-
Los líderes tecnológicos pro-Trump y los leales al MAGA están peleando sobre cómo reparar el sistema de inmigración estadounidense.
-
En los últimos días se intensificó entre los dos grupos un debate sobre visas para trabajadores enormemente calificados.
-
Trump nombró recientemente a un líder tecnológico nacido en India como asesor político senior.
Los partidarios del presidente electo Donald Trump en Silicon Valley están en desacuerdo con sus leales al MAGA sobre un tema secreto: la inmigración.
En los últimos días, Elon Musk y otros en el sector tecnológico han expresado su apoyo a las visas H-1B, que permiten a las empresas estadounidenses contratar trabajadores enormemente calificados del extranjero. Sus comentarios enojaron a los partidarios de Trump que están a atención de normas de inmigración más estrictas.
La última respuesta de Musk a la reacción se produjo el viernes por la confusión en una publicación X cargada de palabrotas. Dijo que una visa H-1B le permitió a él y a otros construir “SpaceX, Tesla y cientos de otras empresas que hicieron cachas a Estados Unidos”.
“Iré a la enfrentamiento por este tema que ustedes no pueden comprender”, publicó.
Trump pareció ponerse del lado de Musk el sábado y le dijo al New York Post que “siempre le han gustado las visas”.
“Tengo muchas visas H-1B en mis propiedades. He creído en la H-1B. La he usado muchas veces. Es un gran software”, dijo.
En 2020, Trump autorizó una congelación de visas, incluida la H-1B, en lo que su delegación dijo que era un intento de reservar empleos para los estadounidenses en medio de las dificultades económicas provocadas por la pandemia de Covid-19.
El debate sobre las visas H-1B comenzó después de que Trump ofreciera a Sriram Krishnan, un inversionista indio-estadounidense nacido en Chennai, un puesto como asesor político senior para inteligencia sintético.
Krishnan, que recientemente vivió en Londres mientras dirigía una expansión de la firma de hacienda de aventura A16z, se mudó a Estados Unidos después de graduarse de la universidad en India y trabajó en varias firmas de tecnología, incluidas Microsoft, Twitter y Meta.
Las críticas provienen en gran medida de cuentas anónimas de redes sociales: una publicación de X preguntó si alguno había votado “para que este indio gobernara Estados Unidos”, lo que provocó una defensa del zar de las criptomonedas y la inteligencia sintético de Trump, David Sacks.
El nominación de Krishnan ha provocado un debate más amplio sobre los méritos de las visas H-1B.
Algunos líderes tecnológicos que han sido profundamente críticos con la inmigración ilegal han nuncio un paso al frente para defender las políticas de inmigración que permiten a los trabajadores extranjeros enormemente calificados permanecer legalmente en Estados Unidos.
Musk dijo el jueves que su prioridad era atraer legalmente a los mejores talentos de ingeniería, diciendo que es “esencial para que Estados Unidos siga ganando”.
“Pensar en Estados Unidos como un equipo deportivo profesional que ha estado ganando durante mucho tiempo y quiere seguir ganando es la construcción mental correcta”, escribió en X.
“Estados Unidos alcanzó la esplendor en los últimos 150 abriles porque era una meritocracia más que cualquier otro punto de la Tierra. Lucharé hasta la última podagra de cepa para certificar que siga siendo esa tierra de arbitrio y oportunidades”, añadió más tarde.
El codirector de Musk en el Pelotón de Eficiencia Divulgado, Vivek Ramaswamy, asimismo acudió a X el jueves para argumentar que las empresas de tecnología a menudo contratan ingenieros nacidos en el extranjero para evitar lo que llamó una civilización estadounidense que ha “venerado la mediocridad por encima de la excelencia durante demasiado tiempo”. “.
“Una civilización que celebra a la reina del coreografía por encima del campeón altanero de matemáticas, o al deportista por encima del mejor estudiante, no producirá los mejores ingenieros”, escribió en una publicación de casi 400 palabras.
En una publicación posterior, dijo que las reglas de inmigración deberían reformarse de manera más efectiva para canalizar el talento en torno a Estados Unidos. El sistema H-1B no fue efectivo, dijo, y “debería ser reemplazado por uno que se centre en pretender lo mejor de lo mejor”.
Marc Benioff, el caudillo de Salesforce, asimismo intervino y ofreció una opción para persistir a los “mejores y más brillantes” estudiantes extranjeros en los EE. UU. después de graduarse: “¿Podemos engrapar una maleable verde estadounidense a cada título obtenido en una universidad estadounidense?”
Los mensajes proinmigración no han sido admisiblemente recibidos por todos en la esfera de Trump.
Matt Gaetz, el excongresista que fue seleccionado inicialmente por Trump para fiscal genérico, escribió el jueves en X que los líderes tecnológicos deberían intervenir.
Cuando los republicanos los aceptaron, dijo: “No les pedimos que diseñaran una política de inmigración”.
Mientras tanto, la instigador de extrema derecha y partidaria de Trump, Laura Loomer, expresó su examen a las visas H-1B y su preocupación por el “reemplazo de trabajadores tecnológicos estadounidenses por inmigrantes indios”.
Queda por ver dónde aterrizará Trump en este tema. Los abogados de inmigración advirtieron a los trabajadores del sector tecnológico que “se avecina una tormenta” y sugirieron que los trabajadores extranjeros con visas que abandonaron Estados Unidos deberían regresar antiguamente de que Trump asuma el cargo.
Lea el artículo diferente en Business Insider