Investigadores desarrollan un método inspirado en Jurassic Park para juntar datos basados ​​en ADN de forma segura

Los científicos llevan mucho tiempo fascinados por el potencial del ADN para el almacenamiento de datos, que ofrece una alternativa compacta y competente a los métodos tradicionales de almacenamiento digital. Los avances recientes en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han llevado este concepto más allá, inspirándose en la película Jurassic Park. En esta película, los científicos extraen ADN de dinosaurio conservado en ambarino, lo que les permite clonar a las criaturas. Esta thought ha generado un enfoque novedoso para el almacenamiento de datos que promete perdurabilidad y accesibilidad.

Recubrimiento de ADN en materiales protectores

Uno de los desafíos importantes al utilizar ADN para el almacenamiento es su fragilidad inherente. Factores como el calor y la humedad pueden dañar el materials hereditario, volviéndolo inútil. Sin soledad, los investigadores han desarrollado un método para encapsular el ADN en una sustancia related al ambarino que imita las cualidades protectoras que se encuentran en el ambarino pure. Este nuevo materials permite acumular el ADN indefinidamente, protegiéndolo contra daños ambientales y facilitando su rápida recuperación cuando sea necesario.

T-REX: un gran avance en la preservación del ADN

El método, conocido como T-REX (Xeropreservación reforzada con RE termoestable), permite a los investigadores acumular ADN a temperatura animación, eliminando la indigencia de congelarlo y reduciendo la dependencia de equipos costosos. Este avance hace que el almacenamiento de ADN sea más práctico para diversas aplicaciones, desde fichar información hasta preservar potencialmente datos genéticos valiosos.

La eficiencia del ADN como medio de datos

La competencia del ADN como medio de almacenamiento de datos es asombrosa. Investigadores indican que si todas las películas en invariable creadas estuvieran codificadas en ADN, cabrían interiormente del masa de un terrón de azúcar. Al convertir datos binarios en bases de ADN (adenina, citosina, guanina y timina), se pueden acumular de forma compacta grandes cantidades de información.

El futuro del almacenamiento de ADN accesible

Si perfectamente los costos actuales asociados con el almacenamiento de ADN siguen siendo altos, los expertos creen que los avances en métodos más ecológicos y rentables pronto harán que esta tecnología sea accesible para un uso más amplio. A medida que la investigación continúa avanzando, el potencial para el almacenamiento de datos seguro y a holgado plazo utilizando el ADN podría revolucionar nuestra forma de pensar sobre la preservación de la información para las generaciones futuras.

Los científicos escanean TRAPPIST-1 en indagación de señales de radiodifusión interplanetarias utilizando el conjunto de telescopios Allen


Vencimiento de dispersión international de OxygenOS 15 fijada para el 24 de octubre, la compañía adelanta características de inteligencia synthetic

Leave a Comment