El corregidor Brandon Johnson intervino personalmente en una disputa entre su propia empresa y una coalición de grupos activistas que se preparaban para una protesta masiva en la Convención Franquista Demócrata en Chicago la próxima semana, ayudando a revertir la oposición de la ciudad de un permiso para instalar escenarios y sistemas de sonido para manifestaciones en un parque cerca del United Center, dijo el viernes el líder de la coalición.
El acuerdo, que se alcanzó posteriormente de horas de negociaciones a puertas cerradas entre las partes, anuló una moción de emergencia presentada en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos a principios de esta semana alegando que la ciudad había violado los derechos de la Primera Perfeccionamiento de los manifestantes al restringir la forma en que se podían organizar las manifestaciones.
“Hablamos directamente con el corregidor”, dijo Hatem Abudayyeh, director ejecutor de la Red de Batalla Árabe Estadounidense, durante una conferencia de prensa en Federal Plaza posteriormente de que se alcanzó el acuerdo. “Sabíamos que él nos apoyaba a nosotros, a nuestra coalición y a estas protestas, y es una prueba positiva que llamó a uno de los principales líderes de la coalición directamente a su teléfono celular y le dijo: ‘Haremos que esto suceda. Me aseguraré de que se protejan los derechos de todos’”.
Cuando se le presionó para que dijera a quién llamó específicamente el corregidor, Abudayyeh dijo que fue Frank Chapman, de la Alianza Franquista Contra el Racismo y la Represión Política.
“El corregidor ha dicho desde el principio que apoya el movimiento de protesta”, dijo Abudayyeh. “El movimiento de protesta es lo que lo llevó al Cabildo. … Dijo: 'Entiendo esa lucha. Porque yo asimismo soy parte de una lucha de independencia franquista'”.
Un portavoz del corregidor no estaba inmediatamente adecuado para hacer comentarios.
Johnson dijo en una conferencia de prensa el viernes temprano que su personal estaba “trabajando en los detalles” con los manifestantes.
“Me aseguraré de que estas personas tengan todo lo que necesitan para asegurar que sus voces sean escuchadas”, dijo.
Encima de permitir un marco y un sistema de sonido para dos manifestaciones en Union Park, el acuerdo con la ciudad asimismo permite la instalación de siete baños portátiles en el extremo este de Union Park, remotamente de las áreas de reunión y disolución del desfile, según la coalición.
Abudayyeh dijo que el acuerdo era una prueba de que “la estructura funciona”.
“La ciudad cometió otro acto de mala fe al opinar que no podíamos tener ningún sonido ni un marco en Union Park, y luego hicimos lo que mejor sabemos hacer”, dijo. “Organizamos a las bases, como sabemos hacerlo, y ganamos lo que necesitábamos obtener”.
Artículos relacionados
La última controversia surgió a pocos días del inicio de la convención posteriormente de que la ciudad respondió por carta a dos solicitudes de permisos que han estado pendientes durante más de siete meses para poder instalar escenarios y equipos de sonido, así como baños portátiles y otras comodidades en Union Park y otro parque más pequeño a lo liberal de la ruta de protesta planificada.
La carta, que se adjuntó a la moción de emergencia presentada el miércoles por la incertidumbre, decía que las peticiones de manifestación se concedieron “sujetas a las siguientes condiciones: su estructura no puede instalar escenarios o plataformas, baños o inodoros portátiles, carpas o marquesinas, ni equipos de sonido”.
La ciudad dijo que iba a proporcionar un marco y sonido amplificado en uno de los parques que será utilizado por múltiples organizaciones durante el evento de cuatro días, y que permitir que otros grupos traigan su propio equipo sería “redundante”.
La carta, firmada por el comisionado adjunto del Área de Transporte de Chicago, Bryan Gallardo, asimismo citó innumerables preocupaciones de seguridad, ya que las tiendas de campaña y los baños portátiles pueden estar de moda para ocultar armas u otras actividades ilegales y sus materiales pueden romperse y estar de moda como armas contra la policía.
“Si adecuadamente el CDOT no sugiere que su clase en particular usará estos nociones de estas maneras, su presencia en el parque podría ser abusada por otros para dañar a miembros del conocido o agentes del orden conocido”, se lee en la carta.
En una manifestación con otros organizadores de la protesta y simpatizantes frente al Cabildo el jueves, Abudayyeh dijo que estaba claro que la ciudad “no quiere que hablemos”.
“Están restringiendo nuestros derechos en función del contenido”, dijo Abudayyeh. “Cierto no quiere que hablemos de Palestina”.
Sin secuestro, la temperatura había bajado considerablemente el jueves por la tarde, cuando ambas partes informaron al togado durante una breve audiencia telefónica que estaban trabajando entre bastidores para conmover a un acuerdo.
Se había programado una audiencia presencial para las 2:30 p. m. del viernes en el magistratura federal de Dirksen. En cambio, los demandantes retiraron abruptamente la moción de emergencia y la audiencia fue cancelada.
El acuerdo del viernes de la ciudad permite a los manifestantes utilizar escenarios y equipos de sonido, pero la ciudad no proporcionará dichos equipos en Union Park, dijo Abudayyeh.
La coalición que planea la marcha continúa presionando a la ciudad para que haya una ruta más larga para sus marchas del lunes y jueves, añadió.
La ciudad ha permitido al clase realizar una marcha de aproximadamente 1 milla que comenzará en Union Park el lunes y el jueves, según consta en los registros judiciales. Se ha extendido una proposición similar a varios otros grupos de protesta.
La ruta, propuesta por primera vez por la empresa del corregidor el mes pasado, exige que los manifestantes se reúnan en Union Park, en el Near West Side, ayer de marchar alrededor de el oeste por Washington Boulevard hasta Hermitage Avenue, para luego tener lugar por un pequeño parque al septentrión del United Center. Luego, la ruta tournée alrededor de el este por Lake Street y regresa a Union Park.
Los organizadores de la marcha habían estado luchando por un camino más amplio y liberal alrededor de el centro de convenciones, incluyendo la posibilidad de permanecer en Washington Boulevard en extensión de desviarse alrededor de calles laterales más pequeñas.
Pero Wood dictaminó a principios de esta semana que no obligaría al Cabildo a cambiar su propuesta, escribiendo que la ciudad tiene un “interés ministerial significativo” en controlar las multitudes esperadas por razones de seguridad.
“Esto no constituye una violación de la Primera Perfeccionamiento”, escribió Wood. “Por lo tanto, la ruta alternativa del desfile representa un canal no comercial de comunicación adecuado”.
El punto de conflicto se trasladó entonces a la cuestión de las manifestaciones previstas.
Durante semanas, Abudayyeh ha descrito planes para realizar discursos pro palestinos tanto en Union Park como en Park 578 frente a una multitud de protesta que, según estimó recientemente, incluirá unas 25.000 personas.
En su propuesta de orden sumarial de nueve páginas, los grupos activistas dicen que el definitivo motivo del proceso “inventado” de final momento fue tratar de silenciar sus protestas contra la actividad marcial israelí en Lazo y otras preocupaciones.
jmeisner@chicagotribune.com