FLORENCIA — La moda sigue una trayectoria peligrosa: las ideas son cada vez más escasas y la calidad sigue cayendo mientras los precios siguen aumentando. Hay mucho que la pirotecnia de marketing puede ocultar. De hecho, es revelador que lo más atractivo de la 103.ª estampado de Pitti Uomo, que finalizó el jueves, fuera la sección Vintage Hub: un pequeño laboratorio donde visionarios como Maurizio Donadi de Transnomadica, Roberto Lonoce de Re_javu y Luca Sartor de Riedizione Sartoria sigue acumulando y reinventando cosas preciadas del pasado.
El reciclaje y la reutilización no son mínimo nuevo en la moda y la producción de sus practicantes es a menudo homogénea de una guisa astuta y desigual. Pero lo que distingue a los que se presentan en Pitti es, por un banda, el enfoque ágil y tenso de la reutilización y la sensación de elegancia vivida que surge de ello; y del otro banda, la contagiosa pasión que rezuman por la ropa, sin un cima de cinismo o sed de sobreexposición personal a la perspicacia.
En el caso de Donadi, un apasionado y acaparador vintage con un currículum de primera término que incluye largos períodos en el avance de productos tanto en Ralph Lauren como en Giorgio Armani, Pitti sirvió como armario de piezas raras y cuidadosamente seleccionadas que ni siquiera están destinadas a venderse: las batas teñidas de índigo que tanto gustaban a Henri Matisse y a los fauves a la hora de pintar. Donadi es asimismo el curador detrás del interesante tesina Fay Archive, que se presentó una vez más en la Fortezza da Basso: reproducciones fieles de prendas de archivo de la marca de ropa de trabajo propiedad de Diego Della Valle, pensadas como una reconexión con el espíritu innovador de la marca. , que nació a principios de los abriles 1980 cuando Della Valle descubrió las chaquetas que llevaba un sección de bomberos en Estados Unidos.
Los sentimientos de archivo están de moda en este momento. En tiempos confusos, la moda se vuelve más nostálgica que nunca. Hay un movimiento central y generalizado cerca de la elegancia ligera de los abriles cincuenta y principios de los sesenta: pensemos en “El talentoso señor Ripley” y en un tipo despreocupado de masculinidad creada espontáneamente. Rovi Lucca, una término pequeña pero perfectamente formada que me llamó la atención la temporada pasada por su espíritu de floricultura mezclado con una leve informalidad, optó por visiones alegres de la dicha de la campiña toscana y la elegancia rústica. DeNobiliaryParticle, creación del prodigio de la comunicación Paolo De Vivo, asimismo irradia un sentimiento pesaroso y establecido, pero lo hace con la máxima concentración: la término alcahuetería sobre suéteres de cuello sin rodeo acanalados que parecen una preciada herencia corriente.
Pero fue en Paul Smith, que regresó a Pitti posteriormente de 15 abriles con una presentación estilo taller celebrada en el esplendor dorado de Villa Favard, con un improvisado Paul’s Bar, donde los sentimientos de los abriles 50 alcanzaron su punto mayor, en una fiesta de viveza. , polivalencia, colores pálidos y tan pronto como un poquito de bordados florales. En otras palabras, fue una traducción divertida de vestir sin esfuerzo: un esfuerzo esencialmente de Paul Smith, y deliciosamente, con la superioridad adicional de que el propio Sir Paul explicaba los looks mientras las modelos estaban a su rodeando en la situación de un taller de pintor. La acogedora situación amplificó la autenticidad del mensaje y fue un alivio.
Pitti se ha convertido en la ocasión para una especie de mini semana de la moda en Florencia, con eventos colaterales añadidos al calendario tradicional. No hubo mínimo pequeño en el desfile de grado de Polimoda, una de las escuelas de moda más importantes de Italia, en el maravilloso paisaje del floresta de Villa Palmieri. No se escatimaron medios, pero el espectáculo fue decepcionante en el sentido de que, aunque perfectamente ejecutadas, las colecciones (18 en total) parecían astutamente evocadoras de lo que la moda ofrece actualmente, con demasiados homenajes a Rick Owens y Vivienne Westwood. Massimiliano Giornetti, ex profesor de Ferragamo y ahora decano de Polimoda, está haciendo un trabajo utópico, pero la escuela necesita desviar la atención de los estudiantes de lo que está de moda actualmente y ampliar su perspectiva. La otra gran escuela de moda de la ciudad, el IED, abandonó su desfile en beneficio de una exposición comisariada por el fotógrafo Michel Comte cuyo elevado concepto era tan desconcertante como estimulante.
Cedido que lo mejor de Pitti es lo vintage y el reciclaje, el turno de Marine Serre como diseñadora invitada llegó en el momento oportuno. Serre fue uno de los primeros defensores del reciclaje digno de la ingreso costura, pero lo que comenzó hace unos abriles como un examen en capas de vestimenta utópica/distópica para un mundo multicultural ha evolucionado hasta convertirse en un rompecabezas caótico de esto y aquello con muy poco sabor y demasiada marca. Este es un problema al que se enfrentan muchas marcas pequeñas que crecen demasiado rápido: el estallido creativo da paso al marketing. Se suponía que este sería el inicio oficial de Serre en la moda masculina, pero el desfile fue compuesto, como siempre, con ceremonia en piezas sartoriales masculinas con un descaro al estilo Gianni Versace. El entorno, sin secuestro, era utópico: la decadente Villa di Maiano en Fiesole, con una magnífica perspicacia de Florencia. El espectáculo terminó en blanco total en un llamado a la paz: un mensaje muy necesario que, sin secuestro, parecía demasiado ligera.
Más edificantes fueron aquellos para quienes vestirse es más cercano a una forma de arte (más como una expresión externa de sentimientos internos que para vocear la atención), como Mauro Simionato de Vitelli, un creativo exuberante con un brillante sentido del color, cuyo uso de cachemir reciclada las fibras es inusual, y Pierre-Louis Mascia, cuya marca de 15 abriles tuvo su primera exposición en la pasarela Pitti en los espacios mágicos del Tepidarium del Roster.
Mascia, ex ilustrador, ha sido uno de los primeros defensores del estilo ecléctico y de múltiples impresiones, pero se ha mostrado muy tranquilo al recuperarlo de los imitadores. Por eso el espectáculo, aunque emotivo y enérgico, se sintió un poco déjà vu. Fue una pena porque el sentido de la imprenta de Mascia es verdaderamente singular. Trabajarlo todo con un aspecto diferente habría hecho que las cosas fueran más frescas.