10 12

Rusia acaba de perder un flujo de ingresos multimillonario

  • Incluso durante la pelea, Ucrania ha estado canalizando gas para Rusia a clientes europeos.

  • Pero ese acuerdo, que se remonta a la caída de la Unión Soviética, ya ha expirado.

  • Rusia ganó aproximadamente 5 mil millones de dólares por los tránsitos en 2024, y Ucrania recibió hasta mil millones de dólares.

Rusia ya no puede remitir gas natural a Europa a través de los gasoductos de Ucrania a posteriori de que el miércoles expiró un acuerdo de cinco abriles, firmado antiguamente de que comenzara la pelea.

Marca el fin de un acuerdo de larga data que utilizaba a Ucrania como conducto para el gas ruso con destino al oeste, un acuerdo que continuó incluso cuando estalló una pelea a gran escalera en 2022.

Los países europeos que recibían ese gas, como Eslovaquia y Austria, pagaban a Rusia por esta energía. Reuters calculó en diciembre que la peculio rusa ganaría unos 5.000 millones de dólares sólo en 2024 con el transporte de gas a través de Ucrania.

La agencia de parte incluso estimó que Kiev recibiría entre 800 millones y 1.000 millones de dólares durante ese año por la cuestación de tarifas de tránsito.

Pero Ucrania había señalado durante meses que planeaba dejar que el acuerdo expirara el 1 de enero de 2025, y ahora ha cumplido esa promesa.

“Cuando Putin asumió la presidencia rusa hace más de 25 abriles, el tránsito anual de gas a través de Ucrania cerca de Europa ascendía a más de 130 mil millones de metros cúbicos. Hoy es 0”, escribió el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy.

El ministro de energía de Ucrania, Herman Halushchenko, dijo que el acuerdo de tránsito terminó por razones de seguridad franquista.

El conglomerado gasístico ruso Gazprom confirmó el miércoles que sus flujos de energía a través de Ucrania se habían detenido, citando “la negativa repetida y explícita de la parte ucraniana a ampliar estos acuerdos”.

El ahora difunto acuerdo entre Ucrania y Rusia dejó al descubierto las complejidades de la pelea y sus consecuencias políticas en Europa, mientras las naciones de la Unión Europea luchaban por ceñir su dependencia de la energía rusa incluso cuando suministraban armas a Ucrania y trataban de sancionar a Moscú.

Y mientras miles de personas morían cada semana en medio de encarnizados combates en Luhansk, Donetsk, Kharkiv y Kursk, el gas que fluía a través de las mismas áreas permitió que tanto Kiev como Moscú se beneficiaran mutuamente de los beneficios e instalaciones.

Ucrania ha suministrado gas ruso a Europa desde la caída de la Unión Soviética en 1991, y los clientes de energía inicialmente expresaron su preocupación de que no podrían encontrar un suministro opcional a tiempo si el acuerdo expiraba.

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, criticó la valentía de Kiev en un discurso de Año Nuevo, diciendo que cortar el suministro de gas ruso moderado a Europa crearía un “impacto drástico” en las naciones de la UE pero no perjudicaría a Rusia.

Austria, por otra parte, cortó lazos con Gazprom en diciembre, acusando a Rusia de chantajear a la compañía de gas austriaca OMV utilizando la energía como moneda de cambio sobre el apoyo europeo a Ucrania.

Perder a Austria como cliente fue otro señal para la industria del gas de Moscú a medida que Europa se retira del suministro de energía ruso.

La UE dijo en marzo que rodeando del 8% de su gas natural provendría de Rusia en 2023, frente al 40% en 2021.

Desde que comenzó la pelea, Estados Unidos y Noruega se han convertido en dos de los mayores ganadores entre los proveedores de gas natural. La UE dijo que las compras de gas a Estados Unidos en 2023 se habían triplicado desde 2021, cubriendo casi el 20% de las importaciones de gas de la unión.

Algunos países del continente, como Hungría, miembro de la UE liderado por un presidente que mantiene estrechos vínculos con Moscú, todavía tienen shock al gas ruso a través del tubería TurkStream, que recorre el Mar Enfadado hasta los Balcanes.

Se dilación que Moldavia, que no es un Estado miembro de la UE, y su parte controlado por los separatistas, Transnistria, se vean duramente afectados por el cese del acuerdo entre Ucrania y Rusia, ya que la central eléctrica más magnate del país depende históricamente del gas ruso.

Corrección: 2 de enero de 2025: una lección auténtico de esta historia indicaba erróneamente el título de Robert Fico. Es el primer ministro de Eslovaquia, no el presidente.

Lea el artículo diferente en Business Insider

Leave a Comment