Lamentablemente, Trump tiene razón en Ucrania

Raramente estoy de acuerdo con el presidente Trump, pero sus últimas declaraciones controvertidas sobre Ucrania son en su mayoría ciertas. Solo parecen absurdas porque el sabido occidental ha sido alimentado con una dieta constante de desinformación sobre Ucrania durante más de una período. Es hora de dejar el récord en tres puntos esencia que iluminan por qué los ucranianos y el ex presidente Joe Biden, no simplemente el presidente ruso Vladimir Putin, tienen una responsabilidad significativa por el brote y la perpetuación de la aniquilamiento en Ucrania.

Primero, como se documenta recientemente por la abrumadora evidencia forense, y afirmó incluso por un tribunal de Kiev, fueron los militantes de derecha ucranianos los que comenzaron la violencia en 2014 lo que provocó la invasión auténtico de Rusia del sudeste del país, incluido Crimea. En aquel entonces, Ucrania tenía un presidente pro-Rusia, Viktor Yanukovych, que había manada elecciones libres y justas en 2010 con un esforzado apoyo de los rusos étnicos en el sureste del país.

En 2013, decidió seguir la cooperación económica con Rusia en espacio de Europa como se planeó anteriormente. Los activistas pro occidentales respondieron con la ocupación principalmente pacífica de las oficinas de la Plaza Maidan y el gobierno de la caudal, hasta que el presidente finalmente ofreció concesiones sustanciales a mediados de febrero de 2014, a posteriori de lo cual se retiraron principalmente.

En ese momento, sin requisa, los militantes de derecha con vistas a la plaza comenzaron a disparar a la policía ucraniana y a los manifestantes restantes. La policía devolvió el fuego a los militantes, quienes luego afirmaron falsamente que la policía había matado a los manifestantes desarmados. Indignado por esta matanza del gobierno ostensible, los ucranianos descendieron sobre la caudal y expulsaron al presidente, que huyó a Rusia para su protección.

Putin respondió desplegando tropas a Crimea y armas a la región del sudeste de Donbas en nombre de los rusos étnicos que sintieron que su presidente había sido sin demandación. Si correctamente esta historia de fondo no justifica la invasión de Rusia, explica que tan pronto como era “no provocado”.

En segundo espacio, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, contribuyó a una aniquilamiento más amplia al violar los acuerdos de paz con Rusia y averiguar ayuda marcial y membresía de la OTAN. Los acuerdos, conocidos como Minsk 1 y 2, habían sido negociados bajo su predecesor presidente Petro Poroshenko en 2014 y 2015 para terminar con las luchas en el sureste y proteger las tropas en peligro de terminación.

Ucrania iba a avalar la autonomía política limitada de Donbas para fines de 2015, que Putin creía que sería suficiente para evitar que Ucrania se uniera, o sirviera como colchoneta marcial para la OTAN. Lamentablemente, Ucrania se negó durante siete primaveras a cumplir ese compromiso.

Zelensky incluso hizo campaña en 2019 por una promesa de finalmente implementar los acuerdos para evitar una veterano aniquilamiento. Pero a posteriori de triunfar las elecciones, incumplió, aparentemente menos preocupado por arriesgar la aniquilamiento que parecer débil en Rusia.

En cambio, Zelensky aumentó las importaciones de armas de los países de la OTAN, que fue el colmo de Putin. Entonces, el 21 de febrero de 2022, Rusia reconoció la independencia de Donbas, desplegó tropas allí para “mantenimiento de la paz” y exigió a Zelensky renunciar a su búsqueda de concurrencia marcial y membresía marcial de la OTAN.

Cuando Zelensky nuevamente se negó, Putin expandió masivamente su ataque marcial el 24 de febrero. Intencionalmente o no, Zelensky había provocado la acometida rusa, aunque eso obviamente no excusa los crímenes de aniquilamiento posteriores de Moscú.

Tercero, Joe Biden asimismo contribuyó de modo crucial a la subida y la perpetuación de la lucha. A finales de 2021, cuando Putin movilizó a las fuerzas en la frontera de Ucrania y exigió la implementación de los acuerdos de Minsk, parecía obvio que, a menos que Zelensky cediera, Rusia invadiría al menos a formar un puente terráqueo entre Donbas y Crimea.

Teniendo en cuenta que Ucrania ya dependía existencialmente de la concurrencia marcial estadounidense, si el presidente Biden hubiera insistido en que Zelensky cumpliera con la solicitud de Putin, habría sucedido. En cambio, Biden dejó lamentablemente la audacia a Zelensky y se comprometió a que si Rusia invadiera, Estados Unidos respondería “rápido y decisivamente”, lo que Zelensky leyó como una luz verde para desafiar a Putin.

Si Trump hubiera sido presidente, no habría proporcionado un cheque en blanco tan en blanco, por lo que Zelensky habría tenido pocas opciones que implementar los acuerdos de Minsk para evitar la aniquilamiento. Incluso si Zelensky todavía se hubiera incapaz y provocara a Rusia para invadir, Trump le habría incapaz un veto por las negociaciones de paz, que Biden imprudentemente dio Al determinar, “no hay falta en Ucrania sin Ucrania”.

Esa promesa envalentonó trágicamente a Ucrania para prolongar la aniquilamiento con la expectativa de una ayuda marcial estadounidense eventualmente decisiva, que Biden luego se negó a suministrar oportuno al temor a la subida nuclear. De esa modo, Biden planteó falsas esperanzas en Ucrania, perpetuando innecesariamente una aniquilamiento que ha matado o hirió a cientos de miles en los últimos dos primaveras solo durante los cuales las delanteras han cambiado en menos del 1 por ciento del distrito de Ucrania.

Los contornos básicos de un acuerdo para poner fin a los combates son obvios incluso si los detalles aún no se están negociando, como Trump y Putin comenzaron a hacer hoy en una llamamiento telefónica. Rusia continuará ocupando Crimea y otras partes del sureste, mientras que el resto de Ucrania no se unirá a la OTAN, pero obtendrá garantías de seguridad de algunos países occidentales. Lo triste es que tal plan podría haberse conseguido hace al menos dos primaveras si solo el presidente Biden hubiera hecho que la ayuda marcial condicional a Zelensky negociando un detención el fuego.

Aún más trágico, cualquier acuerdo de paz que surja a posteriori de que la aniquilamiento sea peor para Ucrania que los acuerdos de Minsk que Zelensky abandonó tontamente oportuno a sus ambiciones políticas y sus ingenieras expectativas de apoyo de los Estados Unidos.

Alan J. Kuperman es profesor en la Universidad de Texas en Austin, donde enseña cursos sobre organización marcial y trámite de conflictos.

Copyright 2025 Nexstar Media, Inc. Todos los derechos reservados. Este material no puede publicarse, transmitir, reescribir o redistribirse.

Para las últimas informativo, clima, deportes y videos de transmisión, diríjase a la colina.