En el corazón del cartel de Sinaloa en México, las viejas costumbres han cambiado y la violencia hace estragos

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Las charlas telefónicas se han convertido en sentencias de crimen en la continua y sangrienta enfrentamiento entre facciones interiormente del cartel de la droga de Sinaloa en México.

Los pistoleros de los cárteles detienen a los jóvenes en la calle o en sus automóviles y les exigen sus teléfonos. Si encuentran un contacto que es miembro de una pandilla rival, un chat con una palabra equivocada o una foto con la persona equivocada, el propietario del teléfono está muerto.

Luego, perseguirán a todos los que estén en la directorio de contactos de esa persona, formando una potencial condena de secuestro, tortura y crimen. Eso ha dejado a los residentes de Culiacán, la caudal del estado de Sinaloa, temerosos incluso de salir de casa por la tenebrosidad, y mucho menos de presentarse pueblos a pocos kilómetros de distancia donde muchos tienen retiros de fin de semana.

“No se puede salir de la ciudad cinco minutos… ni siquiera de día”, dijo Ismael Bojórquez, un fogueado periodista de Culiacán. “¿Por qué? Porque los narcos han puesto retenes y te paran y te registran el celular”.

Y no se alcahuetería sólo de tus propios chats: si una persona viaja en coche con otras personas, un mal contacto o un mal chat puede hacer que todo el orden sea secuestrado.

Eso es lo que le pasó al hijo de un fotógrafo de informativo perímetro. El mozo de 20 primaveras fue detenido unido a otros dos jóvenes y se encontró poco en uno de sus teléfonos; los tres desaparecieron. Se hicieron llamadas y finalmente liberaron al hijo del fotógrafo, pero a los otros dos nunca más se les volvió a ver.

Los residentes de Culiacán estaban acostumbrados desde hacía mucho tiempo a sufrir uno o dos días de violencia de vez en cuando. La presencia del cartel de Sinaloa está entretejida en la vida cotidiana allí, y la masa sabía que debía quedarse en casa cuando veía los convoyes de camionetas de doble cabina corriendo por las calles.

Pero nunca han manido el sólido mes de combates que estalló el 9 de septiembre entre facciones del cartel de Sinaloa a posteriori de que los narcotraficantes Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López fueran detenidos en Estados Unidos a posteriori de desaparecer allí en una avioneta en julio. 25.

A posteriori, Zambada afirmó que Guzmán López lo secuestró y lo obligó a subir al avión, lo que provocó una violenta batalla entre la pandilla de Zambada y el orden “Chapitos” liderado por los hijos del narcotraficante encarcelado Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Los residentes de Culiacán están de aflicción por sus antiguas vidas, cuando las ruedas de la caudal perímetro eran engrasadas por la riqueza de los cárteles, pero los civiles rara vez sufrían, a menos que cortaran el tráfico a la camioneta equivocada.

Juan Carlos Ayala, un normativo que estudia la antropología del narcotráfico en la Universidad Autónoma de Sinaloa, dijo que tras los valía de Guzmán López y Zambada en julio, una nueva coexistentes de narcotraficantes más jóvenes, más llamativos y cosmopolitas ha tomado el poder.

Luchan con violencia extrema, secuestros y rastreo de teléfonos celulares, no el añoso tipo de apretones de manos que sus mayores usaban unido con tiroteos para resolver asuntos.

“Aquí hay una nueva coexistentes de líderes de la droga y del crimen organizado, que tiene otras estrategias”, dijo Ayala. “Ven que la táctica de los tiroteos no les ha funcionado, entonces optan por el secuestro”.

“Agarran a una persona y tiene mensajes del orden rival”, dijo Ayala. “Así que van tras él para obtener más información, y eso inicia una condena de caza para atrapar al enemigo”.

Las nuevas tácticas se reflejan en la enorme ola de robos de vehículos a mano armada en Culiacán y sus alrededores. Los pistoleros de los cárteles solían robar los SUV y camionetas que prefieren para usar en los convoyes de los cárteles; pero ahora se centran en robar sedanes más pequeños.

Los utilizan para producirse desapercibidos en sus secuestros silenciosos y mortales.

