HISTORIA: :: Universidad del Bio-Bio
Esta máquina está construyendo una casa de hormigón impresa en 3D en Pimiento.
El equipo detrás dice que es el primer edificio de este tipo en América Latina.
Un autómata “impresora” vierte capas de hormigón según un plan digital controlado por una computadora en la ciudad de Concepción.
¿El resultado final? Esta emplazamiento “casa de semillas”.
La directora del plan, Claudia Muñoz, dice que se necesitaron 29 horas para imprimir las paredes y un par de mañanas para armarlas.
Ella trabaja en la universidad de monolito de la Universidad de Biobio, que dio a conocer la casa terminada este mes.
Cubre un dominio de aproximadamente 325 pies cuadrados.
La casa está en un circunscripción que pertenece a una empresa constructora privada, que asimismo participó en el plan.
Si admisiblemente queda mucho por demostrar sobre el costo y la confiabilidad, Rodrigo García, miembro del cuerpo docente de la universidad, dice que la tecnología es flexible.
“Esta es una tecnología muy revolucionaria porque cambia la forma tradicional de construir, donde se hacen planos, se cotizan productos, hay que comprar una gran cantidad de nociones y preparar el circunscripción, lo cual lleva mucho tiempo”.
García agrega que el plan tiene el potencial de ser una posibilidad de vivienda propia.
“Tenemos muchas demandas de vivienda en América Latina y estamos acostumbrados a importar cosas; las soluciones en serie a menudo provienen de otros países. Lo interesante aquí es cómo una empresa privada, una universidad pública y fondos estatales se han unido para atracar este engorroso. cambiar,
:: Universidad del Bío Bío
que debe adaptarse a nuestra efectividad chilena, arraigada en los terremotos y nuestra variedad de climas”.