TINMEL, Marruecos (AP) — Las cúpulas talladas a mano y los arcos de teja estaban casi todos reconstruidos cuando un terremoto sacudió Marruecos con tanta violencia que se derrumbaron y cayeron al suelo.
A posteriori de casi 900 abriles, la Gran Mezquita de Tinmel estaba hecha pedazos: su alminar derribado, su sala de oración llena de escombros y sus muros exteriores derribados.
Pero, incluso en ruinas, seguía siendo un oportunidad aventajado para los habitantes de Tinmel. Los habitantes llevaron por la ribazo los cuerpos envueltos en sábanas de los 15 miembros de la comunidad que murieron en el terremoto y los colocaron frente a la mezquita destruida.
Entre los asistentes se encontraba Mohamed Hartatouch, que ayudó a trasladar los restos de su hijo Abdelkrim, un profesor sustituto de 33 abriles que murió bajo los ladrillos y los muros derrumbados mientras el pueblo esperaba un día y medio la aparición de los equipos de rescate.
“Parecía una tormenta. No podía comprobar desaparición”, dijo el afligido padre, recordando el día a posteriori del terremoto.
Un año a posteriori, los escombros que había cerca de la casa de Hartatouch, que estaba a medio construir, han sido retirados y los residentes de Tinmel están ansiosos por restaurar sus casas y la mezquita. Dicen que el oportunidad aventajado es un motivo de orgullo y una fuente de ingresos en una región donde faltaban infraestructuras y empleos mucho antiguamente del terremoto.
“Es nuestro pasado”, dijo Redwan Aitsalah, un trabajador de la construcción de 32 abriles, la semana antecedente al aniversario del terremoto mientras reconstruía su casa con vistas a la mezquita.
El terremoto de septiembre de 2023 dejó un vestigio de destrucción del que Marruecos tardará abriles en recuperarse. Mató a casi 3.000 personas, derribó casi 60.000 viviendas y destruyó al menos 585 escuelas. La reconstrucción costará unos 12.300 millones de dólares, según estimaciones del gobierno.
Algunos tramos de carretera quedaron intransitables, incluido Tizi N'Test, el empinado paso de montaña que serpentea entre Marrakech y Tinmel y algunos de los pueblos más afectados cerca del epicentro del terremoto.
Los trabajadores están ahora examinando los escombros en rebusca de las piezas del rompecabezas de la mezquita. Están apilando los ladrillos utilizables y clasificando los fragmentos de rudimentos decorativos restantes curvatura por curvatura y cúpula por cúpula, preparándose para restaurar la mezquita utilizando la decano cantidad posible de los restos.
Aunque no se puede comparar con la pérdida humana y el sufrimiento, el esfuerzo de restauración es una de las prioridades de Marruecos en su intento de reconstruirse.
El Ocupación de Asuntos Islámicos y el Ocupación de Civilización del país han contratado a arquitectos, arqueólogos e ingenieros marroquíes para supervisar el plan. Para ayudar, el gobierno italiano ha enviado al arquitecto marroquí Aldo Giorgio Pezzi, que incluso había asesorado en la construcción de la mezquita Hassan II de Casablanca, una de las más grandes de África.
“Lo reconstruiremos basándonos en la evidencia y los restos que tenemos para que vuelva a ser como era”, dijo el ministro de Asuntos Islámicos de Marruecos, Ahmed Toufiq, a The Associated Press.
La Gran Mezquita era una maravilla de la edificio del escandinavo de África, con arcos lobulados, molduras talladas a mano y ladrillos de estilo adobe hechos de tierra apisonada utilizados para construir la mayoría de las estructuras de la zona.
Estaba siendo restaurado durante 18 meses cuando se produjo el terremoto, que derrumbó sus ornamentadas cúpulas y pilares. Sus restos de color arcilla yacían en pedazos debajo de los andamios erigidos por trabajadores de restauración de pueblos de toda la región, cinco de los cuales incluso murieron.
“La mezquita ha resistido siglos. Es la voluntad de Todopoderoso”, dijo a los medios locales Nadia El Bourakkadi, conservacionista del oportunidad. El temblor la destruyó meses antiguamente de que se completaran las reparaciones y renovaciones.
