Una “especie perdida” que eludió la “documentación durante 55 primaveras” finalmente es fotografiada en una isla

El final avistamiento documentado de azor en Nueva Bretaña fue en 1969.



<p>WWF-Pacific / Tom Vierus</p>
<p> Azor de Nueva Bretaña” src=”https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/RLSAneHQv1zfoQep8rxXlg–/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTk2MDtoPTY0MA–/https://media.zenfs.com/en/people_218/5c6048173d3600befa9be66e0a21f8e9″/><img alt=WWF-Pacific / Tom Vierus

Azor de Nueva Bretaña” src=”https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/RLSAneHQv1zfoQep8rxXlg–/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTk2MDtoPTY0MA–/https://media.zenfs.com/en/people_218/5c6048173d3600befa9be66e0a21f8e9″ class=”caas-img”/>

WWF-Pacífico / Tom Vierus

Azor de Nueva Bretaña

Más de medio siglo a posteriori de su final avistamiento, se ha incompatible una “especie perdida” de ave, y esta vez, hay evidencia fotográfica.

El 13 de septiembre, el Fondo Mundial para la Naturaleza informó que se había fotografiado un azor de Nueva Bretaña en Papúa Nueva Guinea. Tom Vierus, un fotógrafo de Fiji, capturó a esta rara ave con su cámara en las montañas Nakanai.

“Estuve en un delirio de exploración con WWF en Pomio [eastern New Britain]”Tres miembros de la comunidad particular nos guiaron a través del bosque para que pudiéramos comprender mejor la presencia de especies”, compartió Vierus en un comunicado de WWF. Había estado en un delirio con WWF en marzo cuando documentó el azor de Nueva Bretaña.

“Fotografié varias especies de aves, incluido el azor de Nueva Bretaña, pero en ese momento no era consciente de su importancia”, añadió el fotógrafo.

La Registro Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza clasifica a esta ave como desvalido, un nivel por encima de la categoría de en peligro de terminación. En 2016, se estima que había entre 2.500 y 9.999 “individuos maduros”.



<p>WWF-Pacific / Tom Vierus</p>
<p> Azor de Nueva Bretaña” src=”https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/mxFu6XBFQdyQmQLDKDsFxQ–/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTk2MDtoPTY0MQ–/https://media.zenfs.com/en/people_218/2fa45d59bc588ea0a9aa24e00e976e8e”/><img alt=WWF-Pacific / Tom Vierus

Azor de Nueva Bretaña” src=”https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/mxFu6XBFQdyQmQLDKDsFxQ–/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTk2MDtoPTY0MQ–/https://media.zenfs.com/en/people_218/2fa45d59bc588ea0a9aa24e00e976e8e” class=”caas-img”/>

WWF-Pacífico / Tom Vierus

Azor de Nueva Bretaña

Relacionado: Ave rara de color rosa brillante avistada en Wisconsin por primera vez en 178 abriles

John Mittermeier, director de Búsqueda de Aves Perdidas en American Bird Conservancy, dijo a WWF que la última vez que determinado documentó una observación del azor de Nueva Bretaña fue en 1969. Esta documentación, que no incluye fotografías, se conserva en el Museo Estadounidense de Historia Natural en la ciudad de Nueva York.

Por otra parte, Mittermeier señaló que el ave “ha eludido la documentación fotográfica, sonora y de especímenes durante 55 abriles”.

No te pierdas nunca una historia: suscríbete al boletín diario de balde de PEOPLE para estar al día de lo mejor que PEOPLE tiene para ofrecer, desde noticiario sobre celebridades hasta historias apasionantes de interés humano.

A posteriori del avistamiento del azor de Nueva Bretaña en 2024, el gobierno particular solicitó al WWF que ampliara sus esfuerzos de conservación de la vida silvestre de Papúa Nueva Guinea a Pomio en el este de Nueva Bretaña.

“Fue una gran sorpresa escuchar que esta foto parece ser la primera de esta 'especie perdida'. Es maravilloso ver cómo la fotografía de conservación puede ayudar a proteger áreas al documentar la biodiversidad existente y incluso es un buen recordatorio de lo importante que es la narración visual”, dijo Vierus sobre su foto del azor de Nueva Bretaña.

Relacionado: Un parque estatal de Texas descubre la identidad de un “animal misterioso” tras pedir ayuda en Internet

Martha Eimba, director de paisajes de Pomio de WWF-Papúa Nueva Guinea, dijo que WWF ha “iniciado un proceso de colaboración para comprender las amenazas, las oportunidades de sustento y los contextos sociales” para proteger las especies raras de Papúa Nueva Guinea y crear un software de conservación.

Esta no es la primera vez que se redescubre una especie en Papúa Nueva Guinea, que tiene la “tercera selva tropical intacta más prócer del mundo”.

En 2022, se fotografió una especie rara de paloma, lo que marcó la primera vez que un humano documentó el ave en 140 abriles. Mittermeier calificó la documentación de la paloma faisán de mollera negra como “el tipo de momento con el que sueñas toda tu vida como conservacionista y observador de aves”.

Para más noticiario de People, ¡asegúrate de suscribirte a nuestro boletín!

Lea el artículo diferente en People.