas acerca de si alguna vez enfrentará el posible castigo.
Todavía fue hallado responsable en otros dos casos civiles en Nueva York: uno por inflar sus activos y otro por explotar sexualmente de la columnista E. Jean Carroll en 1996.
Trump está sujeto a cargos penales adicionales en un caso de interferencia electoral en Georgia que se ha estancado. A nivel federal, ha sido imputado por su papel a la hora de tratar de anular los resultados de las elecciones de hace cuatro abriles y por manejar material clasificado de forma indebida. Cuando vuelva a cobijar la presidencia el 20 de enero, podría nombrar a un secretario de Ecuanimidad que borre las acusaciones federales en su contra.
Mientras prepara su regreso a la Casa Blanca, Trump ha prometido promulgar rápidamente una dietario radical que transformaría casi todos los aspectos del gobierno. Incluye planes para iniciar la longevo deportación en la historia de la nación, usar el Sección de Ecuanimidad para castigar a sus enemigos, expandir drásticamente el uso de aranceles y retornar a apañarse un enfoque de suma cero en política exógeno que amenaza con trastorcar antiguas alianzas internacionales, incluyendo el pacto de la OTAN.
Cuando llegó a Washington en 2017, Trump sabía poco sobre las palancas del poder federal. Su dietario se vio obstaculizada por el Congreso y los tribunales, así como por altos funcionarios que se encargaron de comportarse como barreras de seguridad.
Esta vez, ha dicho que se rodeará de personas leales que promulguen su dietario sin hacer preguntas y que llegarán con cientos de borradores de órdenes ejecutivas, propuestas legislativas y documentos de políticas detallados en la mano.
Cronología minuto a minuto
5:32 p.m.
En una comunicación el miércoles, el expresidente Barack Obama, conexo con la ex primera dama Michelle Obama, reconoció que el resultado electoral no era “obviamente” el esperado, pero admitió que estar en un democracia implica “examinar que nuestro punto de horizonte no siempre termina ganando”.
Obama felicitó a Trump y al vicepresidente electo JD Vance, pero a la vez dijo estar orgulloso de la campaña que hicieron Harris y su compañero de fórmula Tim Walz, calificándolos de “dos servidores públicos extraordinarios”.
A su vez, los Obama apelaron a que, en presencia de un país dividido, los problemas se solucionarán solo “si nos escuchamos los unos a los otros” y solo si priman “los principios constitucionales y las normas democráticas que hicieron ínclito al país”.
5:12 p.m.
Poco luego de que Harris reconociera su derrota, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum salió a felicitar a Trump por su triunfo en las elecciones presidenciales.
En un mensaje de su cuenta de X, antiguamente Twitter, Sheinbaum expresó que “vamos a continuar trabajando juntos de modo coordinada, con diálogo y respeto a nuestras soberanías, para avanzar en la amplia dietario doble que nos enlaza”.
5:00 p.m.
Trump ganó el miércoles en Alaska y obtuvo los tres votos del Colegio Electoral del estado. Trump continúa una tendencia en la que los candidatos presidenciales republicanos han yeguada en el estado por décadas. Al charlar de Alaska, a menudo ha citado su papel como presidente en la aprobación de una ley fiscal de 2017 que exigía la concesión de petróleo y gas en el Refugio Doméstico de Vida Silvestre del Ártico. Trump dio su apoyo en la otra contienda de detención perfil de Alaska en este proceso electoral, al respaldar al republicano Nick Begich para la Cámara de Representantes de Estados Unidos. The Associated Press declaró a Trump como vencedor a las 5:00 p.m. ET.
4:42 p.m.
La vicepresidenta Kamala Harris podrá servicio terminado su campaña contra Trump el miércoles, tras examinar la derrota electoral, pero su mensaje apuntó a que seguirá confrontando la establecimiento del presidente electo.
“Seguiremos dando batalla en en las urnas, en los tribunales y en la plaza pública”, ofreció Harris en su discurso en la universidad Howard, conexo a su tribu. De fondo, sonaba la canción “Freedom” de Beyonce.
