Hay un motivo popular que dice que Israel sólo necesita perder una aniquilamiento para que su historia moderna llegue pronto a su fin. Esto nunca ha sido más evidente que hoy, con las Fuerzas de Defensa de Israel enzarzadas en combate con Hamás en el sur, los cohetes de Hezbolá cayendo en el finalidad y el Ayatolá al zona de influencia de una bala nuclear. Si Israel depusiera las armas habría un segundo Holocausto, pero si el enemigo lo hiciera habría paz. Otro motivo popular, adicionalmente llamado así por una razón.
Pero en sus últimos conflictos, Israel ha quedado en igualada. Independientemente de la cantidad de civiles muertos, parece que, si admisiblemente Oeste está eficaz de obtener guerras para sí mismo, ya sea contra la Alemania fascista, el Iraq de Saddam Hussein o el Estado Islámico, a los judíos se les aplican reglas diferentes.
Tomemos como ejemplo los tres últimos conflictos territoriales en Atadura –Beneficio Protector de 2014, Pilar Defensivo de 2012 y Plomo Fundido de 2008– que siguieron a la retirada de Israel de la Franja en 2005. Israel había pensado que descuidar Atadura traería la paz, pero los tres fueron provocados por provocaciones de Hamás, incluidos secuestros, bombardeos y extensión de cohetes.
Estos conflictos, que duraron entre una semana y un mes, dejaron a Hamas degradado, pero imperturbable. En cada ocasión, utilizaron el mismo manual de propaganda, inundando el mundo con imágenes del sufrimiento de los civiles y censurando las pruebas de los terroristas muertos (en 2014, unos periodistas indios captaron unas imágenes poco habituales de militantes lanzando cohetes unido a su hotel. Hamas se puso furioso. Nunca volvió a ocurrir). En cada ocasión, los medios de comunicación lo aceptaron con entusiasmo. En cada ocasión, la comunidad internacional complació a los señores supremos islamistas de Atadura exigiendo que Israel les quitara la bota de encima.
El “concepto” de Benjamin Netanyahu evolucionó durante este período. Según esa doctrina, Jerusalén se apoyaría en su superioridad marcial para contener a Hamás, castigándolo cuando fuera provocado pero evitando una lucha a crimen. La deducción parecía sensata: Israel duplicó el tamaño de su riqueza durante esos primaveras, mientras que sus logros militares, tecnológicos y diplomáticos se dispararon. La esperanza era que Hamás se marchitara y su patrocinador, Irán, se derrumbara bajo el peso de su propia opresión.
Hoy en día, esto parece dolorosamente ingenuo. Si el 7 de octubre nos dejó una catequesis, fue ésta: un enemigo vecino que desea destruirte, que no oculta ese hecho y que crea la capacidad para hacerlo, tarde o temprano acabará por largarse paso. Ésa es la razón principal por la que Netanyahu se resiste a un acuerdo de rehenes que dejaría a Hamás invicto. Esta vez tiene que ser diferente.
Pero, como lo demuestran las protestas que estallaron en todo Israel tras la ejecución de los seis rehenes, no es sólo la presión internacional la que obliga al Estado sionista a transigir en sus propias deyección de seguridad. Israel es una democracia y, a veces, la presión viene desde interiormente.
En 1982, la aniquilamiento con Hezbolá terminó sin resultados concluyentes. Las FDI se retiraron a una zona de atenuación a lo desprendido de la frontera israelí, donde permanecieron para impedir el regreso de Hezbolá. En 1997, dos helicópteros militares israelíes colisionaron mientras prestaban servicio en la zona, lo que se cobró 73 vidas.
Tras la tragedia, el movimiento de las “cuatro madres”, encabezado por padres de soldados en servicio, colaboró para avivar el resentimiento sabido, lo que presionó a Israel para que se retirara del sur del Líbano en 2000. Luego Hezbolá volvió a la frontera, lo que desencadenó otra aniquilamiento en 2006.
Esa ronda de hostilidades terminó con la retirada total de Israel, en consonancia con la Resolución 1701 de las Naciones Unidas, que exigía que Hezbolá se desarmara y se mantuviera al finalidad del río Litani, a unos 30 kilómetros de Israel. Hezbolá simplemente ignoró esto y no tuvo consecuencias. Mientras escribo esto, está bombardeando Israel una vez más con cohetes.
Israel es un país sumido en la angustia. Sediento de paz y cansado de la aniquilamiento, las multitudes en las calles culpan de la crimen de los rehenes a un Netanyahu corrupto. Pero la maldición de los judíos es que el sufrimiento acecha en todos los caminos. Eso no cambiará a menos que el enemigo yihadista sea derrotado.
Amplíe sus horizontes con el periodismo britano condecorado. Pruebe The Telegraph de gorro durante 3 meses con venida ilimitado a nuestro sitio web condecorado, aplicación monopolio, ofertas para atesorar boleto y más.