Monopolio-En Cisjordania, los embotelladores de Pepsi y Coca-Posaderas enfrentan escasez de latas y azúcar

Por Jessica Di Napoli

NUEVA YORK (Reuters) – Los embotelladores de PepsiCo y Coca-Culo en Cisjordania se están quedando sin latas y azúcar, bloqueados por el obstrucción prolongado de un cruce fronterizo con Jordania, dijeron gerentes de dos plantas embotelladoras de refrescos en el división palestino ocupado.

En el postrer lío de la prisión de suministro universal correcto al conflicto en Medio Oriente, un cruce comercial crucial en el puente Allenby ha estado cerrado en gran medida al tráfico comercial desde principios de septiembre a posteriori de que un pistolero jordano mató a tiros a tres civiles israelíes.

Anteriormente, el azúcar y las latas se transportaban a embotelladoras de Cisjordania desde Jordania a través del puente, según Hatim Omari, administrador de una planta que embotella Pepsi, 7UP y Mirinda para su quincalla en los territorios palestinos y los países vecinos.

Las instalaciones de Pepsi, ubicadas en Jericó, se quedaron sin materiales para sus refrescos enlatados hace unos 15 días, dijo Omari, y no han podido acoger nuevos envíos de latas o azúcar durante más de un mes. Su azúcar proviene de Arabia Saudita, afirmó.

Una embotelladora de Coca-Culo con sede en Ramallah se ha estado quedando sin algunos sabores de refrescos y no cuenta con sus suministros habituales de azúcar y latas, según Imad Hindi, director marcial de la Compañía Franquista de Bebidas.

“Si la situación continúa así, la mayoría de los actores del sector privado, incluidos nosotros, llegaremos a un callejón sin salida”, dijo Hindi en un mensaje de WhatsApp.

Pepsi no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Coca-Culo declinó hacer comentarios. Los embotelladores son negocios separados, pero a veces las empresas con sede en Estados Unidos tienen participaciones en ellos.

LOS COSTOS DE GAZA Y CIJORDANIA SE DISPARAN

Los embotelladores son las últimas empresas afectadas por interrupciones en la prisión de suministro correcto al conflicto en Medio Oriente durante el año pasado. Los ataques hutíes a buques de carga en el Mar Rojo han llevado a algunas empresas de consumo globales a desviar sus mercancías desde Asia para navegar aproximadamente de África.

“Desde Beirut hasta Irán y Celada, es en sinceridad difícil dirigir un negocio natural y nadie es inmune a ello”, dijo Paul Musgrave, profesor asociado de gobierno en la Universidad de Georgetown en Qatar. “Se necesita azúcar, se necesitan latas, se necesita masa, se necesita electricidad, y todo se está alterando”.

El costo de hacer negocios en los territorios palestinos es aproximadamente cinco veces longevo que en los países vecinos, según Hindi, administrador de la embotelladora de Coca-Culo en Cisjordania.

En la franquicia embotelladora de Pepsi, que anteriormente fabricaba 60 millones de litros de bebidas al año, la producción ha bajado aproximadamente un 35%, dijo Omari. Sin latas, sigue usando botellas de plástico, pero dijo que los márgenes de las bebidas embotelladas de plástico son menores.

El stop desempleo en la densamente poblada Cisjordania, donde, según él, Pepsi es una bebida de rabo dominante, perjudica la capacidad de las familias locales para comprar bebidas Pepsi, dijo.

“Nuestra propuesta es débil ahora y nuestras ventas son más débiles”.

La planta ahora opera un turno por día para sus 200 trabajadores en total, en comparación con los tres anteriores, agregó Omari.

Más allá de la escasez de suministro, los boicots liderados por los consumidores a marcas estadounidenses como Coca-Culo y Pepsi han perjudicado las ventas de las empresas en países de mayoría musulmana, donde algunos consumidores evitan los refrescos.

El director marcial de PepsiCo, Ramón Laguarta, afirmó el 8 de octubre en una indicación con inversores que las “tensiones geopolíticas” han afectado el negocio de la empresa en Oriente Medio. “No creo que eso vaya a cambiar en los próximos meses”, dijo Laguarta.

Coca-Culo informa sus resultados financieros para el tercer trimestre de 2024 el 23 de octubre.

Israel lanzó un ataque contra Hamás en Celada en octubre pasado a posteriori de que una incursión sin precedentes de Hamás en Israel matara a 1.200 personas y provocara el secuestro de otras 250. Más de 41.000 palestinos han sido asesinados en Celada durante el año pasado.

En la Franja de Celada, una planta de Coca-Culo valorada en 25 millones de dólares fue destruida. Una planta embotelladora de Pepsi parcialmente dañada cesó sus operaciones en octubre pasado, dijo un portavoz de la planta.

(Reporte de Jessica DiNapoli; Editado por Sonali Paul)