Apuntó al trabajo que harán los demócratas en los próximos cuatro abriles para indisponer el segundo mandato de Donald Trump. Y llamó a los jóvenes a organizarse, reconociendo que la derrota puede ser dolorosa pero hay trabajo aún por hacer.
“Sólo cuando está lo suficientemente equívoco puedes ver las estrellas. Sé que mucha masa siente que estamos entrando en tiempos oscuros, pero por el beneficio de todos, espero que ese no sea el caso”, recalcó.
4:23 p.m.
La vicepresidenta Kamala Harris dio el miércoles a media tarde un discurso para examinar su derrota electoral frente a Donald Trump. “Si perfectamente reconozco esta votación, no reconozco la lucha que impulsó esta campaña”.
“Nunca me rendiré en la lucha por un futuro donde los estadounidenses puedan alcanzar sus sueños, ambiciones y aspiraciones”, pronunció.
Estados Unidos, recalcó, “nunca se rendirá en la lucha por nuestra democracia”.
Asimismo, la excandidata demócrata admitió que “el resultado de esta votación no es el que queríamos, no es que por el que peleamos, no es el que votamos”.
2:48 p.m.
El presidente Joe Biden llamó al presidente electo Donald Trump para felicitarle por su triunfo electoral e invitarle a la Casa Blanca con miras a la transición de poderes.
La Casa Blanca indicó que los equipos coordinarán un plazo “en el futuro cercano”.
Biden tiene previsto dirigirse el jueves al país acerca de los resultados, lo que tendrá significativas implicaciones para su dote. Biden asimismo habló con la vicepresidenta Harris para felicitarla por la campaña presidencial.
2:40 p.m.
El gobierno del presidente venezolano Nicolás Ponderado felicitó el miércoles a Donald Trump por su triunfo en los comicios presidenciales en Estados Unidos y manifestó que “Venezuela siempre estará dispuesta a entablar buenas relaciones con los gobiernos estadounidenses, enmarcadas en un espíritu de diálogo, respeto y sensatez”.
En un comunicado divulgado en las redes sociales, el canciller venezolano Yván Gil, destacó que “el agradecimiento a la soberanía y a la autodeterminación de los pueblos son fundamentales para la construcción de un mundo nuevo, donde impere el nivelación entre las naciones libres”.
Agregó que “Venezuela comparte lazos históricos con el pueblo de los Estados Unidos, con quienes aspiramos transitar un sendero de paz y conciencia social, donde no tengan cabida la querella, la pega, la discriminación y donde la cooperación y el respeto mutuo entre naciones, sean el estandarte de las relaciones internacionales”.
Durante su primer mandato, Trump aplicó severas sanciones petroleras a Venezuela y rompió vínculos con el gobierno de Caracas para forzar al mandatario venezolano a alejarse del poder. Tras los comicios presidenciales del 28 de julio, que tanto Ponderado como la examen dicen servicio yeguada, Estados Unidos aplicó una nueva ronda de sanciones contra funcionarios acusados de obstruir la votación y cometer violaciones a los derechos humanos.
2:12 p.m.
El secretario universal de la ONU, Antonio Guterres, felicitó el miércoles al presidente electo Donald Trump y dijo que está dispuesto “para trabajar de modo constructiva con la establecimiento entrante para tocar los dramáticos desafíos que enfrenta nuestro mundo”.
Guterres asimismo elogió al pueblo estadounidense “por su décimo activa en el proceso tolerante”.“Reafirmo mi creencia de que la cooperación entre Estados Unidos y las Naciones Unidas es un pilar esencial de las relaciones internacionales”, dijo el dirigente de la ONU en un comunicado.
En respuesta a las preguntas de los periodistas, el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, dijo que durante la establecimiento antecedente de Trump “el secretario universal tenía muy buenas relaciones con el presidente”.“El hecho de que tuvieran opiniones diferentes sobre una serie de cuestiones era evidente para todos”, dijo Dujarric. “Eso no impidió que el secretario universal se relacionara con el gobierno de Estados Unidos, como lo han hecho todos los secretarios generales anteriores
2:05 p.m.
