Tom Miller acaba de señalar el momento preciso en el que, sostiene, la carrera presidencial pasó de tener números que favorecían fuertemente a Donald Trump a una superioridad sustancial para la vicepresidenta Kamala Harris, que ha mantenido hasta el día de hoy.
“Lo tenía delante de mis arrojo, pero al principio no lo vi”, dijo el domingo por teléfono a este periodista el comprobado de datos de la Universidad Northwestern. “Vi este enorme aumento del apoyo a Harris el 31 de julio, pero no lo relacioné con la aparición de Trump en la convención de la Asociación Franquista de Periodistas Negros ese día. Ese evento, y no el debate que empeoró las cosas para Trump, marcó el punto de inflexión fundamental en la campaña”.
El pronóstico electoral de Miller no se apoyo en encuestas, sino en los precios de los dos candidatos publicados en el sitio de apuestas PredictIt. Considera que las probabilidades de PredictIt son mucho más confiables que las encuestas, que reflejan las preferencias de los votantes con cuatro o cinco días de caducidad. Y como normalmente encuestan a entre 500 y 1.500 posibles votantes, las encuestas reflejan una gran cantidad de “ruido” estadístico, de ahí la amplia variabilidad en las cifras publicadas por los distintos modeladores.
PredictIt es el mercado de apuestas con decano solvencia, con un promedio de 37.000 apuestas al día, según Miller. Y entregado que cada componente está sujeto a un orilla de 850 dólares, ningún apostador individual o corro de grandes apostadores puede inflar artificialmente las probabilidades de un candidato u otro.
Trump lideraba ayer de la calamidad de la NABJ
El maniquí de Miller postula, en primer superficie, que las probabilidades de PredicIt reflejan fielmente los porcentajes de voto popular. En otras palabras, un candidato al que se le da un 55% de posibilidades de ingresar, o que se cotiza a 55 centavos en PredictIt, es probable que reciba una proporción similar de todos los votos emitidos. En segundo superficie, Miller demuestra que, históricamente, las proporciones de voto popular siguen de cerca la proporción de los 538 votos electorales que recibe cada contendiente. Esa relación, descubrió, ha sido extremadamente estable en todas las contiendas desde 1960.
La página de inicio de Miller, The Imaginario Tout, muestra un manifiesto que muestra la proporción de votos electorales que tienden cerca de el manada demócrata, superpuesto por los eventos que han movido significativamente las probabilidades y, por lo tanto, las oscilaciones en el recuento electoral proyectado en torno a los 270 necesarios para prevalecer.
Entre el 21 de julio (el día en que el presidente Biden abandonó la contienda y apoyó a Harris) y el 27 de julio, su recuento electoral aumentó sustancialmente. Luego de eso, sus cifras se mantuvieron estables durante cuatro días consecutivos.
“Ella todavía estaba muy por detrás del expresidente y parecía que sus números electorales se habían estancado”, dice Miller.
Pero entonces, sostiene Miller, se produjo un temblor que muy proporcionadamente podría convertirse en una vencimiento abrumador de Harris en noviembre. El 31 de julio, Trump insinuó falsamente en el coloquio anual de la NABJ que Harris había perturbado la forma en que describía su herencia étnico, cuestionó su origen birracial y acusó a la vicepresidenta de “haberse vuelto negra” y que Harris “ahora quiere ser conocida como negra”.
Aunque los comentarios incendiarios provocaron indignación en la prensa y entre los expertos, prácticamente nadie ha considerado la entrevista de Trump en la NABJ como el momento fundamental de las elecciones. Miller señala que el mercado de PredictIt se volvió frenético ese día cuando los apostadores cambiaron en masa de Trump a Harris.
“Ese postrero día de julio se negociaron más de 100.000 acciones, tres veces la monograma habitual”, afirma. “Fielmente, de la oscuridad a la mañana, la selección pasó de humillar por los republicanos a tender cerca de los demócratas, mientras Harris subía hasta más de 270. Las declaraciones de Trump en la conferencia de la NABJ resultaron un completo desastre para su campaña. No tuvieron abandono que ver con abandono de lo que hizo Harris. El enorme cambio fue obra de Trump”.
Tras la calamidad de la NABJ, Trump cerró parcialmente la brecha; luego caldo el debate
El manifiesto de Miller muestra que el recuento electoral de Harris siguió subiendo en las dos semanas siguientes, alcanzando un pico poco ayer del inicio de la Convención Franquista Demócrata. Pero la extravagancia de la Ciudad de los Vientos en sí no proporcionó un impulso adicional. A principios de septiembre, sus números habían bajado tenuemente. Y el 6 de septiembre, la mensaje de que el discernimiento a Trump por el silencio de los votantes se retrasaría hasta luego de las elecciones elevó sus números. El día ayer del debate, estaba detrás solo por un disciplinado beneficio.
“En ese momento, aunque Harris todavía iba en vanguardia, la carrera estaba prácticamente empatada”, afirma Miller. “Es sobresaliente que la mayoría de los aumentos en las cifras de Trump se deban a buenas noticiero sobre sus problemas legales”.
Luego, el enfrentamiento en Filadelfia elevó considerablemente el pronóstico de Harris sobre el recuento electoral. “Ese aumento fue el resultado combinado del debate y el apoyo de Taylor Swift a Harris”, dice Miller.
Al 22 de septiembre, los precios de PredictIt sugieren que las probabilidades de Harris de ingresar son del 56,3% frente al 43,7% de Trump. Esas probabilidades, sostiene Miller, se traducirían en una vencimiento abrumadora para el vicepresidente a 43 días de las elecciones.
“Los grandes acontecimientos pueden cambiar las cosas, se están desatando guerras que podrían alterar la carrera y los candidatos pueden cometer grandes errores”, advierte.
Pero en este momento, dice, Harris está muy por delante, y las encuestas no se han puesto al día con la enorme vencimiento que probablemente se está gestando, y que comenzó a gestarse el día en que Trump hizo esos desastrosos comentarios a los periodistas negros y desperdició la superioridad que nunca recuperó.
Esta historia apareció originalmente en Fortune.com