A menudo, lo primero que un conductor se da cuenta es cuando un automóvil que pasa rejón una afluencia de clavos doblados para pinchar sus neumáticos. Los vehículos se detienen por delante y por detrás para cortarle el paso. El conductor es metido en otro coche. Lo único que les queda a los vecinos es encontrar un coche con las ruedas reventadas, las puertas abiertas y el motor en marcha, en plena calle.

El Consejo Estatal de Seguridad Pública, un orden cívico, estima que en el extremo mes ha habido un promedio de seis asesinatos y siete desapariciones o secuestros en la ciudad y sus alrededores cada día. El orden dijo que unas 200 familias han huido de sus hogares en comunidades periféricas adecuado a la violencia.

Culiacán no es ajena a la violencia: estallaron tiroteos en toda la ciudad en octubre de 2019 cuando los soldados intentaron fallidamente arrestar a otro de los hijos del Chapo Guzmán, Ovidio. Ese día murieron catorce personas.

Unos días a posteriori, la proselitista cívica Estefanía López organizó una marcha por la paz a la que asistieron 4.000 residentes. Cuando intentó hacer poco similar este año, sólo pudo conseguir que unas 1.500 personas asistieran a una manifestación similar.

“Recibimos muchos mensajes de antemano de muchas personas que decían que querían unirse y marchar, para apoyar la causa, pero que tenían miedo de venir”, dijo López.

Hay motivos para tener miedo: la semana pasada, hombres armados irrumpieron en un hospital de Culiacán para matar a un paciente previamente herido por disparos. En un pueblo al escandinavo de Culiacán, los conductores quedaron asombrados al ver un helicóptero marcial que intentaba estrechar a cuatro hombres armados con cascos y chalecos tácticos a pocos metros de una carretera; Los hombres armados estaban respondiendo al disparo del helicóptero.

La respuesta del gobierno a todo esto ha sido culpar a Estados Unidos de provocar problemas al permitir que los señores de la droga se entregaran y enviaran cientos de tropas del ejército.

Pero el combate urbano irregular en el corazón de una ciudad de un millón de habitantes –contra un cartel que tiene muchos rifles de francotirador y ametralladoras calibre .50– no es la división del ejército.

Escuadrones de soldados entraron en un complicado de apartamentos de postín en el centro de la ciudad para detener a un sospechoso y terminaron matando a tiros a un mozo abogado que era simplemente un espectador.

López, el proselitista por la paz, ha estado pidiendo que se coloquen soldados y policías fuera de las escuelas, para que los niños puedan regresar a clases; la mayoría actualmente toma clases en dependencia porque sus padres consideran demasiado peligroso llevarlos a la escuela.

Pero la policía no puede resolver el problema: toda la fuerza municipal de Culiacán ha sido desarmada temporalmente por soldados para revisar sus armas, poco que se ha hecho en el pasado cuando el ejército sospecha que los policías están trabajando para los cárteles de la droga.

El comandante del ejército perímetro reconoció recientemente que depende de las facciones del cartel, no de las autoridades, cuándo cesará la violencia.

“En Culiacán ya ni siquiera hay fe en que estaremos a indemne, con policías o soldados”, dijo López, señalando que eso ha tenido un impacto claro en la vida diaria y la caudal. “Muchos negocios, restaurantes y discotecas han estado cerrados durante el extremo mes”.

Laura Guzmán, líder de la cámara de restaurantes perímetro, dijo que cerca de de 180 negocios en Culiacán han cerrado, permanente o temporalmente, desde el 9 de septiembre y se han perdido casi 2.000 empleos.

Los negocios locales intentaron organizar “tardeadas” nocturnas (tardes largas) para los residentes que tenían miedo de salir a posteriori del oscurecer, pero no atrajeron suficientes clientes.

“Los jóvenes no están interesados ​​en salir ahora mismo”, dijo Guzmán.

Para aquellos que buscan alejarse temporalmente de la violencia, el baños de Mazatlán solía estar a sólo dos horas y media en coche. Pero esa no es una opción desde el mes pasado, cuando pistoleros del cártel secuestraron autobuses de pasajeros, obligaron a los turistas a bajarse y quemaron los vehículos para circunvalar la carretera a Mazatlán.

Eso deja sólo una opción, y sólo está abierta a algunos.

“Quienes tienen medios económicos salen de la ciudad en avión para tomar un alivio”, dijo Guzmán.

___

Siga la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en https://apnews.com/hub/latin-america

Leave a Comment