La vicepresidenta llamó el miércoles al presidente electo, Donald Trump, para felicitarle por su triunfo electoral, dijo un asesor de Harris a la AP, que habló con la condición de anonimato para dar detalles de la emplazamiento.
El asesor asimismo contó que Harris trató con Trump la importancia de una transición pacífica del poder, antiguamente del discurso previsto para la tarde en el que la vicepresidenta reconocerá la triunfo de Trump.
1:58 p.m.
Cuatro aspectos que explican por qué la triunfo electoral de Donald Trump es histórica
La triunfo electoral de Donald Trump fue histórica en varios aspectos, incluso cuando la derrota de la vicepresidenta Kamala Harris frustró otros hitos. Ella habría sido la primera mujer de raza negra y del sur de Asia en ser presidenta de la nación.
1:57 p.m.
Fuente AP: Harris pasión a Donald Trump para felicitarlo por su triunfo
La vicepresidenta Kamala Harris llamó el miércoles al presidente electo Donald Trump para felicitarlo por su triunfo, dijo un detención funcionario de Harris a la AP. La persona habló bajo condición de anonimato para poder comentar sobre el tema.
El funcionario dijo que Harris habló con Trump sobre la importancia de una transferencia pacífica del poder antiguamente de su discurso de concesión previsto para el miércoles por la tarde.
1.30 p.m.
El presidente colombiano Gustavo Petro felicitó a Donald Trump por su triunfo electoral y sostuvo que fue una valentía del “pueblo estadounidense” y la “respeta”. Todavía delineó algunos de los temas que le interesan en la relación doble, como la lucha contra el cambio climático, la migración y las acciones bélicas de Israel en Nudo, a las que califica de “matanza”.
“La única modo de sellar las fronteras es con la prosperidad de los pueblos del sur y el fin de los bloqueos”, señaló el mandatario colombiano en X, antiguamente Twitter. Petro es el primer izquierdista en calar al poder en la historia de Colombia.
Colombia novillada con el paso de miles de migrantes por la selva del Darién y con casi tres millones de venezolanos que se instalaron en su distrito por la crisis política y económica de su país oriundo.
Por su parte, la presidenta peruana Dina Boluarte felicitó el miércoles a Trump. “Estamos seguros que durante su mandato se continuará profundizando y ampliando la resistente relación estratégica que mantienen nuestros países en materia de inversiones, comercio y otras importante áreas”, dijo Boluarte en un mensaje difundido por la presidencia de Perú en la red social X, antiguamente Twitter.
1:10 p.m.
La candidata presidencial demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, acento con voluntarios en la sede del Comité Doméstico Demócrata, el martes 5 de noviembre de 2024, en Washington. (AP Foto/Jacquelyn Martin)
La triunfo presidencial de Donald Trump será certificada en el Congreso en enero por la candidata a la que venció, la vicepresidenta Kamala Harris.
Según la Constitución, la vicepresidenta es la jefa del Senado, que tiene la función de resolver el resultado de una votación presidencial. Esto ocurre el 6 de enero.
1:05 p.m.
El presidente francés Emmanuel Macron tuvo una “muy buena discusión” con Donald Trump acerca de la crisis mundial durante una emplazamiento telefónica de 25 minutos, dijo la oficina de Macron.
Macron expresó sus puntos de horizonte sobre la “importancia” de que Estados Unidos cuente con la Unión Europea y uno y otro líderes dialogaron sobre Ucrania y el Medio Oriente, agregó la oficina.
El presidente francés se manifestó dispuesto a seguir trabajando con Trump en estos temas y hacer esfuerzos por la paz y la estabilidad.
1:00 p.m.
Donald Trump ganó Michigan el miércoles, recuperando el estado en disputa y sus 15 votos del Colegio Electoral para los republicanos luego de que Joe Biden que dio revés en 2020 en su camino a la Casa Blanca. Trump ganó Michigan en 2016 por poco más de 10.000 votos, marcando la primera vez que un candidato presidencial republicano se aseguró el estado en casi tres décadas. Kamala Harris enfrentaba el descontento entre los demócratas del campo de argumento metropolitana de Detroit de que el manejo de la establecimiento de Biden en la querella de Israel-Hamas pudiera desbaratar su campaña. The Associated Press declaró vencedor a Trump a la 1:00 p.m. ET.