Al igual que en muchos de los pueblos de la zona, los habitantes de Tinmel viven hoy en tiendas de campaña de plástico que trajeron como refugio temporal tras el terremoto. Algunos están allí porque se sienten más seguros que sus casas medio destruidas, otros porque no tienen otro oportunidad donde ir.
Las autoridades han emitido más de 55.000 permisos de reconstrucción para que los habitantes de los pueblos construyan nuevas viviendas, incluidas la mayoría de las viviendas de Tinmel. El gobierno ha distribuido la ayuda financiera en fases. La mayoría de los hogares con viviendas destruidas han recibido una cuota flamante de 2.000 dólares de ayuda para la reconstrucción, pero no más.
Muchos se han quejado de que no es suficiente para cubrir los costes iniciales de la reconstrucción. Menos de 1.000 han concluido la reconstrucción, según las propias cifras del gobierno.
A pesar de la magnitud de sus pérdidas personales, los marroquíes incluso lamentan la pérdida de su venerado patrimonio cultural. Mezquitas, santuarios, fortalezas y albergues de siglos de caducidad están dispersos por las montañas. A diferencia de Tinmel, muchos de ellos han sido abandonados durante mucho tiempo, ya que Marruecos centra sus esfuerzos de explicación en otras partes.
El país considera a Tinmel como la cuna de una de sus civilizaciones más legendarias. La mezquita sirvió como fuente de inspiración para los lugares sagrados ampliamente visitados de Marrakech y Sevilla. Los peregrinos solían recorrer el Parada Atlas para rendir homenaje y visitarla. Sin retención, hace siglos cayó en desuso cuando el poder político se trasladó a las ciudades más grandes y la costa de Marruecos.
“El Estado lo abandonó, pero nunca se llevaron los materiales”, dijo Mouhcine El Idrissi, un arqueólogo que trabaja con el Ocupación de Civilización de Marruecos. “La parentela de aquí lo respeta desde hace mucho tiempo como declarante de su santo pasado espiritual”.
Algunos de los sitios históricos del Parada Atlas han atraído durante mucho tiempo a los turistas, pero el terremoto puso de relieve las enormes disparidades que afectan a esta región, principalmente agrícola. Las tasas de pobreza y analfabetismo, marginada durante mucho tiempo, son más altas que el promedio franquista, según los datos del censo y un documentación estatal de octubre de 2023 sobre las cinco provincias afectadas por el terremoto.
“Las zonas montañosas más afectadas son las que ya padecían un aislamiento geográfico”, afirma la Coalición Civil por la Montaña, un categoría de ONG marroquíes, en un comunicado con motivo del aniversario del terremoto. “La tragedia ha puesto de manifiesto unas diferencias estructurales y una situación provocada por unas políticas de explicación que siempre han mantenido a la montaña fuera del ámbito de sus objetivos”.
“Hay un Marruecos que existe en Rabat y Marrakech, pero estamos hablando de otro Marruecos que está en las montañas”, añadió Najia Ait Mohannad, coordinadora regional del categoría. “En este momento, la pobreza más urgente es restaurar las casas”.
El gobierno ha prometido “un software admisiblemente pensado, integrado y avaricioso” para la reconstrucción y la modernización caudillo de las regiones afectadas, tanto en términos de refuerzo de infraestructuras como de perfeccionamiento de los servicios públicos. Incluso se ha comprometido a restaurar “en acuerdo con el patrimonio de la región y respetando sus características arquitectónicas únicas” y “respetar la dignidad y las costumbres” de la población.
Para los habitantes del pueblo, este monumento podría ser un símbolo de reinversión en una de las regiones más pobres de Marruecos, así como un homenaje a un pasado santo.
Por ahora, se encuentra en mal estado, con sus encantadoras ruinas sostenidas por andamios de madera, mientras que colina debajo, los aldeanos cuelgan la ropa y cultivan verduras entre los restos de sus antiguas casas y las tiendas de plástico donde viven ahora.
___
La cobertura de temas religiosos de Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de AP con The Conversation US, con financiación de Lilly Endowment Inc. AP es la única responsable de este contenido.