Extraño descubrimiento encuentra que la corteza terrenal 'gotea' en el vientre del planeta

Las arrugas y hendiduras en la superficie de la Tierra en la meseta central de Anatolia en Türkiye son la prueba irrefutable de una clase recientemente descubierta de tectónica de placas.

Debajo de un depresión Señal Cuenca de Konya, la corteza terráqueo está goteando lentamente con destino a el interior del planeta, un proceso que gradualmente está dando forma a la petrografía de la superficie no sólo de la cuenca, sino todavía de la meseta que la rodea.

Se fuego instilación litosférico, un engendro que se ha descubierto recientemente aquí en la Tierra, y los geólogos todavía están descubriendo las diferentes formas en que se manifiesta.

“Al observar los datos satelitales, observamos una característica circular en la cuenca de Konya donde la corteza se está hundiendo o la cuenca se está profundizando”, dice la geofísica Julia Andersen de la Universidad de Toronto.

“Esto nos llevó a observar otros datos geofísicos debajo de la superficie donde vimos una anomalía sísmica en el sector superior y una corteza engrosada, lo que nos dice que hay material de inscripción densidad allí e indica un probable instilación litosférico del sector”.

El entorno geológico y tectónico de la cuenca de Anatolia central. (Andersen et al., <a href="https://www.nature.com/articles/s41467-024-52126-7" rel="nofollow noopener" objetivo ="_blanco" datos-ylk="slk:Nat. Comuni.;elm:context_link;itc:0;sec:content-canvas" clase ="enlace "><em>Nat. Comuni.</em></a>, 2024)” data-src=”https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/J29Uqy6mQgtF2HYZbpyPYA–/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTk2MDtoPTY1OQ–/https://media.zenfs.com/en/sciencealert_160/7ec6e3c540da98ad28492b0511e956d4″/><img alt=
El entorno geológico y tectónico de la cuenca de Anatolia central. (Andersen et al., Nat. Comunitario.2024)

Tenemos una idea bastante clara de cómo funciona. Cuando la porción inferior de la corteza rocosa de la Tierra se calienta a cierta temperatura, comienza a volverse un poco pegajosa. Luego, como la miel o el almíbar, lentamente rezuma hacia abajo, un poco como un experimento de caída de brea, pero mucho más grande y más lento.

A medida que esta gota desciende, arrastra consigo la corteza planetaria. Esto crea una depresión o cuenca. Luego, cuando la gota se desprende del manto, la superficie rebota, abultándose hacia arriba, con un efecto generalizado.

Empezamos a comprender este proceso hace poco tiempo, pero modelar su evolución ya ha permitido a Andersen y sus colegas identificar una región del manto donde se ha producido el goteo, en la cuenca de Arizaro, bajo los Andes centrales.

Ahora, un análisis cuidadoso de la geología de la superficie y experimentos de laboratorio los han llevado a otro goteo fangoso bajo la meseta central de Anatolia, y la señal era la cuenca de Konya.

Se sabe que la meseta central de Anatolia se va elevando con el tiempo. Investigaciones anteriores sugieren que ha ganado alrededor de un kilómetro (0,6 millas) de altitud durante los últimos 10 millones de años gracias a la liberación de una costra.

Pero luego está la cuenca de Konya, que se está hundiendo a un ritmo de unos 20 milímetros por año. Eso no parece mucho, pero un trozo de terreno que se hunde en una región que se está elevando merece una mayor investigación.

Los hallazgos del equipo sugieren que la región más amplia de la meseta se encuentra en medio de la fase de rebote del proceso de goteo litosférico, después de haber dejado caer su pegajosa carga fundida en el manto. ¿La cuenca de Konya? Se está formando un segundo goteo más pequeño.

“A medida que la litosfera se espesaba y goteaba debajo de la región, formó una cuenca en la superficie que luego surgió cuando el peso debajo se rompió y se hundió en las profundidades más profundas del manto”, dice el científico terrestre Russell Pysklywec de la Universidad de Toronto.

“Ahora vemos que el proceso no es un evento tectónico único y que el goteo inicial parece haber generado eventos secundarios posteriores en otras partes de la región, lo que resultó en el curioso y rápido hundimiento de la cuenca de Konya dentro de la meseta de Türkiye, en continuo aumento”.

La evolución en múltiples etapas de la meseta de Anatolia Central. (Andersen et al., <a href="https://www.nature.com/articles/s41467-024-52126-7" rel="nofollow noopener" objetivo ="_blanco" ylk de datos ="slk:Nat. Comunitario;elm:context_link;itc:0;sec:content-canvas" clase ="enlace "><em>Nat. Comuni.</em></a>, 2024)” data-src=”https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/sBUlPtOX8S5.ieJtW8J3Ig–/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTk2MDtoPTY3Mw–/https://media.zenfs.com/en/sciencealert_160/cbdd58ead7687140e0fb4e2b82279fcb”/><img alt=
La transformación en múltiples etapas de la meseta de Anatolia Central. (Andersen et al., Nat. Comunitario.2024)

Los investigadores validaron este maniquí mediante la creación de un experimentación de laboratorio. Llenaron un tanque de plexiglás con un polímero de silicona en gran medida viscoso llamado polidimetilsiloxano como sustituto del pegajoso sector inferior de la Tierra. Se utilizó una mezcla de polidimetilsiloxano y arcilla de modelar para replicar el sector superior, mientras que una mezcla de esferas cerámicas y arena de sílice sirvió como corteza.

Luego, insertaron una “semilla” densa en la capa superior del sector para iniciar un instilación y observaron los resultados. Al frontera de 10 horas, empezó a caer la primera poco. Cuando llegó al fondo de la caja, luego de aproximadamente 50 horas, un instilación secundario había comenzado a descender.

Nadie de los goteos se asoció con la deformación horizontal de la superficie, solo enhiesto. Y estas deformaciones coincidían con la cuenca de Konya.

“Lo que notamos fue que con el tiempo, este instilación secundario empujó la corteza con destino a debajo y comenzó a crear una cuenca, a pesar de que no hubo movimientos horizontales en la corteza en la superficie”, dice Andersen. “Los hallazgos muestran que estos importantes eventos tectónicos están relacionados, y que un instilación litosférico podría desencadenar una serie de actividades adicionales en las profundidades del interior del planeta”.

Estos resultados sugieren que el instilación litosférico es un proceso de múltiples etapas y explica claramente el extraño progreso y hundimiento simultáneos observados en la meseta central de Anatolia.

La investigación ha sido publicada en Comunicaciones de la naturaleza.

Informativo relacionadas