12:55 p.m.
La Associated Press anunció que el republicano Donald Trump ganó Wisconsin —y con ello, un retorno a la Casa Blanca— una vez que determinó que los votos restantes sin contar, principalmente del campo de argumento metropolitana de Milwaukee, no serían suficientes para permitir que la vicepresidenta Kamala Harris superara a Trump.
Con casi todos los votos contados a primera hora del miércoles, la AP anunció a Trump como vencedor de los 10 votos del Colegio Electoral de Wisconsin a las 5:34 de la crepúsculo, hora del este, suficientes para empujar al expresidente más allá del puertas de 270 votos necesarios para recuperar la presidencia.
12:35 p.m.
Unos 2.500 migrantes siguieron caminando desde la madruga del miércoles por el sur de México, algunos preocupados por los resultados electorales en Estados Unidos y otros resignados, pero todos con determinación de seguir avanzando.
“El pueblo fue el que eligió”, dijo la venezolana Angélica Flores, que viajaba con su marido y dos niñas de 7 y 14 abriles, pero es “un poco triste porque tenemos muchos sueños”.
Flores y su tribu se unieron al peña que salió caminando el martes de Tapachula porque no conseguían cita en la plataforma CBPOne para pedir orfanato en Estados Unidos. “Hay que esperar la mano de Todopoderoso ahora, que logremos entrar todos allá”.
La caravana es una de las muchas que han nacido del sur de México en los últimos abriles. Todas quedaron disueltas en cuestión de días.
12:30 p.m.
La vicepresidenta Kamala Harris pronunciará el miércoles a las 4 p. m. ET un discurso en el que reconocerá su derrota, anunció su oficina.
Harris hablará en la Universidad Howard, su alma mater en Washington, donde sus partidarios vieron los resultados el martes por la confusión antiguamente de ser enviados a casa luego de la medianoche, mientras el presidente electo Donald Trump se adelantaba en los resultados de los estados en disputa.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha hablado con Trump. “La conversación fue cálida y cordial”, dijo la oficina de Netanyahu en un comunicado. “El primer ministro felicitó a Trump por su triunfo electoral y uno y otro acordaron trabajar juntos por la seguridad de Israel. Todavía discutieron la amenaza iraní”.
Trump ha prometido traer la paz a Medio Oriente en un momento en que Israel está en querella con Hamás en Nudo, Hezbolá en el Líbano y recientemente ha intercambiado fuego con Irán. El presidente electo, que fue un firme partidario de Israel durante su antecedente mandato, no ha dicho cómo lo hará.
12:17 p.m.
El presidente electo Donald Trump ha hablado con el príncipe Mohammed bin Salman de la corona saudí, informó en un comunicado el Tarea de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita.
El príncipe Mohammed expresó “la aspiración del reino de acorazar las relaciones históricas y estratégicas entre los dos países, deseándole al cordial pueblo sudamericano profeso y prosperidad bajo el liderazgo de vuestra excelencia”, agregó.
Trump hizo su primera turista como presiente a Arabia Saudita y apoyó al reino, incluso cuando los lazos se tensaron por el homicidio del columnista del Washington Post Jamal Khashoggi a manos de agentes saudíes en Estambul.
11:00 a.m.
La examen venezolana celebró la triunfo de Donald Trump y recordó su resistente apoyo en la lucha para restablecer la democracia en ese país sudamericano.
Varias administraciones estadounidenses han intentado someter el poder del presidente Nicolás Ponderado y Trump, como mandatario, tendrá que tantear los objetivos políticos y las voces en el Partido Republicano que buscan disuadir la migración desde esa nación petrolera, aliviar la crisis humanitaria en curso y aislar al autoproclamado líder socialista.
