Song Binbin, fallecida probablemente a los 77 abriles, se convirtió en la chica del cartel de la sangrienta “Revolución Cultural” china cuando el 18 de agosto de 1966 fue fotografiada contemplando una inmensa manifestación en la plaza de Tiananmen, colocando un brazalete rojo, símbolo de los Guardias Rojos, en el extremidad del dictador chino Mao Zedong.
Dos semanas antiguamente había participado en el crimen de Bian Zhongyun, subdirector de la escuela secundaria de Pekín a la que asistía, uno de los primeros –y uno de los más notorios– asesinatos que inauguraron una término de matanzas en la que murieron entre uno y dos millones de personas.
Sin confiscación, en 2014, la disculpa pública de Song por su décimo en el crimen –una de las expresiones de contrición más destacadas de un ex Vigilancia Rojo– provocó una mezcla de desprecio y llamados a un ajuste de cuentas doméstico por el sufrimiento y la carnicería de 1966-76.
En 2013, el líder chino, el presidente Xi Jinping, había emitido una directiva que prohibía las discusiones sobre “los errores pasados del partido”, y luego de que la notificación de la disculpa de Song Binbin se difundiera en Internet, la Oficina Estatal de Información de Internet de China emitió otra directiva. “Oportuno a la complicada situación de la opinión pública en Internet”, decía, “todos los sitios web deben moderar sus informes sobre la disculpa de Song Binbin. Todos esos informes deben eliminarse de la página principal, mientras que todos los grupos interactivos deben detener sus discusiones sobre la disculpa de Song Binbin”. [of it].”
Song había sido un líder estudiantil de los Guardias Rojos revolucionarios en la Escuela Secundaria de Niñas, a la que asistían los hijos de la élite del partido, en 1966, cuando Mao, en un intento de recuperar la iniciativa luego de abriles de políticas fallidas al purgar al Partido Comunista de “capitalistas” y “enemigos de clase”, encendió la chispa de una término de caos al instar a los jóvenes a levantarse contra sus padres y maestros.
Song y otro estudiante, Liu Jin, colocaron el primer cartel denunciando a los profesores de la escuela antiguamente de que la situación se volviera violenta.
Bian Zhongyun era un objetivo obvio. Tenía 50 abriles, era mamá de cuatro hijos y era hija de un banquero. Era la responsable de la disciplina en la escuela. Los estudiantes la pusieron a prueba preguntándole si debían achivar un retrato del presidente Mao en caso de que hubiera un terremoto. Su respuesta –que debían desatender el cátedra rápidamente– la condenó como contrarrevolucionaria y resultó ser su sentencia de crimen.
En su compendio Red Memory (2023), Tania Branigan describió cómo los Guardias Rojos irrumpieron en la casa de Bian, quemaron sus libros y dejaron carteles que amenazaban con “venir al mundo tu corazón de perro, cortar tu inicio de perro”. En la escuela, los estudiantes la golpearon y la humillaron en “sesiones de lucha”, la arrastraron hasta un tablado con prisiones y la obligaron a ponerse de hinojos mientras la pateaban y golpeaban con rifles de madera con bandas de hierro: “Cuando se cayó, la levantaron por el pelo y comenzaron de nuevo”.
En sus últimas horas, Bian fue golpeada con palos clavados y obligada por sus torturadores a higienizar los lavabos y tomar de un balde desaseado. Cuando se desmayó, la subieron a un carro de basura y la dejaron expirar bajo el sol abrasador, con espuma goteando de su boca, mientras unas chicas iban a comprar helados.
Luego de su crimen, su viudo, Wang Jingyao, que no había podido detener la matanza, fotografió a sus cuatro hijas pequeñas de pie anejo al restos maltrecho de su mamá. “La inicio de mi mamá tenía un agujero y sangraba profusamente”, recordó una de ellas. “Su extremidad derecho igualmente estaba ensangrentado por una herida. La raza corría”.
En la manifestación de la plaza de Tiananmen, Mao elogió públicamente a Song Binbin por su papel en la atrocidad y le instó a cambiar su nombre de Binbin (“gallardo”) a Yaowu (“militante”). Seguidamente se publicó un artículo con su nuevo nombre en el que se declaraba que “la violencia es la verdad”.
Sin confiscación, Song afirmó más tarde que ella y otros líderes de la Vigilancia Roja habían tratado de persuadir a los estudiantes para que no agredieran a Bian y a otros miembros del personal, y explicó que no había podido intervenir para detener la violencia porque temía que la culparan de obstaculizar los “esfuerzos de crítica y denuncia”.
Así, cuando el 13 de enero de 2014 Song Binbin, que ahora tiene 64 abriles, visitó su antigua escuela y, haciendo una reverencia delante un seno de Bian, dijo: “Por ayuda, permítame expresar mi eterna solicitud y disculpas a la maestra Bian”, algunos de los que habían presenciado los acontecimientos de 1966 –y muchos que no lo habían hecho– no estaban dispuestos a perdonarla.
Se la acusó de mentir sobre su papel en el crimen. Algunos testigos dijeron que ella misma golpeó a Bian; otros afirmaron que había instigado o apoyado implícitamente los ataques y que no había ayudado a Bian mientras agonizaba. El viudo de Bian calificó de hipócrita su disculpa.
La suya no fue la primera disculpa pública por los pecados de la Revolución Cultural, pero provocó una reacción mucho más extrema que las disculpas públicas anteriores. No pasó mucho tiempo antiguamente de que los censores intervinieran.
Song Binbin nació en 1947 (algunos relatos dicen 1949), uno de los siete hijos de Song Renqiong, un genérico del Ejército Popular de Permiso durante la época de la fundación de la República Popular China y uno de los “Ocho Ancianos” del Partido Comunista Chino.
En 1968, como muchos otros funcionarios del partido en ese momento, fue purgado y expulsado del Partido Comunista. Y cuando la Revolución Cultural, como muchas otras revoluciones, comenzó a devorar a su propia descendencia, Song y su mamá fueron puestas bajo arresto domiciliario.
En 1969, Song huyó a Mongolia Interior y en 1972 se matriculó en el Instituto de Orogenia de Changchun. Tras la crimen de Mao, viajó a Estados Unidos, donde completó una destreza en geoquímica en la Universidad de Boston y luego un doctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Luego de obtener la ciudadanía estadounidense, trabajó como oficial de observación ambiental para el gobierno del estado de Massachusetts.
Mientras tanto, su padre se rehabilitó y se convirtió en vicepresidente del Comité Asesor Central del partido bajo el gobierno de Deng Xiaoping y en uno de los partidarios más ardientes de Deng durante las protestas de la Plaza de Tiananmen en 1989.
En 2003, Song regresó a China, donde trabajó para una empresa de ingeniería.
Song Binbin, probablemente nacido en 1947, murió el 16 de septiembre de 2024
Amplíe sus horizontes con el periodismo britano distinguido. Pruebe The Telegraph improcedente durante 3 meses con paso ilimitado a nuestro sitio web distinguido, aplicación monopolio, ofertas para dosificar cuartos y más.