
Impresión artística de ropa modisto decorada en el Paleolítico superior. Crédito: Mariana Ariza
Un equipo de investigadores dirigido por un arqueólogo de la Universidad de Sydney es el primero en sugerir que las agujas con ojo eran una nueva innovación tecnológica utilizada para adornar la ropa con fines sociales y culturales, lo que marca un cambio importante de la ropa como protección a la ropa como expresión de identidad.
“Las herramientas con agujas con ojo son un avance importante en la prehistoria porque documentan una transición en la función de la vestimenta, desde propósitos utilitarios a propósitos sociales”, dice el Dr. Ian Gilligan, asociado honorario en la disciplina de Arqueología en la Universidad de Sydney.
Desde las herramientas de piedra que preparaban pieles de animales para que los humanos las usaran como aislante térmico, hasta la venida de los punzones de hueso y las agujas con ojo para crear prendas ajustadas y adornadas, ¿por qué empezamos a vestirnos para expresarnos e impresionar a los demás?
El Dr. Gilligan y sus coautores reinterpretan la evidencia de descubrimientos recientes en el mejora de la ropa en su nuevo Avances científicos Artículo, “Agujas con ojo paleolítico y la crecimiento de la vestimenta”.
“¿Por qué usamos ropa? Asumimos que es parte del ser humano, pero una vez que miras las diferentes culturas, te das cuenta de que las personas existían y funcionaban de guisa perfectamente adecuada en la sociedad sin ropa”, dice el Dr. Gilligan. “Lo que me intriga es la transición de la ropa de ser una indigencia física en ciertos entornos a una indigencia social en todos los entornos”.
Las primeras agujas con fanales conocidas aparecieron hace aproximadamente 40.000 abriles en Siberia. Las agujas con fanales, uno de los artefactos paleolíticos más emblemáticos de la Momento de Piedra, son más difíciles de producir en comparación con los punzones de hueso, que bastaban para crear prendas ajustadas. Los punzones de hueso son herramientas hechas de huesos de animales que se afilan hasta una punta. Las agujas con ojo son punzones de hueso modificados, con un orificio perforado (ojo) para entregar la costura de tendones o hilo.
Como la evidencia sugiere que los punzones de hueso ya se usaban para crear ropa a medida, la innovación de las agujas con ojo puede reflectar la producción de ropa más compleja y en capas, así como el adorno de la ropa mediante la fijación de cuentas y otros pequeños rudimentos decorativos en las prendas.

Agujas con ojo de la última época de hielo. Crédito: Gilligan et al, 2024.
“Sabemos que, hasta el extremo ciclo congelado, la ropa se utilizaba sólo de forma puntual. Las herramientas clásicas que asociamos con ello son raspadores de piel o de piedra, y las encontramos apareciendo y desapareciendo durante las diferentes fases de las últimas glaciaciones”, explica el Dr. Gilligan.
El Dr. Gilligan y sus coautores sostienen que la ropa se convirtió en un dato de engalanamiento porque los métodos tradicionales de engalanamiento corporal, como la pintura corporal con ocre o la escarificación deliberada, no eran posibles durante la última parte de la última época de hielo en las zonas más frías de Eurasia. ya que la multitud necesitaba usar ropa todo el tiempo para sobrevivir.
“Por eso la aparición de agujas con ojo es particularmente importante, porque indica el uso de la ropa como engalanamiento”, dice el Dr. Gilligan. “Las agujas con ojo habrían sido especialmente avíos para la costura muy fina que se requería para ataviar la ropa”.
Por lo tanto, la ropa evolucionó para servir no sólo a una indigencia actos de protección y comodidad contra rudimentos externos, sino además a una función social y estética para la identidad individual y cultural.
El uso regular de ropa permitió que se formaran sociedades más grandes y complejas, ya que las personas podían trasladarse a climas más fríos y al mismo tiempo cooperar con su tribu o comunidad basándose en estilos y símbolos de vestimenta compartidos. Las habilidades asociadas con la producción de prendas de vestir contribuyeron a un estilo de vida más sostenible y mejoraron la supervivencia y la prosperidad a holgado plazo de las comunidades humanas.
Cubrir el cuerpo humano independientemente del clima es una actos social que ha perdurado. El trabajo futuro del Dr. Gilligan va más allá de la venida de la ropa como vestido y analiza las funciones y enseres psicológicos del uso de ropa.
“Damos por sentado que nos sentimos cómodos vistiendo ropa y que nos sentimos incómodos si no la llevamos puesta en divulgado. Pero, ¿cómo afecta el uso de ropa a la forma en que nos vemos a nosotros mismos, a la forma en que nos vemos como seres humanos y, tal vez, a la forma en que vemos el entorno que nos rodea?”
Más información:
Ian Gilligan, Agujas con fanales paleolíticos y la crecimiento del vestido, Avances científicos (2024). DOI: 10.1126/sciadv.adp2887. www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adp2887
Proporcionado por la Universidad de Sydney
Citación:Los inicios de la moda: las agujas con ojo paleolítico y la crecimiento de la indumentaria (28 de junio de 2024) recuperado el 28 de junio de 2024 de https://phys.org/news/2024-06-fashion-paleolithic-eyed-needles-evolution.html
Este documento está sujeto a derechos de autor. Singular de cualquier trato acoplado con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona nada más con fines informativos.