Edmundo González, a quien Estados Unidos reconoció como vencedor de los comicios presidenciales de Venezuela en julio, dijo en X que “el pueblo estadounidense ha expresado su voluntad soberana, reafirmando el valía de las instituciones, el espíritu tolerante y la fortaleza de la jubilación que refuerza la confianza en las instituciones electorales y políticas de las democracias representativas”.
Agregó que “desde la misma responsabilidad como presidente electo, hago votos por el fortalecimiento de nuestras relaciones siempre en beneficio de nuestros pueblos”.
En su primer mandato Trump aplicó sanciones a Venezuela, rompió relaciones con el gobierno de Ponderado y se acercó a la examen. Pero Ponderado, que cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas, se ha mantenido firme en el poder y se ha acercado a los adversarios de Estados Unidos, como Rusia e Irán.
“Sabemos que siempre hemos contado con usted”, escribió en X la líder opositora María Corina Machado al felicitar a Trump. “El gobierno tolerante que elegimos los venezolanos el pasado 28 de julio, y que constitucionalmente asume su mandato el 10 de enero de 2025, será un partidario confiable para trabajar con su establecimiento por el bienestar de nuestra masa, el regreso de nuestras familias, la seguridad hemisférica, la estabilidad política de la región y el usufructo vivo de nuestro potencial energético”.
9:40 a.m.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum prefirió el miércoles no pronunciarse oficialmente sobre el triunfo de Trump alegando que “vamos a esperar el día de hoy que terminen algunos estados de contarse y poder dar el comunicado oficial” e insistió en su mensaje de calma a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, a sus familias y a los empresarios: “México siempre sale delante, somos un país escapado, independiente, soberano y va a servicio buena relación con los Estados Unidos, estoy convencida de ello”.
Agregó que una de las claves será informar perfectamente a Estados Unidos sobre todos los temas secreto, como los comerciales y los esfuerzos de México para someter los flujos migratorios. “Hay un plan”, afirmó en narración a la cuestión migratoria pero sin entrar en detalles. “Va a servicio diálogo”, enfatizó.
9:00 a.m.
El presidente de Brasil, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, publicó en X su telegrama a Trump y sostuvo que “la democracia es la voz del pueblo y debe ser siempre respetada” al tiempo que agregó que “el mundo precisa diálogo y trabajo conjunto para tener más paz, avance y prosperidad”.
Por su parte, el expresidente de extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo en X que el regreso de Trump a la Casa Blanca marca “el triunfo de la voluntad del pueblo sobre los arrogantes diseños de una élite que desdeña nuestros títulos, creencias y tradiciones”.
Agregó que la triunfo de Trump empoderará a los movimientos conservadores y de derecha en todo el mundo y que retardo que inspire a Brasil a “seguir el mismo camino”.
Bolsonaro buscó sin éxito la reelección en 2022 y poco más de dos meses luego sus partidarios irrumpieron en la renta en un intento por restaurarlo en el poder. Fue ampliamente manido como un eco de la insurrección del Capitolio dos abriles antiguamente y ahora es objeto de varias investigaciones
8:30 a.m.
El saliente presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, felicitó a través de un mensaje en su cuenta de X, antiguamente Twitter, a Donald Trump por su triunfo electoral y agregó que “trabajaremos conexo al nuevo gobierno para seguir fortaleciendo la relación entre nuestros países, para beneficio de nuestra masa”.
Por su parte el mandatario ecuatoriano Daniel Noboa usó la misma red social y sostuvo que con el triunfo del republicano “el futuro parece prometedor para el continente”.
8:05 a.m. (Hora del Este)
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, felicitó a Trump en una publicación en X, antiguamente Twitter, e incluyó una foto de los dos en la Casa Blanca durante el primer mandato de Trump.
“La amistad entre Canadá y Estados Unidos es la envidia del mundo. Sé que el presidente Trump y yo trabajaremos juntos para crear más oportunidades, prosperidad y seguridad para nuestras dos naciones”, publicó Trudeau.
