En la convivencia, muchos sacrificios personales pueden acontecer inadvertidos para tu pareja. Hete aquí de qué modo advertir … [+]
Todos sabemos que las relaciones acarrean retos, mas ciertos están ocultos a simple apariencia. La “carga invisible” se refiere a las responsabilidades sensibles, mentales y logísticas invisibles que los individuos acostumbran a cargar en las relaciones, particularmente en las parejas en verdad o casadas. Esta carga puede hacer que uno de los miembros de la pareja se sienta sofocado, subestimado, resentido y sobrecargado, aun cuando la división de las labores físicas semeja equitativa.
Por ejemplo, posiblemente te hayas contrario pensando en las responsabilidades del hogar mientras que estabas en el trabajo o sintiéndote totalmente sofocado al final del día, aun si y tu pareja limpiaban la casa juntos. Esto podría ser una señal de que una carga invisible pesa sobre .
Un estudio de dos mil veintitres titulado atinadamente “¿Quién recuerda de cazar los huevos?” publicado en el Revista de Negocios y Psicología examina la carga invisible en las familias y las relaciones. Los estudiosos resaltan que, aunque ciertas labores, como bañar los platos o sacar la basura, son perceptibles, otras pasan inadvertidas, mas tienen un peso cognitivo y sensible significativo.
Aquí hay 3 señales de que llevas la “carga invisible” en tu relación, conforme el estudio.
1. La carga gerencial
La carga gerencial implica la responsabilidad continua de planear, organizar y regular las labores del hogar. Esto engloba una filial a gran escalera de las micción, horarios y transporte diaria de la comunidad o del hogar. Desde regular actividades familiares hasta planear comidas y organizar rutinas familiares, la carga gerencial requiere conciencia y previsión incesantes.
En muchas relaciones, uno de los miembros de la pareja puede aceptar este papel de modo predeterminada, lo que puede provocar agotamiento, singularmente si su pareja acepta que estas labores sencillamente “se hacen a cargo”. Es posible que esto no sea intencional, mas ese es el inconveniente. Uno de los asociados reduce el ritmo y se da cuenta intencionalmente de lo que se ha de hacer, al paso que el otro no.
Si es quien inspecciona y delega labores continuamente o piensa en quién ha de estar dónde, qué se debe hacer y de qué modo optimizar las rutinas cada día, posiblemente esté asumiendo la carga gerencial. Cuando no se controla, esta carga puede ocasionar sentimientos de resquemor, singularmente si su pareja no entiende la energía mental y el tiempo que consume.
2. La carga cognitiva
La carga cognitiva representa el constancia mental implicado en efectuar un seguimiento de todas y cada una de las labores en curso y las próximas responsabilidades en una relación o en el hogar. Se alcahuetería de procesar y cuidar mentalmente de forma continua todos y cada uno de los detalles que requieren atención.
La carga cognitiva se manifiesta como el constancia invisible de rememorar y meditar en soluciones antiguamente que alguno se percate de que hay un inconveniente. Por poner un ejemplo, rememorar que una determinada elaboración vence pronto y programar mentalmente una hora para pagarla, aun si la labranza no está asignada ni anotada formalmente por ningún lado, o hacer un seguimiento de qué artículos de la despensa se están agotando, qué es preciso restituir y planear mentalmente. para el próximo delirio al súper.
Incluso si no estás manejando de forma directa todas y cada una de las labores, la carga cognitiva quiere opinar que prosigues siendo quien inspecciona, recuerda y adelanta las micción. Piense en ello como sostener una registro mental de labores pendientes de proyectos en curso y plazos en su psique, todo el día, todos y cada uno de los días.
Adecuado a esta carga, uno de los miembros de la pareja puede sentirse mentalmente sofocado y preocupado, aun a lo independiente de los instantes destinados al reposo o la laxitud. Este productos de trabajo mental frecuentemente pasa inadvertido por el hecho de que es interno e invisible, mas demanda un espacio mental significativo. Con el tiempo, cargar con la carga cognitiva puede provocar agobio crónico y tensiones en las relaciones, ya que sientes que en total estás verdaderamente “fuera de servicio”.
