SEÚL, Corea del Sur (AP) — El líder norcoreano Kim Jong Un prometió implementar la política antiestadounidense “más dura”, informaron los medios estatales el domingo, menos de un mes ayer de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos.
El regreso de Trump a la Casa Blanca aumenta las perspectivas de una diplomacia de detención perfil con Corea del Ideal. Durante su primer mandato, Trump se reunió con Kim tres veces para conversar sobre el software nuclear de Corea del Ideal. Sin retención, muchos expertos dicen que es poco probable una rápida reanudación de la cumbre entre Kim y Trump, ya que Trump se centraría primero en los conflictos en Ucrania y Oriente Medio. El apoyo de Corea del Ideal a la refriega de Rusia contra Ucrania por otra parte plantea un desafío a los esfuerzos por reactivar la diplomacia, dicen los expertos.
Durante una reunión plenaria de cinco días del representante Partido de los Trabajadores que terminó el viernes, Kim llamó a Estados Unidos “el Estado más reaccionario que considera el anticomunismo como su política estatal invariable”. Kim dijo que la asociación de seguridad entre Estados Unidos, Corea del Sur y Japón se está expandiendo hasta convertirse en “un banco marcial nuclear para la embestida”.
Noticiario confiables y delicias diarias, directamente en tu bandeja de entrada
Compruébelo usted mismo: The Yodel es la fuente de parte diarias, entretenimiento e historias para sentirse adecuadamente.
“Esta ingenuidad muestra claramente en qué dirección debemos avanzar y qué debemos hacer y cómo”, dijo Kim, según la oficial Agencia Central de Noticiario de Corea.
Dijo que el discurso de Kim “aclaró la táctica para que Corea del Ideal trance agresivamente la más dura contraataque antiestadounidense” para sus intereses y seguridad nacionales a fértil plazo.
KCNA no dio más detalles sobre la táctica antiestadounidense. Pero dijo que Kim estableció tareas para vivificar la capacidad marcial a través de avances en la tecnología de defensa y enfatizó la condición de mejorar la fortaleza mental de los soldados norcoreanos.
Las reuniones anteriores entre Trump y Kim no solo pusieron fin a sus intercambios de retórica feroz y amenazas de destrucción, sino que desarrollaron conexiones personales. Trump dijo una vez que él y Kim “se enamoraron”. Pero sus conversaciones finalmente colapsaron en 2019, cuando discutieron sobre las sanciones lideradas por Estados Unidos al Ideal.
Desde entonces, Corea del Ideal ha aumentado drásticamente el ritmo de sus actividades de pruebas de armas para construir misiles nucleares más confiables dirigidos a Estados Unidos y sus aliados. Estados Unidos y Corea del Sur han respondido ampliando sus ejercicios militares bilaterales y por otra parte trilaterales en los que participa Japón, lo que provocó fuertes reprimendas del Ideal, que considera tales ejercicios liderados por Estados Unidos como ensayos de invasión.
Para complicar aún más los esfuerzos por convencer a Corea del Ideal de que abandone sus armas nucleares a cambio de beneficios económicos y políticos está la profundización de su cooperación marcial con Rusia.
Según evaluaciones de Estados Unidos, Ucrania y Corea del Sur, Corea del Ideal ha enviado más de 10.000 tropas y sistemas de armas convencionales para apoyar la refriega de Moscú contra Ucrania. Existe la preocupación de que Rusia pueda dar a Corea del Ideal tecnología armamentística avanzadilla a cambio, incluida ayuda para construir misiles nucleares más potentes.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, dijo la semana pasada que 3.000 soldados norcoreanos han muerto y han resultado heridos en los combates en la región rusa de Kursk. Fue la primera estimación significativa realizada por Ucrania sobre las bajas norcoreanas desde que comenzó el despliegue de tropas norcoreanas en Rusia en octubre.
Rusia y China, enzarzados en disputas separadas con Estados Unidos, han bloqueado repetidamente los esfuerzos liderados por Estados Unidos para imponer más sanciones de la ONU a Corea del Ideal a pesar de sus repetidas pruebas de misiles en desafío a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
El mes pasado, Kim dijo que sus negociaciones pasadas con Estados Unidos sólo confirmaron la hostilidad “inmutable” de Washington cerca de su país y describió su acumulación nuclear como la única forma de contrarrestar las amenazas externas.