BANGOR, Maine (AP) — Los propietarios de empresas de cultivo ilegal de maría que se esconden en casas rurales de Maine no tienen que preocuparse demasiado por los vecinos curiosos, pero sus elevadas facturas de electricidad pueden dar superficie a un nuevo soplón.
Una empresa de servicios eléctricos hizo una propuesta inusual para ayudar a las fuerzas del orden a combatir estas operaciones ilícitas, que están siendo investigadas por vínculos con el crimen transnacional. Sin confiscación, los críticos temen que la medida viole la privacidad de los clientes.
Más de una docena de estados que legalizaron la maría han trillado un aumento en las operaciones de cultivo ilegal de maría que utilizan cantidades masivas de electricidad. Y Versant Power de Maine ha estado recibiendo citaciones judiciales, a veces para 50 ubicaciones a la vez, de parte de las fuerzas del orden, dijo Arrian Myrick-Stockdell, asesor corporativo. Sería mucho más válido, sugirió a los reguladores de servicios públicos, cambiar la situación y permitir que las empresas eléctricas informen sus sospechas a las fuerzas del orden.
“Versant tiene una tasa de éxito muy incorporación a la hora de identificar estas ubicaciones, pero no tenemos la capacidad de comunicarnos con las fuerzas del orden de forma proactiva”, dijo Myrick-Stockdell a los comisionados.
La propuesta, que será deliberada la próxima semana por la Comisión de Servicios Públicos de Maine, está siendo criticada por defensores de la privacidad del consumidor y otros que piensan que la empresa de servicios públicos se está desviando de su carril.
El Centro de Información sobre Privacidad Electrónica, una estructura sin fines de interés, cree que una norma regulatoria de ese tipo sería inconstitucional porque la empresa eléctrica estaría autorizada a proporcionar información privada sobre los consumidores “sin causa probable, sin orden contencioso, sin revisión contencioso”, dijo a The Associated Press Alan Butler, director ejecutor del género.
El género con sede en Washington nunca ha pabellón susurrar de una propuesta como ésta, dijo, aunque los tribunales federales han calificado el intercambio de datos de los consumidores de los llamados medidores eléctricos “inteligentes” para los propósitos limitados de cuidar la red eléctrica.
Jay Stanley, hábil en privacidad de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, comparó el estudio de datos de los clientes por parte de una empresa de servicios públicos con una redada ilegal. “Las empresas de servicios públicos no deberían hacer eso. Tienen el deber de proteger la privacidad de sus clientes”, afirmó.
Históricamente, los tribunales han otorgado protecciones especiales a la privacidad de lo que sucede en el interior de un hogar.
En 2001, la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que el uso de equipos de imágenes térmicas por parte de agentes federales sin una orden de igualación para detectar el calor de las luces de cultivo de maría en el interior de la casa de un hombre de Oregón era inconstitucional.
El procedimiento regulatorio de servicios públicos de Maine ocurre mientras los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley apuntan a operaciones de cultivo de maría en las que se compran casas rurales, se destruyen y se transforman en granjas interiores sofisticadas y de suspensión rendimiento.
En total, 20 estados han estado lidiando con fenómenos similares al que está sucediendo en Maine.
El denominador global es que los delincuentes parecen estar aprovechándose de las leyes que legalizan la maría en un intento de acontecer desapercibidos para producir maría que se vende en estados donde el cannabis es ilegal. El FBI y la DEA están investigando cualquier vínculo que estas operaciones puedan tener con organizaciones criminales, incluido el crimen organizado chino.
En Oklahoma, granjas, asilos de ancianos vacíos, pistas de bowling y almacenes se transformaron en operaciones de producción de maría luego de que los votantes legalizaran el cannabis para uso médico en 2018. La policía comenzó a tomar medidas enérgicas luego de darse cuenta de que testaferros en China y México dirigían muchas de las operaciones autorizadas, dijo Mark Woodward, portavoz de la Oficina de Narcóticos de Oklahoma.
En Maine, la situación es diferente, con la operación de viviendas de bajo precio en lugares apartados, la instalación de equipos de cultivo que consumen mucha energía y un servicio eléctrico mejorado para apoyar las operaciones. La policía ha tomado nota de ese consumo de energía. En una de las casas allanadas en Maine, la disposición eléctrica mensual aumentó de unos 300 dólares a casi 9.000 dólares, según documentos judiciales. En un momento poliedro, había más de 100 de ellas.
Los invernaderos funcionan de acuerdo con un esquema similar en cuanto a los tipos de residencias utilizadas y la configuración interior con luces potentes, control de clima y productos químicos. Sin confiscación, no están vinculados entre sí como un acuerdo de franquicia peculiar, lo que dificulta que las agencias policiales los vinculen a un solo sindicato, dijo el fiscal federal adjunto Andrew Lizotte a The Associated Press.
En el condado de Somerset, el sheriff Dale Lancaster, cuyos agentes han ejecutado órdenes de igualación en 21 operaciones de maría, dijo que la aplicación de la ley funciona mejor con el apoyo de la comunidad y describió la propuesta de Versant como un “buen primer paso”.
La senadora republicana Susan Collins, que ha presionado agresivamente al FBI sobre las operaciones ilegales de cultivo de maría, asimismo apoya los esfuerzos de Versant por ser un confederado de las agencias de aplicación de la ley. “La cooperación entre las compañías eléctricas de Maine y las fuerzas de seguridad podría ser de gran ayuda para los alguaciles del condado y otros funcionarios que han estado trabajando incansablemente para perseguir estas operaciones de cultivo ilegal”, dijo.
La propuesta de Versant fue discutida por la Comisión de Servicios Públicos de Maine a principios de este año.
Derek Davidson, miembro del personal de la comisión, reflexionó sobre la posibilidad de un origen para informar a la policía sobre los picos de consumo eléctrico, pero señaló que a veces hay usuarios legítimos “que simplemente tienen un consumo exagerado”.
Mark Morisette, de Central Maine Power, dijo que “parece una orientación inquietante como para considerar cruzarla” y respaldó su llamado a la precaución con un ejemplo de un aumento de 100 veces en el consumo de electricidad luego de una inundación, que requirió calentadores y ventiladores temporales para secarla.
CMP, la empresa de servicios eléctricos más magnate del estado, ahora se opone formalmente al cambio, pero continuará cooperando plenamente con las autoridades si se solicita información del cliente mediante citación, dijo el portavoz Jonathan Breed.
El Defensor del Pueblo de Maine, William Harwood, asimismo está en contra de la propuesta, argumentando que hay demasiadas razones legítimas para aumentar el consumo de los consumidores, como la instalación de bombas de calor y estaciones de carga para vehículos eléctricos. “Creemos que las empresas de servicios públicos deberían centrarse en las micción de los consumidores y en el servicio a los consumidores, en superficie de alertar a las autoridades sobre comportamientos cuestionables de los consumidores”, afirmó.