¿Qué pasaría si la empeoramiento fuera informada por la forma en que la materia se organizó en el universo, y una señal de que vivíamos en una verdad compuesta por una computadora superhombre?
En un nuevo artículo publicado en la revista Avances AIPEl físico de la Universidad de Portsmouth, Melvin Vopson, ofreció una nueva interpretación de la empeoramiento, argumentando que podría ser el resultado del universo tratando de hacerse menos confuso, por lo que se comportó muy como un operación de computadora.
“Este es otro ejemplo de compresión de datos y optimización computacional en nuestro universo, que respalda la posibilidad de un universo simulado o computacional”, escribió.
El artículo de Vopson es parte de un maduro movimiento de científicos que intentan explicar las fuerzas de la naturaleza argumentando que son el resultado de una simulación que lo albarca todo. A principios de la plazo de 2000, el filósofo Nick Bostrom propuso que nuestra verdad es una simulación informática soñada por una civilización en extremo destacamento, haciendo eco de la trama del éxito de taquilla de 1999 “The Matrix”.
Pero demostrar que la teoría es un tema espinoso, especialmente teniendo en cuenta que si en realidad estuviéramos atrapados en una simulación, sus creadores probablemente habrían tomado medidas para respaldar que no podamos mirar detrás de la cortina.
Vopson se basó en su propia propuesta de “Segunda Ley de Dinámica de Información”, que sostiene que la “entropía de cualquier sistema permanece constante o aumenta con el tiempo”, para argumentar que la empeoramiento está uniendo materias y objetos en el espacio para persistir la entropía al leve, muy parecido a una computadora que ordene y comprimir datos.
“Mis hallazgos en este estudio encajan con el pensamiento de que el universo podría funcionar como una computadora superhombre, o nuestra verdad es una construcción simulada”, dijo Vopson en un comunicado. “Al igual que las computadoras intentan administrar espacio y ejecutar de forma más apto, el universo podría estar haciendo lo mismo”.
“Es una nueva forma de pensar en la empeoramiento”, agregó, “no solo como una simpatía, sino como poco que sucede cuando el universo está tratando de mantenerse organizado”.
En su artículo, Vopson argumentó que la información almacenada en las células elementales, definida como el barriguita más pequeño posible en el espacio en la mecánica cuántica, informa las coordenadas de la materia adentro de la simulación, una especie de pixelación de los que se encuentran y ceros.
“El proceso es idéntico a cómo se diseñaría un pernio de computadora digital, una aplicación de verdad posible u otra simulación destacamento”, dijo en el comunicado.
Cada celda puede ajustarse a más de una partícula, al igual que un sistema computacional que minimiza el contenido de información.
“En pocas palabras, es mucho más eficazmente efectivo rastrear y calcular la ubicación y el impulso de un solo objeto en el espacio que numerosos objetos”, argumentó Vopson. “Por lo tanto, parece que la simpatía gravitacional es solo otro mecanismo de optimización en un proceso computacional que tiene el papel de comprimir la información”.
Vopson ha sido durante mucho tiempo un defensor de la teoría de la simulación, argumentando en 2022 que los genomas del virus Covid-19 exhibieron una entropía decreciente con el tiempo, apoyando la evidencia de su segunda ley de dinámica de información.
En otro documento de aumento de la ceja, postuló que la información podría ser una “finca forma de materia”, nuevamente demostrando que vivimos en una simulación.
Pero queda por ver si su investigación alguna vez obtendrá popularidad y aprobación de la corriente principal fuera de los maricones de la comunidad científica.
Luego de todo, las afirmaciones extraordinarias requieren evidencia extraordinaria, especialmente cuando intentas convertir la verdad en sí misma.
Más sobre la teoría de la simulación: Matemático: He aquí por qué la teoría de la simulación es estúpida