Trump, como presidente, calificó a Trudeau de “débil” y “deshonesto” y atacó el esencial comercio de Canadá. Amenazó con aranceles a los automóviles y los impuso al arsenal blanca. El tono sin precedentes contra uno de los aliados más cercanos de Washington dejó un sabor amargo y la mayoría de los canadienses se sintieron aliviados de que Trump fuera derrotado en 2020.
Más del 75% de las exportaciones de Canadá van a Estados Unidos. Trudeau señaló en un comunicado que renegociaron con éxito el Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México. “Canadá y Estados Unidos tienen la asociación más exitosa del mundo”, dijo Trudeau. “Todavía somos los socios comerciales más grandes de cada uno y nuestras economías están profundamente entrelazadas”.
———
7:50 a.m.
El presidente de Letonia, Edgars Rinkevics, felicitó a Trump y dijo: “Europa necesita unos Estados Unidos fuertes y Estados Unidos necesita una Europa resistente”.
Gitanas Nauseda, dirigente de Estado de Lituania, dijo que “la pelotón transatlántica es crucial”. Nauseda señaló que “Estados Unidos es un partidario secreto secreto” de Lituania y uno y otro países estaban tomando en serio las cuestiones de seguridad.
Alar Karis, presidente de Estonia, señaló que la pequeña nación báltica de 1,3 millones de habitantes “valora su alianza duradera con Estados Unidos, basada en ideales democráticos compartidos y un compromiso conjunto con la seguridad total”.
El presidente búlgaro, Rumen Radev, se unió a los líderes mundiales para felicitar a Trump por su triunfo en la carrera por un segundo mandato como presidente de Estados Unidos. “Estoy seguro de que nuestro diálogo eficaz al más detención nivel continuará en interés de la asociación estratégica entre Estados Unidos y Bulgaria”, escribió Radev en una publicación en la plataforma social X, antiguamente Twitter.
El Primer Ministro de Polonia, Donald Tusk, asimismo felicitó a Trump por X y agregó: “Espero con interés nuestra cooperación por el perfectamente de las naciones estadounidense y polaca”.
———-
7:45 a.m.
Los mercados de futuros en Estados Unidos subieron el miércoles temprano, con el Dow Jones en aumento un 2,85% y el S&P 500 casi un 2% en dirección a lo suspensión.
Bitcoin, que muchos ven como un vencedor bajo la presidencia de Donald Trump, alcanzó máximos históricos por encima de los 75.000 dólares.
Tesla, la compañía dirigida por Elon Musk, se disparó un 12% antiguamente de la campana de comprensión, mientras que otros fabricantes de vehículos eléctricos se desplomaron.
Las acciones bancarias asimismo subieron sólidamente, con expectativas de un retroceso por parte de los reguladores que supervisarán los mercados durante el gobierno de Trump.
———-
6:57 a.m.
Donald Trump fue seleccionado 47mo presidente de Estados Unidos el miércoles, un regreso extraordinario para un expresidente que se negó a aceptar la derrota hace cuatro abriles, provocó una insurrección violenta en el Capitolio, fue condenado por delitos graves y sobrevivió a dos intentos de homicidio.
———-
6:55 a.m.
El primer ministro japonés Shigeru Ishiba felicitó a Trump el miércoles por su triunfo en la votación presidencial y dijo que retardo ponerse en contacto con él lo antiguamente posible para discutir cómo acorazar los lazos entre Japón y Estados Unidos.
El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, dijo que esperaba trabajar con Trump. “Bajo su resistente liderazgo, el futuro de la relación entre la República de Corea y Estados Unidos brillará más”, escribió Yoon en la plataforma social X, utilizando las iniciales del nombre formal de Corea del Sur. En respuesta a las crecientes amenazas que plantea Corea del Meta, que cuenta con armas nucleares, el gobierno de Yoon ha trabajado estrechamente con la establecimiento de Joe Biden para acorazar los ejercicios militares combinados y solidificar la cooperación marcial tripartita con Japón.
El rey Abdullah II de Jordania felicitó a Trump y dijo en una publicación en X que estaba “esperando” trabajar con Trump “al servicio de la paz y la estabilidad regional y total para todos”. Jordania ha sido un mediador secreto para Estados Unidos durante el año pasado mientras los funcionarios intentaban calar a un acuerdo de detención el fuego entre Israel y Hamás. ———-
6:50 a.m.
