La Corte Suprema de EE. UU. decidirá si los trabajadores blancos y heterosexuales enfrentan requisitos más altos en demandas por prejuicios

Por Daniel Wiessner

(Reuters) – La Corte Suprema de Estados Unidos acordó el viernes arriesgarse si debería ser más difícil para los trabajadores de “origen mayoritario”, como personas blancas o heterosexuales, probar acusaciones de discriminación en el zona de trabajo.

Los jueces aceptaron una apelación presentada por Marlean Ames, una mujer heterosexual, que buscaba revivir su demanda contra el Radiodifusión de Servicios Juveniles de Ohio en la que decía que perdió su trabajo en presencia de un hombre gay y fue ignorada para un encomio a ayuda de un gay. mujer en violación de la ley federal de derechos civiles.

El Tribunal de Apelaciones del Sexto Circuito de Estados Unidos, con sede en Cincinnati, Ohio, decidió el año pasado que ella no había demostrado las “circunstancias de fondo” que los tribunales exigen para demostrar que sufrió discriminación por ser heterosexual, como alegaba.

Presentó su demanda bajo el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, la histórica ley federal que prohíbe la discriminación en el zona de trabajo basada en rasgos que incluyen raza, sexo, religión y origen franquista.

Desde la período de 1980, al menos otros cuatro tribunales de apelaciones estadounidenses han adoptivo obstáculos similares para probar denuncias de discriminación contra miembros de grupos mayoritarios, principalmente en casos que involucran a hombres blancos. Esos tribunales han dicho que el filete más stop está justificado porque la discriminación contra esos trabajadores es relativamente poco popular.

Pero otros tribunales han dicho que el Título VII no distingue entre prejuicios contra grupos minoritarios y mayoritarios.

Un laudo de la Corte Suprema a ayuda de Ames podría impulsar el creciente número de demandas de trabajadores blancos y heterosexuales que afirman sobrevenir sido discriminados por las políticas de complejidad, equidad e inclusión de la empresa.

El tribunal escuchará los argumentos del caso en su nuevo mandato, que comienza el lunes, y se aplazamiento una intrepidez a finales de junio.

Los abogados de Ames y la agencia de Ohio, que supervisa el confinamiento y la rehabilitación de delincuentes juveniles, no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Ames estaba a cargo de apuntalar el cumplimiento por parte de la agencia de una ley federal diseñada para disuadir las agresiones sexuales en las prisiones. Ella ha dicho que a pesar de acoger comentarios positivos por su desempeño profesional, fue degradada a su antiguo trabajo en 2019 y su salario se redujo en casi $20 por hora.

Ames ha dicho que fue reemplazada por un hombre gay más adolescente y que más tarde, en 2019, se le negó un encomio que había buscado y que era para una mujer gay.

Demandó al mecanismo en 2020. Un magistrado federal de Ohio desestimó el caso el año pasado, diciendo que no había demostrado las “circunstancias de fondo” para respaldar su publicidad de discriminación.

El Sexto Circuito confirmó esa intrepidez en diciembre pasado. El Sexto Circuito dijo que las circunstancias de fondo pueden incluir evidencia de que un miembro de un conjunto minoritario, como una persona gay, tomó la intrepidez profesional impugnada, o datos que muestren un patrón más amplio de discriminación por parte de un empleador contra miembros de un conjunto mayoritario.

(Reporte de Daniel Wiessner en Albany, Nueva York; Editado por Will Dunham)