CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La policía circunscrito de la ciudad de Culiacán, México, dominada por los cárteles, fue retirada de las calles a posteriori de que el ejército confiscó sus armas, anunciaron funcionarios el lunes.
La medida se produjo casi insignificante un día a posteriori de que unos 1.500 residentes de Culiacán, la renta del estado ártico de Sinaloa, realizaran una marcha el domingo por el centro de la ciudad para exigir paz a posteriori de semanas en las que los tiroteos de los cárteles han matado a decenas de personas en la ciudad y sus alrededores.
Pero en circunscripción de anunciar una diestro presencia policial, Rubén Rocha, representante del estado, dijo el lunes que toda la fuerza policial municipal de 1.000 miembros no regresaría a sus funciones hasta que recuperaran sus armas. Hasta entonces, los soldados, la policía estatal y la Policía Doméstico se harán cargo de las patrullas.
Rocha dijo que la incautación de las armas para la inspección de sus permisos y números de serie no fue un control rutinario, sino que fue “singular” y dijo que “esperamos que termine pronto”.
Históricamente, el ejército mexicano ha confiscado las armas de las fuerzas policiales locales de las que desconfía, ya sea porque sospecha que algunos policías locales están trabajando para bandas de narcotraficantes o porque sospechan que portan armas privadas no registradas que harían más difícil rastrear los abusos.
En 2018, el ejército confiscó las armas a la policía municipal en otra renta del estado, Cuernavaca, para realizar una inspección similar. Dijo en ese momento que la medida tenía como objetivo respaldar “fuerzas de seguridad confiables”.
Cientos de tropas del ejército han sido trasladadas en avión a Culiacán desde que estallaron los combates entre facciones del cartel de Sinaloa a posteriori de que los narcotraficantes Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López fueran detenidos en Estados Unidos a posteriori de que volaron allí en una avioneta el 25 de julio.
Luego, Zambada afirmó que Guzmán López lo secuestró y lo obligó a subir al avión, lo que provocó una violenta batalla entre la fisonomía de Zambada y el congregación “Chapitos” liderado por los hijos del narcotraficante encarcelado Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La protesta del domingo fue la primera marcha de este tipo que los residentes se han atrevido a realizar desde que estallaron los enfrentamientos entre facciones tras los acontecimientos del 25 de julio. Han estallado tiroteos incluso en las zonas del centro y en los barrios exclusivos de Culiacán, y los padres se han mostrado reacios a mandar a sus hijos a la escuela desde entonces. principios de septiembre.
Las escuelas de Culiacán han recurrido en gran medida a impartir clases en orilla para evitar los tiroteos casi diarios. El lunes, hombres armados mataron a tiros al líder del sindicato de ganaderos circunscrito, Faustino Hernández, a plena luz del día en una calle del centro.
El congregación cívico “Culiacán Robusto” organizó a los residentes para que se vistieran de blanco el domingo mientras portaban pancartas que decían “¡Recuperemos nuestras calles!”
“Queremos retornar al formación en clase, pero sólo si se garantiza la seguridad de los escolares”, escribieron los organizadores de la marcha en un comunicado.
Rocha reconoció que la batalla es entre dos facciones del cartel (los llamó los “Chapitos” y los “Mayitos”) y se comprometió a disputar contra ambas por igual.
“Hay dos grupos que se están enfrentando aquí”, dijo Rocha sobre su estado. “Las autoridades están aquí para enfrentarlos por igual, a entreambos sin excepciones”.
Los dos grupos han empezado a dejar extraños marcadores de facciones en los cadáveres de sus rivales: Los “Chapitos” dejan pizzas (derivado del apodo colectivo de su congregación en gachupin, “La ChaPIZA”), mientras que los seguidores de Zambada dejan sus característicos sombreros de vaquero en los muertos. cuerpos. Los sombreros de vaquero reflejan la creencia de que la fisonomía de Zambada es más de la vieja escuela que los jóvenes Guzmán.
Pero la situación se ha vuelto tan fuera de control que los pistoleros de los cárteles han comenzado a secuestrar autobuses y camiones y quemarlos para cerrar las carreteras que entran y salen de Culiacán.
Rocha reconoció que él mismo quedó atrapado durante horas en el tráfico el viernes a posteriori de uno de esos bloqueos de un cartel, a posteriori de ir a la cercana ciudad turística de Mazatlán para reunirse con el presidente saliente Andrés Manuel López Taller. Rochas dijo que tuvo que suceder yuxtapuesto a los restos en llamas de un transporte que había sido incendiado.
El lunes, el representante prometió establecer cinco escuadrones “antibloqueo” con policías estatales y soldados en las carreteras cercanas a Culiacán. Pero reconociendo que los escuadrones no podrán detener los secuestros, dijo que al menos estarían equipados con camiones cisterna para apagar las llamas y remolcar los restos.
Incluso el comandante del ejército circunscrito, caudillo Francisco Leana Ojeda, reconoció recientemente que “queremos que esto termine lo más pronto posible, pero no depende de nosotros, corresponde a los grupos en conflicto dejar de enfrentarse”.