El mandatario de Paraguay, Santiago Peña, felicitó en una carta al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y alabó los “históricos lazos” que unen a ambas naciones.
Peña envió sus “sinceras felicitaciones por su votación, para un segundo periodo, como Presidente de los Estados Unidos de América, apoyado en el mayoritario respaldo y la confianza depositada en su liderazgo por parte del hermano pueblo estadounidense”.
En la misiva, Peña indicó por otra parte su “más adhesión y distinguida consideración” en torno a Trump y deseó los “mayores éxitos en el cumplimiento de sus importantes funciones” como presidente de Estados Unidos.
———-
6:30 a.m.
Bitcoin saltó cerca de 8% a un precio récord de 75.345 dólares en los primeros negocios del miércoles, antiguamente de retornar a caer y negociarse en en torno a de 73.700 dólares.
Trump había sido en principio escéptico sobre las criptomonedas pero luego cambió su parecer.
Dijo que hará de América “la renta mundial del renta cripto” y creará una “reserva estratégica” de bitcoin. Su campaña aceptó donaciones en criptomonedas y cortejó a los fanáticos de estas monedas en una conferencia en julio.
Todavía lanzó World Liberty Financial, un nuevo negocio corriente para hacer transacciones en criptomonedas.
———
6:20 a.m.
Pese a las derrotas demócratas en el Senado y la Casa Blanca, a la campaña del partido sobre los derechos reproductivos le fue mucho mejor en todo el país, ya que los defensores del derecho al fracaso ganaron propuestas en siete estados.
El posterior estado en aprobar una medida de este tipo a primera hora del miércoles fue Montana, donde los defensores del derecho al fracaso presionaron para consagrarlo hasta la viabilidad fetal en la constitución estatal como salvaguarda contra futuros retrocesos. Aunque no hay un período de tiempo definido, los médicos dicen que la viabilidad es luego de las 21 semanas.
En otros tres estados (Florida, Nebraska y Dakota del Sur) los votantes rechazaron medidas que habrían creado un derecho constitucional al fracaso.
———
6:15 a.m.
El índice DAX de la bolsa de comercio alemana subió 1,5% a 19.544 puntos en los primeros negocios de Xetra, reportó la agencia de telediario alemana DPA.
Robert Halver, titular de Exploración de Mercados de Hacienda en Baader Bank dijo que como la bandera de Donald Trump es la hacienda “puede asumirse que los mercados del mundo van a subir. Con una excepción: China, porque él (Donald Trump) definitivamente impondrá aranceles al menos a China. Eso ciertamente va a hacer las cosas difíciles para los chinos”.
“Lo bueno es que los mercados europeos, el mercado teutónico y las exportaciones asimismo se pueden beneficiar. Porque aún estamos tan perfectamente posicionados en el sector industrial que estamos ayudando a América a ser ínclito otra vez en el sector industrial asimismo”, agregó. ———
6:02 a.m.
El presidente argentino Javier Milei envió el miércoles un mensaje de telegrama escrito en inglés a Donald Trump a medida que el conteo de votos situaba al candidato republicano en la antesala del triunfo.
“Felicitaciones por tu formidable triunfo electoral”, comenzaba el mensaje de Milei -un ultraderechista que se ha convertido en el longevo partidario de Trump en la región- en su cuenta de X, antiguamente Twitter. El mensaje iba acompañado de una imagen de uno y otro mirándose de frente mientras se tomaban los brazos en uno de los encuentros que han mantenido.
“Ahora, haz a América ínclito de nuevo. Sabes que puedes contar con Argentina para aceptar a agarradera tu tarea. Éxito y bendiciones”, agregó Milei. El mandatario, quien sostiene que los mayores aliados de Argentina en el mundo son Estados Unidos e Israel, se dedicó luego a repostear mensajes de sus seguidores elogiando a Trump o destacando el buen vínculo que los une.