Este estado incesante de “estar al tanto de las cosas” puede resultar duro. Es una de las razones por las cuales, aun tras compartir físicamente las labores del hogar, uno de los miembros de la pareja puede sentirse más fatigado que el otro. Esto puede producir frustración y resquemor, singularmente cuando la otra parte no está en sintonía con esta responsabilidad incesante.
3. La carga sensible
La carga emocional en las relaciones implica la preocupación oculto por la dicha, el bienestar y la comodidad de todos y cada uno de los miembros de la comunidad o del hogar conviviente. Si frecuentemente eres quien se preocupa por de qué modo les va a todos, tratando de sostener la avenencia o resolviendo enfrentamientos de forma precautoria, probablemente seas quien cargue con la carga sensible.
A menudo, las personas que cargan con la carga sensible experimentan ansiedad por el hecho de que se ignoran las labores familiares, el progreso de sus hijos o la sanidad de sus relaciones. Los estudiosos descubrieron que la carga sensible puede provocar agotamiento en el trabajo y la comunidad, perturbaciones del sueño y una vida personal y emparentado menos satisfactoria. Esta carga es tal vez la más pesada de las responsabilidades invisibles.
Por ejemplo, esto incluye el agobio de que si no efectúa ciertas labores mismo o no las delega, no se efectuarán. Asimismo puede apreciar el peso de cerciorarse de que las tradiciones familiares o los acontecimientos singulares se desarrollen sin inconvenientes o sentirse continuamente responsable de encaminar a su pareja sobre de qué modo satisfacer las micción esenciales de la relación.
Como era de aguardar, los estudiosos hallaron que las mujeres reportan niveles más altos de cada productos de carga, un patrón arraigado en las esperanzas sociales patriarcales de que las mujeres son “lógicamente” buenas en el cuidado y las funciones familiares.
Por otra parte es frecuente que la carga invisible no se aborde en las relaciones, en parte por el hecho de que es congruo difícil de identificar, aun para la persona que la lleva. No obstante, el desequilibrio se vuelve evidente cuando uno de los asociados empieza a sentirse apabullado o a resentirse por el trabajo no agradecido que hace tras ámbito.
Aquí existen algunas formas en que las parejas pueden trabajar juntas para compensar la carga invisible:
- Abordarlo claramente. Comunicar claramente sobre la carga invisible puede asistir a su pareja a entender el constancia mental y sensible implicado. Comparta ejemplos de labores o responsabilidades que le resulten onerosas y explique de qué modo afectan su energía y estado interior. Anime a su pareja a compartir sus experiencias asimismo.
- Enumerar y delegar responsabilidades por igual. Con frecuencia, una representación visual de todas y cada una de las responsabilidades invisibles puede asistir a hacerlas más tangibles. Siéntense juntos, enumerenlos y deléguelos de una forma que les parezca certamen a los dos.
- Sea consciente y proactivo. En sitio de aguardar a que les afirmen qué hacer, los dos asociados pueden habituarse a observar lo que se ha de hacer y sencillamente hacerlo. Esto significa prestar atención consciente a los detalles y responsabilidades más pequeños que sostienen el hogar o la relación marchando sin inconvenientes.
- Regístrese de forma regular. Aun tras dividir las responsabilidades, es esencial comunicarse entre sí periódicamente. Las relaciones son activas, del mismo modo que las micción del hogar. Los controles periódicos y la toma de resoluciones compartida garantizan que nadie de los asociados se sienta sobrecargado y que se puedan efectuar ajustes cuando sea preciso.
Comprender la carga invisible no se alcahuetería de apuntar con el dedo, sino más admisiblemente de cultivar una mentalidad de responsabilidad compartida y confesar de qué modo cada asociado puede contribuir a un consistencia más saludable. Compensar esta carga deja que los dos asociados se presenten más de forma plena, libres del sigiloso agotamiento de hacerlo solos.
¿Te sientes sofocado en tu relación? Realice esta prueba apoyada por la ciencia para conseguir más información: Medida de agotamiento de pareja